508 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONISENZALIMITICOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!COSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 530

L’incredibile viaggio delle piante. Stefano Mancuso, botanico e docente

“Per la scienza, il riscaldamento globale è il problema più grande che l'umanità abbia mai affrontato. Tutti devono prendere coscienza di ciò che sta accadendo e fare il possibile”. In questo video, lo scienziato Stefano Mancuso racconta la sua passione per la natura e di come la sua dedizione per la comprensione del mondo attraverso la natura lo abbia portato a importanti scoperte e a capire che "dovremmo imitarne l’incredibile capacità di creare comunità, perché soltanto attraverso il lavoro di squadra e la solidarietà potremo superare le sfide ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Las humanidades: espacios para la reflexión

Se define a sí mismo como “un viejo catedrático de griego”, pero aún se le iluminan los ojos al explicar las peripecias de Ulises, Penélope o Aquiles: “Somos muy griegos todavía”, afirma el filólogo y helenista Carlos García Gual. “El periódico de ayer está viejo y muerto para siempre, un clásico es joven cada mañana”, sentencia. Para él, el mundo actual guarda fuertes paralelismos con el mundo antiguo, especialmente con la Grecia Clásica y sus valores. Defensor a ultranza de las Humanidades, considera que en ellas habitan las grandes pasiones ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué tienen en común el arte, la literatura y la química? Deborah García Bello, química

El olor a mar, las clases de química en la escuela, el tesón y las lecciones no escritas de sus padres o las tardes de manualidades en familia y el talento artístico de su hermano son algunos de los recuerdos que componen el puzle científico y humanístico de la divulgadora Deborah García Bello, que demuestra en este vídeo cómo desaparece la división entre las dos culturas.
Deborah García Bello es química, investigadora y divulgadora científica, que descubrió su vocación por la ciencia gracias a la influencia de un profesor. Desde entonces ha buscado ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Neurociencia aplicada al día a día. David del Rosario, investigador en neurociencia

¿Por qué somos infelices incluso cuando todo va bien? ¿Qué es el pensamiento? ¿Conocemos cómo funciona nuestra mente y nuestro organismo? "El conocimiento, si no se aplica, no sirve para nada", asegura el científico David del Rosario. En este vídeo, el investigador analiza diferentes experimentos y cuestiona nuestra relación con lo que pensamos para abordar lo que él llama "neurociencia del día a día".
David del Rosario estudió Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones en la Universidad de Alicante y un Máster en Ingeniería Biomédica en la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿La dignidad no será morir por estudiar en plena guerra?

“En pleno conflicto he visto a la gente actuar de una manera increíblemente digna. Niños que atravesaban una ciudad golpeada por una violencia increíble, que se jugaban la vida por estudiar. Y vi morir a chicos atravesando un puente batido por francotiradores para ir al instituto. Y pienso a veces, ¿la dignidad no será morir por estudiar en plena guerra?”
El fotoperiodista Gervasio Sánchez se especializó en conflictos armados para dar testimonio de lo que sucede en las guerras y, sobre todo, las posguerras, donde ha fotografiado lo mejor y peor del ser ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Las claves del estudio más largo sobre la felicidad. Robert Waldinger, psiquiatra

¿Cuál es la clave para una vida feliz, longeva y saludable? ¿Hay algún secreto o receta mágica? Según Robert Waldinger, la respuesta está en las llamadas “relaciones de apego seguro”. Waldinger es psiquiatra, psicoanalista y desde hace años dirige el estudio más largo jamás realizado sobre la felicidad y el bienestar en la vida de las personas. Se trata del ‘Estudio de Desarrollo de Adultos’ de la Escuela de Medicina de Harvard. Tras más de ochenta años de entrevistas a cientos de personas, las conclusiones de esta investigación son sorprendentes. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Meteorología: más allá de la predicción del tiempo. José Miguel Viñas, meteorólogo

¿Por qué la nieve es blanca? ¿Cuántos tipos de nubes hay? ¿Cómo se forman las auroras boreales? ¿Es verdad que, a veces, llueven ranas? Para José Miguel Viñas, “la meteorología es mucho más que la predicción del tiempo, es una ciencia inspiradora y llena de curiosidades”. Viñas es físico del aire y comunicador científico, especialista en Meteorología, cambio climático y temas relacionados. Trabaja como meteorólogo en Meteored, en el portal www.tiempo.com, y es consultor de la OMM (Organización Meteorológica Mundial). Es uno de los fundadores de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Todo lo que siempre quisiste preguntar a un psicólogo. Roberto Colom, psicólogo

¿Qué es la psicología? ¿Y la inteligencia? ¿Cómo se puede solucionar la falta de motivación, o de autoestima? ¿Está todo dicho sobre la Inteligencia Emocional? ¿Puede la psicología contribuir a mejorar nuestra sociedad? Roberto Colom es catedrático de Psicología Diferencial en la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los investigadores en inteligencia más destacados de España. Desde la universidad, ha desarrollado su actividad científica e investigadora desde hace más de tres décadas. Es autor de una veintena de obras técnicas y de divulgación, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Reflexiones de una maestra jubilada

Esta pieza es una conversación entre una maestra jubilada y su exalumna, que desprende la belleza del amor por la docencia. Carmen Guaita -maestra durante casi cuarenta años- hace memoria de anécdotas e historias que han llenado su carrera como educadora. Habla de la tarea docente con responsabilidad, amor y delicadeza. La maestra analiza la importancia de los valores, del arte, de las emociones y de las relaciones personales en la educación. Con sus palabras rinde homenaje a los maestros pero también a los alumnos y a las familias. "Vivir la educación es más ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hay que educar la atención de nuestros hijos

En este vídeo Gregorio Luri habla de talento, autoridad, adolescencia o de las relaciones de la comunidad educativa. El pedagogo es un firme defensor del “sentido común” en la educación de las familias. También define el dominio de la atención como “el nuevo cociente intelectual” y recalca la importancia de educar la capacidad atencional de nuestros hijos en la sociedad de la información. Para conseguirlo propone recursos humanistas como la lectura, las matemáticas o la música. Asegura que la relación cara a cara es la que tiene mayor calidad ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com