182 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!I DINOSAURI A FUMETTIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

Cátedra Puerto de Ideas - UV. Formas de vida infotecnológicas - Flavia Costa - Valpo 2022

Presenta: Jorge Vergara Vidal
La doctora en ciencias sociales argentina Flavia Costa, autora del libro Tecnoceno: Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (Taurus, 2021), sigue la hipótesis de un cambio de época caracterizado por el desarrollo tecnológico y la transformación definitiva del ambiente, donde el ser humano cumple un rol de agente geológico, es decir que sus acciones sobre la Tierra dejan huellas perdurables en el suelo, la atmósfera y los océanos que pueden permanecer por cientos de miles de años. Así también, la propia cotidianidad de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Byung-Chul Han, del supercrítico al superventas - Martín Hopenhayn - Valparaíso 2022

¿Por qué Byung-Chul Han se ha convertido en un éxito editorial que vende a raudales libros breves, reiterativos y caros? Sorprende que una vasta comunidad de lectores encuentra en estos textos algo que a la vez les seduce y despabila, como si el filósofo coreano estuviera siempre pegando el palo al gato, incluso cuando descubre América en el mapa. Lo cierto es que no hay gran originalidad en sus ideas, pero las junta de tal modo que nosotros reconocemos, en su diagnóstico crítico de los tiempos que vivimos, lo que permite explicarnos, a la vez, nuestro propio ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Un tiempo para existir, reflexiones contra el trabajo - Juan Rodríguez y Aldo Perán - Valpo 2022

¿Por qué tenemos que trabajar? ¿Debemos hacerlo necesariamente todos los días? ¿Es el sueldo una forma de dominación? ¿Estamos frente a una esclavitud moderna? ¿Tenemos que resignarnos a esto? ¿Es ese nuestro destino o podemos cambiarlo? Son los profundos cuestionamientos que el filósofo Juan Rodriguez aborda desde la filosofía, la literatura, la historia, la música y la política en su reciente ensayo Recobrar el tiempo (Taurus, 2022), donde presenta un ensayo contra el trabajo.
En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolla su crítica mirada de la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La neurociencia de Dios - Diego Golombek - Biobío 2022

¿Por qué persiste lo sagrado en la vida de los seres humanos en pleno siglo XXI? ¿Nuestro cerebro está cableado para tener experiencias místicas? ¿Qué es lo hace que creamos en un Dios? ¿Por qué miramos al cielo cuando ocurren cosas emocionantes o complejas? ¿Son estas experiencias sobrenaturales, culturales o estamos frente a un fenómeno biológico? En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El paisaje impertinente. De Gabriela Mistral a Luis Oyarzún - Sebastián Schoennenbeck - Biobío 2023

Sebastián Schoennenbeck, investigador
Entrevista: María Teresa Cárdenas, periodista
Bío-Bío, espaldas anchas,/ con hablas de Abel pequeño: / corres tierno, gris y blando / por tierra que es duro reino. / Tal vez, estás, según Cristo, / en la tierra y en los cielos, / y volvemos a encontrarte /para beberte de nuevo…/ versea Gabriela Mistral gran poeta y observadora de la naturaleza, cuya obra demuestra cómo el paisaje encuentra en la literatura un medio o soporte tal vez impertinente.
Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner? La creatividad humana versus la máquina

Julio Rojas, guionista y escritor
Eugenio Herrera, ingeniero
Modera: Andrea Obaid, periodista
¿Cómo la inteligencia artificial afectará la forma en que creamos historias? ¿Existe una creatividad artificial? ¿Puede una IA abordar la complejidad única de la creatividad humana? La creación de historias a menudo implica la capacidad de comprender y empatizar con otros seres humanos y es el resultado de muchos factores, como la experiencia, la educación y la cultura. ¿Puede una inteligencia artificial como ChatGPT reemplazarlos?
Esta emergente tecnología ... continua

Visita: puertodeideas.cl

James Webb, 30 días al límite - Theodoros Nakos

El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes de error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo. Se trata del más grande telescopio espacial operado hasta ahora, el buque insigne de la NASA en colaboración con las agencias espaciales ESA (España) y CSA (Canadá), 100 veces más potente que el legendario Hubble. Con él se espera alcanzar significativos avances para la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Los guardianes de la costa. El camino comunitario hacia la conservación marina - Biobío

Stefan Gelcich, biólogo marino
Claudia Razeto, ingeniera agrónoma
Natalio Godoy, biólogo marino
Modera: Francisco Aravena, periodista
Conservacionistas y científicos han llamado a innovar las formas en que hacemos conservación marina, promoviendo la creación de enfoques voluntarios y participativos. Hay varias experiencias que apuntan a aquella dirección, que involucran la participación activa de pescadores artesanales en la conservación marina, permitiéndoles de las ventajas a largo plazo.
En esta actividad se podrá conocer, por ejemplo, el Programa ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La expulsión de la naturaleza - Christopher Domínguez Michael - Biobío 2022

Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se refiere a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.

Visita: puertodeideas.cl

Cactus en el desierto de Atacama. Una increíble historia de evolución y sobrevivencia - Pablo Guerrero

Pablo Guerrero, biólogo
Entrevista: Francisca Castillo, periodista
¿Cómo han sobrevivido las cactáceas en el desierto de Atacama siendo este un lugar tan árido? ¿Cuánto más podrán resistir debido a la intensificación de la aridez? ¿Cuál será el futuro de estas especies?
Las cactáceas son un fascinante grupo de plantas que han evolucionado y colonizado lugares extremadamente áridos. El desierto costero de Atacama, por ejemplo, alberga una alta diversidad de endemismo, siendo las copiapoas el grupo de cactáceas más icónico del lugar. Se originaron ... continua

Visita: puertodeideas.cl