90 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAJEAN-BLAISE SI INNAMORALA LIBELLULAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 26290

The castle of doom

This is the classic surreal movie Vampyr (1932) Re cut and dubbed for the American market in 1934. This print is pretty poor but this is a rare film

Los grandes lugares del mundo - Los Andes, belleza Impresionante

Abarcando más de 7.500 km de norte a sur, los Andes son la cordillera más larga del mundo. Majestuosos paisajes e insólitas historias de animales grandiosas y fascinantes, divertidas o emocionantes ilustran con imágenes sobrecogedoras la diversidad de la vida a la sombra de esta poderosa cordillera.

Perché e come gli egiziani mummificavano le persone

I riti funerari nell'Antico Egitto erano complessi, e la mummificazione era fondamentale per preservare il corpo per la vita dopo la morte. Oltre alla mummificazione, il corpo veniva posto in sarcofagi insieme ad amuleti e vari tipi di beni. Storia e Mitologia Illustrate

974 - Il cannibale della Slesia

Locos disfraces animales

Los animales nos sorprenden con las apariencias más extrañas; algunos incluso parecen haberse disfrazado. Pero las formas y colores extraños y maravillosos de la naturaleza son vitales para la vida de los animales. A veces se disfrazan para ayudar a pasar desapercibidos, otras veces están diseñados para destacar y lucirse. Pero tanto si se trata de un mono maquillado como de las rayas tóxicas de una salamandra, los trajes extraños y maravillosos permiten a la criatura prosperar.

España: el tabú del hambre

En esta sesión se aborda el estado actual del hambre en el contexto doméstico, analizando las causas que subyacen bajo estos preocupantes datos. Además, se exploran las condiciones que aumentan la vulnerabilidad de ciertas personas ante la carestía alimentaria o el acceso a comida no saludable, destacando los factores socioeconómicos y estructurales que contribuyen a esta problemática.
Un punto clave de discusión es la evaluación de los recursos implementados en los barrios por diversas organizaciones sociales y a nivel gubernamental. Examinamos las ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Congreso futuro 2024 - Fernando Aramayo

Coordinador de Programas y Gestión Institucional de PNUD Bolivia, con amplia experiencia en la transformación constructiva de conflictos, diálogo y negociación. Fue responsable de la Asamblea Constituyente (2006) en Bolivia y Secretario Técnico del Censo 2001. Especialista en gestión pública, incluyendo descentralización y autonomías, y en gestión institucional con énfasis en planificación estratégica y desarrollo organizacional. Ha colaborado con diversas organizaciones internacionales y ONGs en áreas como la paz, el aprendizaje colaborativo, diseño e ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Itinerarios. María Blanchard, por Guillermo de Osma

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid, rindió un homenaje a la pintora María Blanchard (Santander, 6 de marzo de 1881 – París, 5 de abril de 1932), con la primera conferencia de la octava edición de «Españolas por descubrir», a cargo del historiador del arte y galerista Guillermo de Osma. Blanchard perteneció a círculos de artistas vanguardistas que encabezaron la renovación plástica en París en la primera mitad del siglo XX. #Españolaspordescubrir

Visita: www.cervantes.es

Usare la Luna come rilevatore di onde gravitazionali

Los primeros pasos de nuestra especie: La familia Homo sapiens original

La historia de los Homo sapiens es vasta y compleja, pero todo comienza con una familia, con individuos que dieron origen a la humanidad tal como la conocemos. Únete a nosotros en esta fascinante exploración de nuestros primeros ancestros y descubre cómo vivieron, amaron y sobrevivieron en un mundo en constante cambio.
ORÍGENES FAMILIARES: Adéntrate en la vida cotidiana de los primeros Homo sapiens. Desde sus rutinas diarias, pasando por la búsqueda de alimentos, hasta los rituales y tradiciones que fortalecían sus lazos familiares y comunitarios.
VIVIENDO EN ... continua