307 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSCOSIMOCUZZ Ì CVA?PILOURSINE VA A PESCALUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26307

Distar cotanto quanto si discorda. Dante e la mirabile visione

Spettacolo di e con ANGELO FLORAMO
con PAOLO FORTE alla fisarmonica
con il sostegno di CiviBank
Filosofia d’amore, speculazione teologica, analisi politica, viaggio reale e metaforico, esilio rabbioso, accento di parola e inquietudine dell'andare. La distanza è di per sé una condizione straniante, di chi percepisce il mondo e le cose camminando lungo il bordo, tra l’anelito del volo e la vertigine della caduta, nell'incommensurabile lontananza da ogni possibile centro. L’opera di Dante è innervata da questa percezione, tanto che essa diventa quasi un ... continua

Visita: www.vicinolontano.it

Invasione dell'Ucraina: Riassunto (Parte 2)

Bambini dei Gulag: la tragica storia di 10 milioni di piccoli nemici di Stalin

La obra de Goethe - Rosa Sala Rose

La germanista y traductora Rosa Sala Rose repasa la segunda etapa de Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 1749-Weimar, 1832), a partir de su traslado a la corte de Weimar y el alejamiento voluntario del movimiento Sturm und Drang. A pesar de todas las dificultades que fueron surgiendo a lo largo de su vida, sobre todo en el ámbito amoroso, no por ello dejó de cultivar inquietudes como la botánica y desarrollar un nuevo tipo de literatura, inventando –junto con Friedrich Schiller– el Clasicismo de Weimar. Según señala la conferenciante, no podemos ... continua

Visita: www.march.es

El artista argentino Martín Reyna, en extensión del dominio de lo abstracto

El artista argentino Martín Reyna participa en la exposición ‘Extensión del dominio de lo abstracto’ que se inaugura el próximo 23 de enero en la Galería Bessieres, situada en un palacete en la llamada Isla de los impresionistas, en los meandros del Sena a pocos kilómetros de París.

Neoitaliani. Un manifesto - Presentazione del volume di Beppe Severgnini

Incontro virtuale con Beppe Severgnini al Collegio Ghislieri

Visita: www.ghislieri.it

Beethoven, forma e abisso

Primo incontro del ciclo "Beethoven o il «divenire» della musica: 250 anni di un genio discusso" intervengono: M° MICHELE PASOTTI, Conservatorio di Musica “Bruno Maderna” di Cesena M° VANNI MORETTO, Archivio della Sinfonia Milanese A cura di Philosophicum Ghislieri e Centro di Musica Antica della Fondazione Ghislieri

Visita: www.ghislieri.it

Contro l'obiettività

Agroquímicos amenazan abejas y cultivos

Nuestra agricultura está orientada a extraer el máximo rendimiento del suelo. Pero ¿cómo repercuten los abonos y pesticidas en el medio ambiente y en los seres humanos? ¿Estamos envenenando nuestro entorno y acabando así con muchas especies?
Campos fértiles son un bien preciado y fundamental para nuestra alimentación. Pero el uso excesivo de agroquímicos resulta nefasto. Los plaguicidas llevan a especies a extinguirse, contaminan los suelos y eliminan microorganismos esenciales para que se forme humus natural. Glifosato, neonicotinoides, organofosforados, ... continua

F. W. de Klerk y el fin del apartheid

Falleció el expresidente sudafricano Frederik Willem de Klerk a la edad de 85 años.
De Klerk puso fin a la segregación racial y recibió junto con Nelson Mandela el Premio Nobel de la Paz. De Klerk y Mandela hicieron historia.
El 1 de febrero de 1991, el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk anunció la derogación de las leyes de segregación racial en el país. A finales de ese mismo año, el apartheid era ya cosa del pasado, al menos según la ley.
Junto con Nelson Mandela, quien pasó 27 años en la cárcel por combatir ese injusto ... continua