454 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!NELLIL MAIALEL’ESPOSIZIONE CREATIVAI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 530

Una vida dedicada a la creatividad y la infancia

¿Dibujan lo mismo los niños de ciudad, los nómadas del desierto y los que viven en la selva o la sabana? La respuesta es sí. Existe una “memoria orgánica” común que se manifiesta a través del juego de pintar y la Formulación, término propuesto por el investigador Arno Stern para definir el regreso a la espontaneidad y el estado primigenio y auténtico de la infancia.
En este vídeo, Arno Stern conversa con su hijo, el escritor y músico André Stern, sobre su recorrido personal, artístico y profesional marcados por la Segunda Guerra Mundial, el miedo y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El derecho a disentir, el derecho a reflexionar. Mauricio Wiesenthal, escritor

Viajero incansable, enamorado de la vida y heredero de la pluma del mítico autor austriaco Stefan Zweig. Así es el escritor Mauricio Wiesenthal, un hombre que desprende literatura por todos sus poros y que afirma sentirse, a veces, un exiliado de su tiempo. Su pensamiento y su estilo literario son herederos del gran legado cultural europeo. Desde muy joven, decidió acumular experiencias para formarse en el oficio de escribir: viajó por toda Europa, se unió a un grupo circense y se embarcó, mochila al hombro, en el legendario tren Orient Express. Su vida entera ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo nos define nuestro lenguaje

En este vídeo, la experta en lenguaje y comunicación reflexiona sobre la escritura, la conversación o la escucha. Estrella Montolío considera imprescindible poner mayor atención sobre el lenguaje que utilizamos y la forma en que nos comunicamos. "Hace 25 años había un porcentaje importante de profesiones en las que la escritura estaba prácticamente ausente. En la sociedad de la información y el conocimiento son muy pocos los profesionales que no tienen que escribir nunca", advierte sobre la escritura. Montolío asegura, además, que “la conversación es un ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Una vida de amor con argumento. Abrasha Rotenberg, escritor

El amor incondicional y el darse cuenta realmente de que el otro existe han sido las grandes lecciones de casi un siglo de vida. A sus 97 años, el escritor y periodista Abrasha Rotenberg, continúa con curiosidad, ilusión y un brillo en la mirada que relatan su manera de habitar el mundo. En este vídeo, Rotenberg sintetiza su historia. Una trayectoria llena de desafíos y superaciones que reflejan su determinación y espíritu libre: “Todo lo que no sea seguido de algo que pueda hacer el bien debe ser excluido de tu vida. Respeto al otro aunque yo no piense lo ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cuando era pequeño la mesa de dibujo era mi país. Ricardo Cavolo, artista

¿Cómo se consigue un estilo propio? ¿Qué se esconde tras el simbolismo de su trabajo? ¿Qué significan el arte y la creatividad para uno de los artistas contemporáneos más reconocibles? En esta conversación, Ricardo Cavolo habla sobre cómo ha sido su camino como artista, los referentes que alimentan su obra o la influencia de su infancia en su trabajo. El ilustrador confiesa que su paso por el sistema educativo no estuvo exento de sufrimiento, pero reconoce: "La educación es, junto a la salud, el pilar fundamental de una sociedad". Cavolo también comparte ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Un diálogo entre ciencias y humanidades para el siglo XXI

Jimena Canales nació en México y se crió en Monterrey, una ciudad plagada de grandes industrias y fábricas. De niña le apasionaban las máquinas y la tecnología, y a través de ellas intentaba comprender el mundo en el que vivimos. Doctora en Historia de la Ciencia por la Universidad de Harvard, los trabajos de investigación de Jimena Canales se centran en mejorar la comprensión de la ciencia y la tecnología en relación con las artes y las humanidades.
¿Están las ciencias y las humanidades condenadas a rivalizar? ¿La ciencia y la filosofía deberían ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Para tu hijo, jugar es tan importante como aprender

“¿Qué beneficios tiene educar en casa y no en la escuela? Lo siento, no tengo respuesta para eso: yo no comparo métodos, porque el cambio no está en el método, sino en la actitud”. André Stern, hijo del pensador e investigador Arno Stern, no ha pisado un aula y sus hijos tampoco. Brillante escritor, músico, compositor y lutier, en este vídeo explica el concepto de la “ecología de la infancia”, que se basa en el respeto al potencial natural de los niños. Juego libre, entusiasmo y confianza son algunas de las claves que propone para dejar que los más ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El increíble viaje de las plantas. Stefano Mancuso, botánico y profesor

“Para la ciencia el calentamiento global es el mayor problema al que se ha enfrentado la humanidad a lo largo de su historia, es preciso que todo el mundo tome conciencia de lo que está sucediendo y haga aquello que esté en su mano”. El científico Stefano Mancuso relata en este vídeo su pasión por la naturaleza y cómo su dedicación para comprender el mundo a través de ella le ha llevado a importantes descubrimientos y a entender que “deberíamos imitar su increíble capacidad para crear comunidades pues solo a través del trabajo en equipo y la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El desconocimiento es el mayor enemigo de la discapacidad. Desirée Vila, atleta

¿Cómo se lidia con la discapacidad sobrevenida? ¿Qué valores puede enseñarnos el deporte? En este vídeo, Desirée Vila comparte su historia de resiliencia y superación. La atleta reflexiona sobre discapacidad, sobre su papel como mujer en el mundo del deporte o la importancia del trabajo en equipo. Además, habla sobre la trascendencia que la práctica deportiva ha tenido en su vida. “El deporte es un aprendizaje constante. Es una escuela de la vida", sentencia Vila.
Desirée Vila es una atleta paralímpica especializada en las pruebas de 100 metros y ... continua

La resiliencia, una clave importante para nuestro futuro. Jeremy Rifkin, sociólogo

Con los datos que tenemos ¿cómo será el mundo que viene? El sociólogo y economista Jeremy Rifkin, uno de los grandes pensadores contemporáneos, pone en contexto las transformaciones que se están sucediendo en el planeta y contesta a algunas preguntas sobre el futuro en términos de tecnología, sociedad y cultura. ¿Qué es la biofilia? ¿Cuál es el papel de la educación? ¿Y de las nuevas generaciones? "Nos encontramos en un momento de la historia en el que se verá si estamos preparados para unirnos como especie", sentencia.
Jeremy Rifkin es sociólogo, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com