607 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MARESENZALIMITIJEAN-BLAISE SI INNAMORAI MINIMINIMUSLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 27133

Sonnambuli

Fatalità inevitabile o successione di improbabili accadimenti? Lo scoppio della guerra visto dai gabinetti dei ministeri degli esteri in ogni Paese, cercando di individuare alcuni momenti chiave per gli addetti ai lavori nell’avvicinarsi alle dichiarazioni di guerra. Un dibattito-spettacolo in cui gli storici si calano nei panni vestiti dai ministri dei rispettivi Paesi cent’anni dopo la crisi di luglio del ‘14.

Atlantide è sotto l'Antartide?

Non è mai stato trovato un luogo reale che potesse essere stato l’ispirazione per l’Atlantide di Platone. Non potrebbe essere allora, si sono chiesti alcuni, che Atlantide non sia finita affatto sotto il mare, ma esista tuttora, solo che non possiamo vederla perché è nascosta da qualcos’altro? Da che cosa? Forse dai ghiacci dell’Antartide…? È quello che cercheremo di scoprire oggi insieme a Strane Storie!

Visita: patreon.com

Cita de libros: nosotros no estamos acá, crónicas de migrantes en Chile

Un joven venezolano indocumentado que intentó siete veces entrar a Chile, hasta que atravesó el desierto de Tacna hacia Arica por un paso no habilitado. Una trabajadora peruana que se transformó en regenta de viviendas comunitarias. Un cargador haitiano que fue apuñalado en un terminal pesquero. El cuerpo de una boliviana víctima de feminicidio, abandonado en la morgue. Migrantes latinoamericanos que han venido a buscar nuevos rumbos a Chile y que han encontrado discriminación, xenofobia, expulsiones masivas e incluso la muerte, así como la solidaridad y ... continua

El tren de la cultura popular - parte 3

El Tren Popular de la Cultura es un documental que cuenta la historia de una iniciativa del gobierno del Presidente chileno Salvador Allende, que tenía como objetivo acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella.
En Chile, en febrero de 1971, 60 artistas recorrieron en tren más de 1.000 kilómetros al sur de la capital, llevando diferentes disciplinas artísticas a los pueblos que no tenían acceso a formas de representación cultural. Fue así como una caravana de poetas, folcloristas, cantantes, comediantes, actores y actrices y hasta mimos, realizó ... continua

Geotermia, energia rinnovabile. Intervista al Dr.Guglielmetti, Università di Ginevra

Geotermia, energie rinnovabili: ne parliamo con l'esperto Dr. Luca Guglielmetti, Senior Resercher all'Universitá di Ginevra

Visita: www.instagram.com

Allende: la nacionalización del cobre

MEMORIA VIVA.-El 11 de julio Chile conmemora el Día de la Dignidad Nacional, y recuerda la nacionalización del cobre decretada el 11 de julio de 1971, por el presidente Salvador Allende. «Con el paso que vamos a dar, rompemos la dependencia, la dependencia económica. Eso significa la independencia política. Seremos nosotros los dueños de nuestro propio futuro, soberanos de verdad de nuestro destino», dijo Allende.

Visita: www.surysur.net

Historia de al-Ándalus: de la invasión musulmana al Califato de Córdoba

¿Cuándo tuvo lugar la invasión de la Península por parte de los musulmanes? ¿Por qué se proclamó emir Abderramán I? ¿Cuáles fueron las principales características del periodo califal? ¿En qué año se inició el gobierno de Almanzor? Este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, explica de forma resumida el desarrollo político de la España musulmana desde el 711 hasta la aparición de los Reinos de Taifas.

Visita: historiaencomentarios.com

Ébola: el estigma de los supervivientes

Como si padecer ébola no fuera de por sí bastante atroz, los sobrevivientes de la enfermedad tienen que enfrentarse no solo al dolor de haber visto a sus familias diezmadas por el virus, sino también al estigma que una sociedad aterrada por la posibilidad de un contagio les impone. Ericson Turay, un joven sierraleonés, es uno de esos 'afortunados' sobrevivientes y ha decidido plantar cara al miedo y la ignorancia de sus conciudadanos valiéndose de una estrategia tan original como efectiva.

Sara Rulli: Edificare largo e con cortile - Il volto di Giano

12 maggio 2020 Sara Rulli “Edificare largo e con cortile”: la nuova architettura cinquecentesca in città e in villa Ciclo "Il volto di Giano. La metamorfosi di Genova" A cura di Giacomo Montanari e Antonio Musarra, in collaborazione con GenovApiedi

Visita: palazzoducale.genova.it

chiacchiere erpetologiche con Iacopo Nerozzi

Visita: bit.ly