179 utenti


Libri.itNELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!CUZZ Ì CVA?DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

El infinito en un junco - Irene Vallejo - Valparaíso 2023

Irene Vallejo, escritora española
Entrevista: Angélica Bulnes, periodista
Hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nació un asombroso artefacto que dio origen a los primeros libros, objetos bellos e imprescindibles para el desarrollo de la humanidad. Irene Vallejo, reconocida escritora española, ha narrado mejor que nadie la historia de los libros, del alfabeto, la lectura y las bibliotecas, en su libro El infinito en un junco (Siruela, 2019), llamando la atención de más de un millón de lectores ... continua

Visita: puertodeideas.cl

En busca de cóndores, pumas y guanacos. Documentar la vida salvaje - René Araneda - Biobío 2023

René Araneda, documentalista
Entrevista: María José Llodrá, periodista
La vida secreta de los pumas, de las ballenas azules, de orcas y huemules. Son solo algunas de las increíbles imágenes captadas por el documentalista chileno, René Araneda, quien ha dedicado su carrera a registrar la vida salvaje en Chile y el mundo. Fue el productor de la serie documental de Netflix Nuestros grandiosos parques nacionales, narrada por el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama y ha trabajado junto a importantes medios y plataformas como NatGeo, BBC, Animal Planet y ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Fragmentos de El infinito en un junco. Francisco Melo y Daniela Lhorente leen a Irene Vallejo

Francisco Melo, actor
Daniela Lhorente, actriz
Francisco Albornoz, director teatral
El éxito mundial de Irene Vallejo nos lleva a un viaje hacia los orígenes del libro. La autora recorre la aventura del paso de la cultura oral hacia la escritura y del modo en que, a través de los tiempos, este asombroso artefacto ha mutado desde el papiro al pergamino, y desde las copias manuscritas medievales a nuestros volúmenes de papel, hasta volverse parte fundamental de la intimidad de nuestras vidas.
En esta puesta en escena invitamos al público a encontrarse con el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Jardín de invierno: Antonia Zegers y Nicolás Poblete, dirige Francisco Krebs

Lectura de textos de Byung-Chul Han
«Un día sentí una profunda añoranza, e incluso una aguda necesidad de estar cerca de la tierra». Con esas palabras, el filósofo coreano Byung-Chul Han, galopando entre la filosofía, la espiritualidad y la poesía, da inicio a Loa a la tierra, donde inmortalizó confesiones y reflexiones que surgieron mientras se dedicó minuciosamente a cultivar plantas, utilizando el arte de la jardinería como una herramienta para ejercer la meditación y reflexionar sobre la belleza, la vida y el culto, además de las ideas que ha venido ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Andrés Bello. ¿Pacto con el diablo?: Joaquín Trujillo Silva y Alfredo Jocelyn-Holt

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional, la historiografía, fue senador, funcionario público, rector fundador de la Universidad de Chile, además de divulgador científico, redactor periodístico, traductor y especialmente profesor. Pero contra Bello pesaron acusaciones de naturaleza muy distinta, entre ellas: oscurantista, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Martín Caparrós, Rafael Gumucio, Sabine Drysdale.
Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya no se pueden interpelar. ¿Hay periodismo cuando la información se transmite sin contexto? ¿Cómo decir lo que ya no se puede decir? y ¿Qué es lo que ya no se puede decir? Más allá de la queja o la frustración, esta conversación pretende aventurar la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Plaza Ventura - Sábado

A los pies del árbol - Homenaje a Humberto Maturana


Lectura dramatizada de selección de textos del libro El árbol del
conocimiento y de entrevistas de Humberto Maturana que revisan las bases
del pensamiento del biólogo, filósofo y pensador chileno fallecido en
mayo de 2021. Planteamientos como “Todo hacer es conocer y todo conocer
es hacer” y “Todo lo dicho es dicho por alguien” adquieren particular
resonancia en la actualidad que la puesta en escena a su vez resalta a
partir del entorno que otorga la instalación #Mobilis, un relato que
varía, en las Ruinas de Huanchaca.La selección y ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Tim Ingold: De la ciencia al arte y del arte a la ciencia

Durante sus años como investigador y académico, Ingold fluctuó entre su compromiso con la ciencia y su compromiso con el arte. Esto sucedió en un período en el que la ciencia perdía sus vínculos con lo ecológico mientras que el arte lo incluía como parte de sus fértiles terrenos. Este momento histórico fue revisado a través de obras literarias, que para el autor significan una Odisea, una vuelta a su hogar y a su infancia como hijo de un importante micólogo dedicado al estudio de los hongos. La ciencia que Ingold rememora es aquella que se hacía ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Cómo nacen las estrellas? - Mónica Rubio y Pablo García

Mónica Rubio, reconocida mundialmente por estudiar la maternidad estelar y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, ha dedicado gran parte de su carrera a desentrañar las luces y sombras del universo. Fue así como, utilizando el radiotelescopio ALMA protagonizó un importante hallazgo astronómico: descubrió cómo galaxias enanas forman sus nuevas estrellas.
En esta charla mostrará los estudios de las regiones que no emiten luz en el universo y, gracias a observaciones de radioastronomía, profundizará en las características de las maternidades estelares, ... continua

Visita: puertodeideas.cl