250 utenti


Libri.itBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIPOLLICINOESSERE MADREDINO PARK vol. 2TILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 420

La vida secreta de los insectos José Carlos Otero, biólogo y entomólogo

Creció rodeado de naturaleza en una pequeña aldea gallega. De niño se fascinaba con la luz de las luciérnagas, los regueros de hormigas y el aleteo de las mariposas. Su vocación por la biología siempre estuvo clara, pero en la universidad descubrió su verdadera pasión: los insectos. “Esos bichos a los que siempre estamos persiguiendo”, bromea el entomólogo José Carlos Otero. Su obra ‘La vida secreta de los insectos’, publicada en 2018, explora e indaga en el fascinante mundo de estos pequeños seres, tan necesarios para el medio ambiente y el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Ser creativo no es ser original

En este vídeo, el artista y escritor Austin Kleon comparte su visión sobre el mundo del arte. Para Kleon "el concepto de creernos originales, de que eres un ser extraordinario que logra sacar una obra interesante de su alma o de su cerebro, es una invención nueva". Y añade: "Durante cientos de años, aprendías a crear arte copiando el trabajo de otros artistas y aprendiendo el oficio". Además, Kleon nos habla de su experiencia como escritor y artista visual, de cómo le ha cambiado la paternidad y de la influencia de la mirada infantil en su percepción del ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hay que cuidar el niño que fuimos y no perder esa mirada

“Cuidar el niño que fuimos significa no olvidarse. Me sorprende que los padres hagan con sus hijos lo que no soportaban de pequeños. Y los maestros también. Se puede cambiar esto con una educación en la escucha. Escuchar significa dejar espacio al otro”, reflexiona el maestro y pedagogo Francesco Tonucci en esta charla magistral.
Con una tiza dibuja en directo cómo imagina al alumno de hoy: casi mimetizado con el mobiliario escolar, triste y aburrido. Y propone un esfuerzo colectivo para transformar el modelo de escuela.
Maestro y pedagogo, dibujante y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Los niños que fuimos, los padres que somos. Beatriz Cazurro, psicóloga infantil

En este vídeo, la psicóloga Beatriz Cazurro nos invita a tomar conciencia de nuestra infancia para acercarnos a nuestra historia y empezar a conocernos en un nivel más profundo. Para la autora de ‘Los niños que fuimos, los padres que somos’, viajar a nuestra infancia nos permite reconocer miedos y carencias, liberarnos de falsas culpas y conectar mejor con las personas que forman parte de nuestra vida. Por ello, insiste en que entender cómo fuimos educados es clave para reconocer que eso tiene una serie de consecuencias y evitar que condicione nuestra ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Cómo ser padres en la era digital? María Zabala, periodista de Tecnología

Si comparamos las infancia de los años 70, 80 y 90 con los niños de hoy, muchos padres se preguntan si la tecnología nos habrá hecho perder cosas por el camino. "Hemos adoptado la sociedad digital, pero al mismo tiempo renegamos de ella", señala María Zabala en este vídeo, donde reflexiona sobre cómo ser padres en la era digital.
“¿Cuánto tiempo de pantallas es demasiado? ¿Cómo evito que mi hija esté pendiente de los “likes” y de los seguidores, o que mi hijo consuma contenidos inadecuados en Internet?” A estas y otras preguntas sobre el impacto ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué da sentido a tu vida? Pilar Sordo, psicóloga y escritora

“Hoy existe una moda del no sentir, del no involucrarme demasiado, de medir todo lo que digo y lo que hago… un juego muy estrategico alejado de la humanidad y de lo que el ser humano debe desarrollar. Yo creo que el espacio de la vulnerabilidad, del arriesgarme a perder en ese sentir, del arriesgarme al dolor y decir estoy triste o estoy cansada es un derecho básico que hay que recuperar”. En este vídeo, la psicóloga y escritora Pilar Sordo propone un recorrido al interior de nosotros mismos para hacer uso del derecho humano más básico, que es llegar a ... continua

Las claves del estudio más largo sobre la felicidad. Robert Waldinger, psiquiatra

¿Cuál es la clave para una vida feliz, longeva y saludable? ¿Hay algún secreto o receta mágica? Según Robert Waldinger, la respuesta está en las llamadas “relaciones de apego seguro”. Waldinger es psiquiatra, psicoanalista y desde hace años dirige el estudio más largo jamás realizado sobre la felicidad y el bienestar en la vida de las personas. Se trata del ‘Estudio de Desarrollo de Adultos’ de la Escuela de Medicina de Harvard. Tras más de ochenta años de entrevistas a cientos de personas, las conclusiones de esta investigación son sorprendentes. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Leer contra la nada. Antonio Basanta, escritor y profesor

¿Para qué sirve leer? ¿Cómo fomentar la lectura entre los más pequeños? ¿Cuál es el papel de la escuela en un mundo cada vez más tecnológico? El escritor y profesor Antonio Basanta responde en este vídeo a estas y otras cuestiones relacionadas con su pasión: los libros y el fomento de la lectura. "El papel de la escuela es trascendental en un mundo que no solamente nos ofrece, el acceso tan sencillo, tan rápido y tan global a la información, sino que nos manifiesta día a día que está en un proceso de transformación absoluto. Nada va a volver a ser ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hacia la economía circular: el legado de un buen ancestro. Manuel Maqueda, profesor

"Hay un problema de comprensión de la magnitud del problema del plástico", advierte el profesor Manuel Maqueda. ¿Por qué el plástico está en todas partes? ¿Cuál es la dimensión del problema que genera? ¿Qué refleja el uso que damos a esta tecnología? En este vídeo, Maqueda responde a estas y otras preguntas sobre plástico y sobre economía regenerativa. "Es necesario incorporar el pensamiento regenerativo en todos los niveles de la educación y del diseño", asegura el experto que también reflexiona sobre la importancia de que la sociedad sea consciente ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Atapuerca, memorias de una excavación única. José M. Bermúdez de Castro

“La cura de humildad que te da el estudio de la evolución humana, es la mayor lección que un ser humano puede aprender”, explica José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo y codirector de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca. Para él, estudiar a los seres humanos que vivieron miles de años atrás “es una muestra de lo pequeñitos que somos”, pero también nos permite ver en perspectiva lo que somos capaces de hacer como humanidad: “Tomando conciencia de nuestro pasado como especie, podemos proyectar hacia el futuro”, asegura. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com