196 utenti


Libri.itLUISELA LIBELLULALUPOI DINOSAURI A FUMETTICUZZ Ì CVA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 25487

Debate - ¿Hemos entrado en la guerra verde?

¿Hemos entrado realmente en una «guerra verde»? ¿Está el vocabulario de la guerra y la confrontación adaptado a la transición ecológica masiva que debemos emprender? ¿A qué conduce la guerra verde: al empoderamiento de los individuos y los consumidores o a una planificación ecológica más voluntaria por parte de las autoridades públicas? www.circulobellasartes.com
Encuentro en el marco de Los miércoles del Grand Continent y el Círculo de Bellas Artes con la participación de Alberto Garzón, Ministro de Consumo del gobierno español, y Eva Saldaña ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Maria José: l’ultima Regina d’Italia

Malas noticias para Kant - cap 17 Pensando con Freud

En uno de los textos de Freud que estamos leyendo nos dice que el yo “se somete al imperativo categórico de su superyó”. Hemos visto que, en efecto, los síntomas se sostienen sobre una especie de moralidad inconsciente. ¿Está Freud, por tanto, proponiendo una explicación psíquica del imperativo categórico kantiano, haciendo algo así como un psicoanálisis del pensamiento ilustrado en su conjunto? Creemos que no. El superyó no es más que un subrogado del Ello infantil y los deberes a los que somete al Yo tienen que ver con un basurero amontonado por la ... continua

Ripensare il nostro mondo: Luigi Contu con Enrico Giovannini, Ministro delle Infrastrutture

Ripensare il nostro mondo: intervista di Luigi Contu con Enrico Giovannini, Ministro delle Infrastrutture
Dalla crisi finanziaria del 2008 fino all'emergenza pandemica e all'impatto della crisi climatica che è già qui. Gli eventi che più hanno scosso le fondamenta delle nostre certezze hanno anche messo a nudo le fragilità del nostro sistema. I modelli usati per fronteggiare queste crisi non sembrano in grado di comprendere quanto siano strutturali i problemi che ci troviamo a fronteggiare: c'è bisogno e spazio per una classe politica che sappia reimmaginare il ... continua

La nuova PAC europea

SOSTENIBILITÀ E VALORIZZAZIONE DELLA QUALITÀ DELLE MATERIE PRIME COME FATTORE CRITICO DI SUCCESSO DEL MADE IN ITALY Festival del Futuro 2021 - 18-19-20 Novembre Paolo De Castro, Parlamento europeo; Stefano Berni, Direttore generale, Consorzio Grana Padano; Luca Giavi, Direttore generale, Consorzio del Prosecco

Visita: festivaldelfuturo.eu

Venezolanidad

NUESTRAS VOCES .- Un paseo por la musicalidad y la cultura de Venezuela. La compuso Ignacio Salvatierra pensando en todos los venezolanos que andan dispersados por el mundo. Un grupo de artistas venezolanos liderados por el maestro Cheo Hurtado, cuatrista del Ensamble Gurrufío, se reunieron para cantarle al país y su cultura. Participan Francisco Pacheco, Betsayda Machado, Gaiteros del Pozón, Federico López, Cheo Rodríguez , Asdrúbal José Hurtado, Giovani Ramírez.

Visita: www.surysur.net

Lisa Kaltenegger: Nuevos mundos en el Universo

Lisa Kaltenegger: Doctora en Astrofísica. Es profesora de la Universidad de Cornell, fundadora y directora del Instituto Carl Sagan, que está dedicado a la búsqueda de planetas habitables. Participó en el equipo que anunció el descubrimiento de los primeros dos exoplanetas potencialmente habitables Kepler 62e y Kepler 62f.

Visita: congresofuturo.cl

El Renacimiento (Quattrocento)

En torno a 1400, en la ciudad de Florencia, un grupo de artistas decidió recuperar las formas artísticas del Imperio Romano. Esa recuperación se fue expandiendo por toda Italia a lo largo del siglo XV, para de ahí saltar al resto de Europa Occidental, ya en el siglo XVI. En 1550, Vasari acuñó un término para referirse a esa recuperación del mundo clásico, un término que adquiriría todo su peso con los historiadores del siglo XIX: el Renacimiento. Pero para entender el Renacimiento, hemos de arrancar algunos siglos antes de 1400 y alejarnos de Florencia.

La obra de piano más triste de la historia: Gymnopédie 1 de Satie

A VER ahora va a parecer que odio a Satie. Y no. Me encantan muchas de las cosas que hizo esotÉrik Satie, pero cualquier persona que pretenda que toque un pasaje de un minuto 840 veces seguidas pues yo qué quieres que te diga. Hoy hablamos de la Gymnopédie No.1 de Erik Satie, la obra melancólica por defecto cuando alguien piensa en obras tristes de piano. Analizamos un poco su estructura y su armonía, y hablamos de la música de ambiente (y de mobiliario), de Minecraft y de Brian Eno.

Antonietta Mira, Armando Massarenti, Giorgio Parisi

Antonietta Mira, Armando Massarenti, Giorgio Parisi Presentazione del libro: La pandemia dei dati, ecco il vaccino