183 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOI DINOSAURI A FUMETTINELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26597

È tutta seta ciò che luccica? L'Italia e XI: bilancio e prospettive della Via della Seta

Presentazione del numero 165-166 di "Mondo Cinese. Rivista di Studi sulla Cina Contemporanea"
"È tutta seta ciò che luccica? L'Italia e Xi: bilancio e prospettive della Via della Seta"
Sergio Pace, Referente del Rettore per i Servizi Bibliotecari, Archivistici e Museali Politecnico di Torino ne discute con Plinio lnnocenzi (Università degli Studi di Sassari), curatore del numero e, tra gli autori dei saggi, con:
Federico Antonelli (Università degli Studi Roma Tre)
Michele Bonino (Politecnico di Torino)
Filippo Fasulo (Fondazione Italia Cina)
Rita Fatiguso ... continua

Gonzalo M. Quintero Saraiva: España y la guerra de la independencia de Estados Unidos

El diplomático y doctor en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo M. Quintero Saravia, imparte la primera conferencia del ciclo dedicado a la figura del militar español Bernardo de Gálvez (1746-1786). En esta sesión, se aborda la guerra de independencia de los Estados Unidos desde una perspectiva mundial, prestando especial atención a los intereses y objetivos de España, la posición española como aliada de Francia, su intervención en la derrota británica y las consecuencias.

Visita: www.march.es

Cosa pensano i russi della guerra in Ucraina?

Inaugurazione del Food&Science Festival 2021

Ore 17.30, Palazzo della Ragione
Il sistema agroalimentare dopo la pandemia
Con Lee Ann Jackson, responsabile della divisione Agro-food Trade and Markets dell’OECD (in collegamento digitale)
Ore 18.15, Palazzo della Ragione
Il mercato agroalimentare: i numeri, le dinamiche e le (nuove) regole della competizione
Con Paolo Sckokai, professore di Economia del dipartimento di Economia agroalimentare dell’Università Cattolica del Sacro Cuore
Vincenzo Lenucci, responsabile Area Economica e Centro Studi Confagricoltura
Herbert Dorfmann, deputato del Parlamento ... continua

Visita: www.foodsciencefestival.it

Allende en su laberinto

DOCUMENTALES.- Una mirada desde la ficción, pero con base en datos reales, sobre lo que ocurrió dentro del Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, el 11 de septiembre de 1973, durante esas últimas horas en la vida del presidente Salvador Allende, el día del golpe de estado que cambió la historia del país y de toda Latinoamérica. La película de Miguel Littín presenta a un Allende más cercano al ser humano, que al mito político de izquierda. Asoma aquí el Allende galán, romántico, contradictorio, con dudas, gracioso

3 peores ideas de Elon Musk: sorpréndete - 2° parte (continuación Neuralink)

Siguiente parte de la conversación sobre Neuralink, cuales han sido las peores ideas de Elon Musk cuales son las buenas ideas. Starlink?

Ecuador: puntea Arauz pero habrá balotaje

El progresista Andrés Arauz obtuvo 31,5 por ciento de los votos en los comicios presidenciales celebrados el domingo en Ecuador, por lo que debería contender en una segunda vuelta el 11 de abril, eventualmente con el líder indígena Yaku Pérez, quien va superando con un margen mínimo al banquero Guillermo Lasso. El impopular mandatario Lenín Moreno, quien no se presentó a la reelección, dejará el poder el 24 de mayo, con un país en grave crisis económica.

Visita: surysur.net

Jack Szostak: Un recorrido por los cimientos de la vida en el planeta

Jack Szostak: Premio Nobel de Medicina 2009 por el descubrimiento de cómo los telómeros y la enzima telomerasa protegen a los cromosomas. En la actualidad es profesor de genética en la Universidad de Harvard. Su investigación se centra en las preguntas fundamentales sobre el origen de la vida y los conceptos de compartamentalización y estructura celular.

Visita: congresofuturo.cl

Conflicto mapuche: comentario y análisis político del historiador Abner Vega

Comentario y análisis político
del historiador Abner Vega, miembro del comité de editorial del períodico El Irreverente.
El gobierno sigue haciéndole el quite a una solución política y ve sólo un problema de orden público, con lo que no se llega a ninguna parte.
El pueblo mapuche ttiene una cultura milenaria, muchos conocimientos y un gran respeto por la madre tierra. El equlibrio de la naturaleza, del ser humano y de este con la naturaleza, ha desarrollado una inmensa carta espiritual, que contrasta con el mundo capitalista.
La cultura mapuche ha sido ... continua

Banda Conmoción Presente, Santiago Chile

Banda Conmoción Presente en la despedida del pueblo al cura obrero en Villa Grimaldi "Yo me muero como vivi" Mariano Puga. #HastaSiempreMariano (Puga) Santiago, Chile, marzo 2020. Prensa Opal