2558 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIMEDARDONELLEDMONDO VA AL MARECOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24852

México país en América del Norte

México es un país entre los Estados Unidos y América Central, conocido por las playas en el Pacífico y el golfo de México, y su diverso paisaje de montañas, desiertos y selvas. Las ruinas antiguas, como Teotihuacán y la ciudad maya de Chichén Itzá, se distribuyen por el país, al igual que las ciudades de la época colonial española. En la capital Ciudad de México, las elegantes tiendas, los famosos museos y los restaurantes gourmet son parte de la vida moderna. ― Google
Presidente: Andrés Manuel López Obrador Tema del momento
Capital: Ciudad de ... continua

Dal taccuino allo smartphone: come la rivoluzione digitale ha cambiato il giornalismo scolastico

In che modo in nuovi “ambienti digitali” hanno cambiato i primi passi che molti studenti delle scuole secondarie muovono nel mondo del giornalismo, attraverso le esperienze in classe? Quanto e come il tradizionale “giornalino” scolastico sta lasciando il campo alla narrazione sui media digitali, dai giornali online, ai social media e fino alla web radio? Come si formano i ragazzi all’uso consapevole dei nuovi linguaggi, acquisendo competenze sempre nuove e specialistiche?
Da questi e altri interrogativi nasce l’idea di condividere esperienze e ... continua

Elisabetta Rasy: Le regole del fuoco

Macerata Racconta - 6 maggio 2016 - DUMA - Elisabetta Rasy presenta Le regole del fuoco - introducono Michela Meschini e Carla Carotenuto

Visita: www.macerataracconta.it

Corro 5 km con Carlo Airoldi

Libertad de prensa en Nicaragua y El Salvador

Lucía Pineda y Lissette Lemus, dos valerosas mujeres que se enfrentan a la realidad. Una, mediante un periodismo crítico e implacable en Nicaragua y, la otra, en El Salvador, retratando la vida por muy dolorosa que sea. Ambas creen en la importancia esencial de la libertad de prensa. En la necesidad de informar de lo que pasa, explicar por qué pasa y captar cómo pasa.

El camino hacia la cruz

Islamistas y cristianos, dos grupos religiosos que se ven obligados a convivir en El Cairo, están lejos de mantener una armonía. Cualquier malentendido entre ellos o cualquier símbolo que delate la religión a la que pertenecen puede desencadenar un conflicto interreligioso. Coptos frente a islamistas. Vea más en nuestro documental: “El camino hacia la cruz”.

La organización es la mejor vacuna. Un análisis del activismo de base en tiempo de pandemia

En el marco de la 4a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Conversatorio
“La organización es la mejor vacuna”. Un análisis del activismo de base en tiempo de pandemia
Coordinadores
Juan Pablo Paredes (Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Católica del Maule, Chile), Alice Poma (IIS-UNAM), Tommaso Gravante (CEIICH-UNAM)
Fecha: jueves 7 de octubre de 11:00 a 13:30 horas de Ciudad de México.
Programa
Activismos feministas en Chile en tiempos crisis, observaciones a partir de algunos estudios de casos.
Daniela Cáceres (Universidad Alberto ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

Genova 2021, Noi nel mondo tra trent'anni - Festival di Limes La riscoperta del futuro

Intervento di Lucio Caracciolo. Venerdì 19 novembre. Limiti e fascino della previsione geopolitica. Un sintetico quadro d’insieme delle dinamiche in corso e di come potrebbero riconfigurare gli equilibri di potenza fra trent’anni. A partire dalle lezioni del passato. Con specifica attenzione all’Italia e alle sfide che dovremo affrontare nel futuro prossimo.

Visita: www.limesonline.com

Tíbet: reparaciones en el techo del mundo

Los tiempos están cambiando en el remoto condado de Damxung, en la región autónoma del Tíbet, cuyos habitantes siguen sustentándose de los recursos propios de su tierra y conservan sus tradiciones ancestrales. Sin embargo, en los últimos años han presenciado la llegada del progreso: mejora de infraestructuras y viviendas, apoyo a las empresas familiares o mayor acceso a la educación. Un ejemplo de cómo el equilibro entre desarrollo material y mantenimiento de la esencia cultural es posible.

Roby Facchinetti in dialogo con Diego Basso e Giuseppe Lopizzo