381 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!AMORE E PSICHEI MINIMINIMUSLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 92

Importas más de lo que crees - Karen O’Brien y Pablo Marquet

Pasamos por un período decisivo en la historia de la humanidad, un momento en que nuestras acciones podrían generar grandes consecuencias para la vida en la tierra durante los próximos milenios. Muchos informes y artículos científicos han expuesto los riesgos, impactos y vulnerabilidades asociados con diferentes escenarios del cambio climático. La degradación de los ecosistemas y la pérdida de especies están disminuyendo la riqueza y el potencial del mundo, con graves consecuencias sociales que impactan en la equidad, la salud, el bienestar y la seguridad ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Bosques del mar, un mundo que cuidar - Fernando Luchsinger y Gladys Hayashida - Antofa 2023

Fernando Luchsinger, periodista
Gladys Hayashida, bióloga
Frente a las costas más áridas de América se encuentra uno de los mares más ricos del planeta. Aquí la vida florece y eso se lo debemos en gran parte a los extensos bosques de algas que se encuentran en sus profundidades. Son el refugio y alimento de cientos de especies, ayudan a capturar millones de toneladas de CO2, producen parte importante del oxígeno que respiramos y protegen nuestras costas de las constantes tormentas que produce el cambio climático. Por desgracia, estos espacios salvajes están ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Cátedra Puerto de Ideas - UV. Formas de vida infotecnológicas - Flavia Costa - Valpo 2022

Presenta: Jorge Vergara Vidal
La doctora en ciencias sociales argentina Flavia Costa, autora del libro Tecnoceno: Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (Taurus, 2021), sigue la hipótesis de un cambio de época caracterizado por el desarrollo tecnológico y la transformación definitiva del ambiente, donde el ser humano cumple un rol de agente geológico, es decir que sus acciones sobre la Tierra dejan huellas perdurables en el suelo, la atmósfera y los océanos que pueden permanecer por cientos de miles de años. Así también, la propia cotidianidad de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Algas, helechos y hongos al rescate de nuestro cerebro - Nibaldo Inestrosa - Antofa 2023

Nibaldo Inestrosa, neurocientífico
Entrevista: Francisca Castillo, periodista.
La biodiversidad de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena ofrece un potencial único para especies endémicas y milenarias. Estas algas, helechos y hongos no solo han desarrollado mecanismos de subsistencia en ambientes extremos, generando moléculas diversas que les permiten la supervivencia, además, ejercen acciones biológicas protectoras de la neurodegeneración, por lo que el estudio de estas especies podría ser de un gran potencial para combatir enfermedades como el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos. El imaginario paleontológico de Atacama - Antofa 2023

Pablo Quilodrán, arqueólogo
Peces, tiburones y aves gigantes; cetáceos pigmeos con parientes actuales en el Amazonas; sirénidos, cocodrilos y perezosos marinos. Son parte de los diversos vertebrados fósiles, de hace unos 8 millones de años, que se encuentran en Bahía Inglesa, la costa de Atacama. El lugar captó la atención de Charles Darwin en 1835 y 190 años más tarde se transformó en uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del hemisferio sur y con el potencial cierto de ser considerado en la lista del Patrimonio Mundial.
El ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Byung-Chul Han, del supercrítico al superventas - Martín Hopenhayn - Valparaíso 2022

¿Por qué Byung-Chul Han se ha convertido en un éxito editorial que vende a raudales libros breves, reiterativos y caros? Sorprende que una vasta comunidad de lectores encuentra en estos textos algo que a la vez les seduce y despabila, como si el filósofo coreano estuviera siempre pegando el palo al gato, incluso cuando descubre América en el mapa. Lo cierto es que no hay gran originalidad en sus ideas, pero las junta de tal modo que nosotros reconocemos, en su diagnóstico crítico de los tiempos que vivimos, lo que permite explicarnos, a la vez, nuestro propio ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Un tiempo para existir, reflexiones contra el trabajo - Juan Rodríguez y Aldo Perán - Valpo 2022

¿Por qué tenemos que trabajar? ¿Debemos hacerlo necesariamente todos los días? ¿Es el sueldo una forma de dominación? ¿Estamos frente a una esclavitud moderna? ¿Tenemos que resignarnos a esto? ¿Es ese nuestro destino o podemos cambiarlo? Son los profundos cuestionamientos que el filósofo Juan Rodriguez aborda desde la filosofía, la literatura, la historia, la música y la política en su reciente ensayo Recobrar el tiempo (Taurus, 2022), donde presenta un ensayo contra el trabajo.
En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolla su crítica mirada de la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La neurociencia de Dios - Diego Golombek - Biobío 2022

¿Por qué persiste lo sagrado en la vida de los seres humanos en pleno siglo XXI? ¿Nuestro cerebro está cableado para tener experiencias místicas? ¿Qué es lo hace que creamos en un Dios? ¿Por qué miramos al cielo cuando ocurren cosas emocionantes o complejas? ¿Son estas experiencias sobrenaturales, culturales o estamos frente a un fenómeno biológico? En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El paisaje impertinente. De Gabriela Mistral a Luis Oyarzún - Sebastián Schoennenbeck - Biobío 2023

Sebastián Schoennenbeck, investigador
Entrevista: María Teresa Cárdenas, periodista
Bío-Bío, espaldas anchas,/ con hablas de Abel pequeño: / corres tierno, gris y blando / por tierra que es duro reino. / Tal vez, estás, según Cristo, / en la tierra y en los cielos, / y volvemos a encontrarte /para beberte de nuevo…/ versea Gabriela Mistral gran poeta y observadora de la naturaleza, cuya obra demuestra cómo el paisaje encuentra en la literatura un medio o soporte tal vez impertinente.
Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner? La creatividad humana versus la máquina

Julio Rojas, guionista y escritor
Eugenio Herrera, ingeniero
Modera: Andrea Obaid, periodista
¿Cómo la inteligencia artificial afectará la forma en que creamos historias? ¿Existe una creatividad artificial? ¿Puede una IA abordar la complejidad única de la creatividad humana? La creación de historias a menudo implica la capacidad de comprender y empatizar con otros seres humanos y es el resultado de muchos factores, como la experiencia, la educación y la cultura. ¿Puede una inteligencia artificial como ChatGPT reemplazarlos?
Esta emergente tecnología ... continua

Visita: puertodeideas.cl