327 utenti


Libri.itLUISEDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…ABBECEDARIO STRAVAGANTEJEAN-BLAISE SI INNAMORAI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

Ciencia oscura, una historia necesaria - Gabriel León - Antofa 2023

Gabriel León, biólogo y divulgador científico
Esterilizaciones forzadas, gemelos separados al nacer, experimentos dermatológicos realizados en cárceles, hasta planes de la CIA con drogas alucinógenas. Son solo algunos de los hechos más sombríos que se ocultan en la historia de la ciencia, aquella actividad humana, que así como trae infinidad de beneficios, también es posible encontrar todo el espectro de la moral humana, desde su lado más brillante, a lo más oscuro.
En esta actividad, el divulgador científico más seguido de Chile, Gabriel León, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Cátedra Puerto de Ideas - UV. Formas de vida infotecnológicas - Flavia Costa - Valpo 2022

Presenta: Jorge Vergara Vidal
La doctora en ciencias sociales argentina Flavia Costa, autora del libro Tecnoceno: Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (Taurus, 2021), sigue la hipótesis de un cambio de época caracterizado por el desarrollo tecnológico y la transformación definitiva del ambiente, donde el ser humano cumple un rol de agente geológico, es decir que sus acciones sobre la Tierra dejan huellas perdurables en el suelo, la atmósfera y los océanos que pueden permanecer por cientos de miles de años. Así también, la propia cotidianidad de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Bosques del mar, un mundo que cuidar - Fernando Luchsinger y Gladys Hayashida - Antofa 2023

Fernando Luchsinger, periodista
Gladys Hayashida, bióloga
Frente a las costas más áridas de América se encuentra uno de los mares más ricos del planeta. Aquí la vida florece y eso se lo debemos en gran parte a los extensos bosques de algas que se encuentran en sus profundidades. Son el refugio y alimento de cientos de especies, ayudan a capturar millones de toneladas de CO2, producen parte importante del oxígeno que respiramos y protegen nuestras costas de las constantes tormentas que produce el cambio climático. Por desgracia, estos espacios salvajes están ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La neurociencia de Dios - Diego Golombek - Biobío 2022

¿Por qué persiste lo sagrado en la vida de los seres humanos en pleno siglo XXI? ¿Nuestro cerebro está cableado para tener experiencias místicas? ¿Qué es lo hace que creamos en un Dios? ¿Por qué miramos al cielo cuando ocurren cosas emocionantes o complejas? ¿Son estas experiencias sobrenaturales, culturales o estamos frente a un fenómeno biológico? En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El camino chamánico. Salud mental, psicodélicos y medicinas sagradas - Sidarta Ribeiro - Valpo 2023

La soledad es una de las características de nuestro tiempo. Esto es resultado de un abandono irreflexivo de varios hábitos ancestrales altamente beneficiosos para el cuerpo y la mente, como el sueño de calidad, el ejercicio físico y la alimentación saludable. El olvido de estos hábitos ha perjudicado la salud de los individuos y de la comunidad, a medida que los vínculos entre las personas se vuelven cada vez más tenues y la búsqueda de significado vital pasa de las relaciones humanas a la acumulación de objetos y experiencias.
Nuestra progresiva ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Byung-Chul Han, del supercrítico al superventas - Martín Hopenhayn - Valparaíso 2022

¿Por qué Byung-Chul Han se ha convertido en un éxito editorial que vende a raudales libros breves, reiterativos y caros? Sorprende que una vasta comunidad de lectores encuentra en estos textos algo que a la vez les seduce y despabila, como si el filósofo coreano estuviera siempre pegando el palo al gato, incluso cuando descubre América en el mapa. Lo cierto es que no hay gran originalidad en sus ideas, pero las junta de tal modo que nosotros reconocemos, en su diagnóstico crítico de los tiempos que vivimos, lo que permite explicarnos, a la vez, nuestro propio ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Un tiempo para existir, reflexiones contra el trabajo - Juan Rodríguez y Aldo Perán - Valpo 2022

¿Por qué tenemos que trabajar? ¿Debemos hacerlo necesariamente todos los días? ¿Es el sueldo una forma de dominación? ¿Estamos frente a una esclavitud moderna? ¿Tenemos que resignarnos a esto? ¿Es ese nuestro destino o podemos cambiarlo? Son los profundos cuestionamientos que el filósofo Juan Rodriguez aborda desde la filosofía, la literatura, la historia, la música y la política en su reciente ensayo Recobrar el tiempo (Taurus, 2022), donde presenta un ensayo contra el trabajo.
En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolla su crítica mirada de la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

James Webb, 30 días al límite - Theodoros Nakos

El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes de error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo. Se trata del más grande telescopio espacial operado hasta ahora, el buque insigne de la NASA en colaboración con las agencias espaciales ESA (España) y CSA (Canadá), 100 veces más potente que el legendario Hubble. Con él se espera alcanzar significativos avances para la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Por qué confiar en la ciencia? - Naomi Oreskes y Pablo Marquet

La comunidad científica ha ofrecido respuestas a muchos de los grandes problemas que han afectado a la humanidad, pero ¿es la ciencia una disciplina en la que debemos confiar? ¿tienen razón los médicos cuando nos dicen que las vacunas son seguras? ¿debemos escuchar a los expertos en medioambiente cuando nos advierten de los peligros del cambio climático? ¿por qué tenemos que considerar la voz de los científicos si en muchas ocasiones los líderes políticos no lo hacen?
Naomi Oreskes, uno de los grandes nombres de la ciencia climática según The New York ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner? La creatividad humana versus la máquina

Julio Rojas, guionista y escritor
Eugenio Herrera, ingeniero
Modera: Andrea Obaid, periodista
¿Cómo la inteligencia artificial afectará la forma en que creamos historias? ¿Existe una creatividad artificial? ¿Puede una IA abordar la complejidad única de la creatividad humana? La creación de historias a menudo implica la capacidad de comprender y empatizar con otros seres humanos y es el resultado de muchos factores, como la experiencia, la educación y la cultura. ¿Puede una inteligencia artificial como ChatGPT reemplazarlos?
Esta emergente tecnología ... continua

Visita: puertodeideas.cl