343 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE VA A PESCAROSALIE SOGNA…LINETTE – LA NUVOLETTAIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

ARN mensajero, de la ciencia a la supervivencia

Pfizer/BioNtech fue la primera vacuna aprobada contra el Covid-19. Esta se basó en una tecnología revolucionaria: la del ARN mensajero (ARNm), que enseña a nuestras células a fabricar una proteína para generar respuestas inmunitarias dentro de nuestro organismo. Esta tecnología es resultado de décadas de investigación, y se empezó a desarrollar con un objetivo muy diferente, el de encontrar nuevas formas para vencer el cáncer. En esta imperdible conversación, el destacado oncólogo austriaco Christoph Huber, co-fundador de BioNTech, se referirá al largo ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Importas más de lo que crees - Karen O’Brien y Pablo Marquet

Pasamos por un período decisivo en la historia de la humanidad, un momento en que nuestras acciones podrían generar grandes consecuencias para la vida en la tierra durante los próximos milenios. Muchos informes y artículos científicos han expuesto los riesgos, impactos y vulnerabilidades asociados con diferentes escenarios del cambio climático. La degradación de los ecosistemas y la pérdida de especies están disminuyendo la riqueza y el potencial del mundo, con graves consecuencias sociales que impactan en la equidad, la salud, el bienestar y la seguridad ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Es machista el algoritmo? Género y sesgos en la ciencia - Andrea Vera y Verónica Undurraga

Andrea Vera, matemática
Verónica Undurraga, historiadora
Modera: Paula Escobar, periodista
¿En cuántos aspectos de la vida la mujer ha sido invisibilizada? ¿Será que en los tiempos actuales la inteligencia artificial es capaz de reproducir sesgos sociales y discriminatorios? ¿Por qué la mayoría de los asistentes de voz tienen voces y nombres femeninos?
La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga, reflexionaron sobre estos cuestionamientos en una necesaria conversación desde la historia y la ciencia, que abordará mediante ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La revolución de lo muy pequeño - Dora Altbir

La nanociencia ha significado una verdadera revolución en el mundo científico. Cuando los materiales se encuentran en tamaños de millonésimas de milímetros (nanómetros), sus comportamientos pueden ser muy diferentes a los que tienen cuando están en tamaños mayores. El trabajo multidisciplinario en sistemas a esta escala ha permitido que las novedosas propiedades que presentan los materiales cuando se encuentran en tamaños nanométricos sean precursoras de múltiples aplicaciones que recién comienzan a explorarse. Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El (des) ánimo en los tiempos del litio - Constanza Michelson - Antofa 2023

Constanza Michelson, psicoanalista
Entrevista: Angélica Bulnes, periodista
¿Qué hacer cuándo la salud mental de una población está en riesgo? hay quienes dicen que añadir litio al agua potable podría ayudar. La salud mental es una de las principales preocupaciones actuales, pero ¿de qué tipo de salud se trata? El litio es una metáfora adecuada para pensar los malestares de nuestro tiempo y su abordaje: el vaivén entre la intensidad confundida con bienestar, y la depresión sentida como fracaso. Y la búsqueda de regulación anímica de manera maquinal, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La naturaleza y la humanidad ¿Edén, botín o jardín? - Sandra Myrna Díaz - Antofa 2023

Vivimos un momento de crisis ambiental y social. La pérdida de la biodiversidad se ha transformado en un tema de alta visibilidad a nivel mundial. Sin embargo, todavía no hay un entendimiento amplio de qué es la biodiversidad y qué significa para el bienestar de la gente.
En esta actividad, la Premio Princesa de Asturias 2019, reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, Sandra Myrna Díaz profundizó en cómo las ideas predominantes sobre la relación entre la humanidad y el resto del mundo vivo ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El paisaje impertinente. De Gabriela Mistral a Luis Oyarzún - Sebastián Schoennenbeck - Biobío 2023

Sebastián Schoennenbeck, investigador
Entrevista: María Teresa Cárdenas, periodista
Bío-Bío, espaldas anchas,/ con hablas de Abel pequeño: / corres tierno, gris y blando / por tierra que es duro reino. / Tal vez, estás, según Cristo, / en la tierra y en los cielos, / y volvemos a encontrarte /para beberte de nuevo…/ versea Gabriela Mistral gran poeta y observadora de la naturaleza, cuya obra demuestra cómo el paisaje encuentra en la literatura un medio o soporte tal vez impertinente.
Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Algas, helechos y hongos al rescate de nuestro cerebro - Nibaldo Inestrosa - Antofa 2023

Nibaldo Inestrosa, neurocientífico
Entrevista: Francisca Castillo, periodista.
La biodiversidad de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena ofrece un potencial único para especies endémicas y milenarias. Estas algas, helechos y hongos no solo han desarrollado mecanismos de subsistencia en ambientes extremos, generando moléculas diversas que les permiten la supervivencia, además, ejercen acciones biológicas protectoras de la neurodegeneración, por lo que el estudio de estas especies podría ser de un gran potencial para combatir enfermedades como el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Homo sapiens alienígenas - Brigitte Baptiste y Isabel Behncke

A lo largo del camino que los humanos hemos recorrido en menos de 200.000 años, transformamos, además del planeta, nuestra identidad física y psicológica. Este fenómeno no se detiene, también como resultado del cambio ambiental, por lo que sería ingenuo pensar que seguiremos siendo los mismos humanos en un mundo diferente. Sobre las posibilidades de este “Planeta B, habitado por alienígenas”, nos hablarán la destacada bióloga colombiana Brigitte Baptiste, una de las voces más potentes en torno a la conservación y la biodiversidad, e Isabel Behncke, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Lo humano y lo no humano. Más allá de las fronteras de las especies

Andrea Staid, antropólogo italiano
Entrevista: Francisco Aravena, periodista
¿Qué sucede si se derrumban las fronteras entre las especies? ¿Y si los humanos se abren en nuevas preguntas antes no consideradas? ¿Las plantas piensan? ¿Son los animales seres capaces de tener sentimientos y emociones?
La crisis climática también puede ser la posibilidad de un cambio profundo. Considerar las experiencias de aquellas sociedades que han elaborado cosmovisiones que no sitúan al humano en el centro podría ser un camino hacia la construcción de una nueva sociedad ... continua

Visita: puertodeideas.cl