120 utenti


Libri.itNELLAMORE E PSICHECUZZ Ì CVA?LUISEPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

El cuidado, un nuevo humanismo: Cynthia Fleury entrevista Adriana Valdés

El cuidado aparece hace poco tiempo como un tema público en Chile. Pero una sociedad que no se hace cargo del bienestar físico y emocional cotidiano de las personas dependientes, las niñas y niños, las personas con discapacidad o enfermedades crónicas, y las personas adultas mayores, no está respondiendo a aquellos que debieran ser su prioridad. Para Cynthia Fleury el cuidado es una forma humanista de la vulnerabilidad, inseparable del poder regenerador de los individuos; conduce a una reflexión sobre el hospital como institución, sobre las prácticas del ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El principio de incertidumbre: Jérôme Ferrari y Rafael Gumucio

Una conversación acerca de la entonces recién publicada novela del destacado escritor francés Jerôme Ferrari, El principio (Actes Sud, 2015). La obra describe la fascinación de un joven y desencantado aspirante a filósofo por la figura del físico alemán Werner Heisenberg (1901-1976) que, habiendo desarrollado el famoso «principio de incertidumbre», sentó las bases de la mecánica cuántica, hazaña que le valió el Premio Nobel de Física en 1932. La vida del científico produce en el joven admiración, mientras pone en evidencia las angustias de su propia ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Chile de Finis Terrae imperial a copia feliz del Edén autoritario - Rafael Sagredo - Biobío 2022

¿Se relacionan las características naturales de un país con su evolución histórica y organización política? En un fascinante relato por la historia de Chile y su geografía, Rafael Sagredo explicará cómo influyó la realidad geográfica en el desenvolvimiento de la comunidad que llamamos Chile, en particular a propósito de su organización republicana.
Esta charla será un recorrido desde la situación geográfica extrema de Chile en el periodo colonial, hasta la “copia feliz del Edén” del siglo XIX en adelante, que tuvo en la Constitución de 1828 una ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Desde el fondo del mar a lo más profundo del universo

Viviana Guzmán, astrofísica,
Rubén Escribano, biólogo marino,
Polo Ramírez, periodista,
¿Qué es lo que buscamos explorando el fondo del mar y sus organismos? ¿Cuáles son los límites de las teorías sobre el cosmos? ¿Cómo dialogan los estudios biológicos con las investigaciones astronómicas? ¿Perseguirán objetivos comunes?
En esta conversación se abordó la vida, la ciencia y el cosmos desde la mirada de dos campos distintos de estudio. La astrofísica y experta en bioquímica, Viviana Guzmán, y el biólogo marino Rubén Escribano protagonizarán ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Roser Bru, su imagen grabada: Adriana Valdés, Alberto Madrid y Pablo Chiuminatto

“Desde las imágenes, los ojos crean el lugar del espectador”, escribió Adriana Valdés de su obra. Un lugar caleidoscópico que Roser Bru (1923-2021) ocupó en su decidida vida artística. La apertura del Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha es el marco para rememorar su obra, la reserva grabada de experiencias, temas y técnicas que guiaron su búsqueda. La artista sostuvo un diálogo con su tiempo, un vínculo profundo con el Taller 99, que confirma su presencia, constancia y tenacidad, prueba del recado que nos dejó para trazar, desde Chile, el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El futuro de la democracia en la sociedad de la información - Luciano Floridi - Valpo 2022

¿Cuánto se ha transformado la democracia en tiempos de inteligencia artificial? ¿De qué magnitud es el impacto del avance tecnológico en las democracias representativas? ¿Hacia dónde avanzan las sociedades en tiempos de bots, algoritmos y fakenews? ¿Han logrado los gobiernos gobernar lo digital?
Las grandes elecciones y discusiones democráticas de los últimos años se han visto atravesadas por la era digital, la viralización de contenido y las discusiones en redes sociales. En tiempos en que habitamos diariamente con robots y tecnología avanzada, el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Las neuronas espejo y el cerebro empático: Marco Iacoboni

La empatía es un fenómeno complejo que adopta muchas formas en diferentes situaciones sociales, aunque sus raíces parecen originarse a partir de un mecanismo cerebral tan simple como excepcional. Recientes descubrimientos de la neurociencia han revelado que existen en el cerebro neuronas espejo, células que se activan cuando realizamos acciones propias (como agarrar una taza de café), pero también, y esto es lo sorprendente, cuando observamos a otras personas haciendo acciones similares. Las neuronas espejo nos sugieren que cuando vemos la acción de otras ... continua

Visita: puertodeideas.cl

David J. Anderson: La neurociencia del miedo, el sexo y la violencia

Comportamientos que son fundamentales para la supervivencia animal, como el apareamiento y la respuesta de lucha o huida, son gatillados por estados emocionales internos. En los humanos, estos estados cerebrales son experimentados subjetivamente como sentimientos, tales como el deseo, la rabia o el terror. Entender los mecanismos del cerebro que gobiernan estos estados, utilizando poderosas y novedosas herramientas como la optogenética y la microscopia de calcio, nos llevará a lograr mejores tratamientos para los desórdenes psiquiátricos. Sin embargo, esos ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto - Ale Garín y Cristina Dorador - Antofa 2023

Ale Garín-Fernández, PhD en ecología microbiana
Cristina Dorador, bióloga
La diversidad es parte de nuestra fortaleza, así los ecosistemas diversos son más resilientes. De igual manera, el integrar nuevas perspectivas nos ayuda a ampliar la visión de nuestra realidad diversa, tanto de las vivencias personales, como en el diálogo de diferentes disciplinas. Aunque a primera vista las artes y las ciencias podrían parecer muy distantes, estas tienen mucho en común y pueden ser complementadas en, por ejemplo, cómics e ilustraciones de ciencia.
Ale Garín ha ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Del mar a la tierra - Anibal Pauchard, Camila Fernández y Ángela Posada - Biobío 2022

Hablar de biodiversidad implica considerar tanto la cantidad de especies y organismos en el ecosistema como también las funciones que realizan, cumpliendo así su imprescindible rol ecológico, tanto en los océanos, como en la tierra. En esta conversación, la bióloga marina Camila Fernández y el ecólogo Anibal Pauchard, en entrevista con la divulgadora científica Ángela Posada, abordarán sus investigaciones en torno a los diversos matices que presenta la biodiversidad, desde lo que significa tener un océano diverso y en buena salud para que logre cumplir sus ... continua

Visita: puertodeideas.cl