1890 utenti


Libri.itIL MAIALEPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLUISECUZZ Ì CVA?I MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24410

Tibisay Lucena, Rectora de la Universidad Nacional Exp. de las Artes, en ‘Aquí con Ernesto Villegas’

Té: nuevas ideas para la segunda bebida más consumida del mundo

Después del agua, el té es la bebida más popular en el mundo. Reflejo de las tendencias actuales, llegó el té sostenible. Té libre de pesticidas, cuyo cultivo es climáticamente neutro, en condiciones laborales justas y, a ser posible, también asequible.
¿Qué pasó con el té de nuestra infancia? Esta pregunta se la hicieron Tomas Kaziliunas y Hannes Saarpuu. Antes de la caída del imperio soviético, Georgia abastecía de té a toda Europa del Este. Este país al sur del Cáucaso cuenta con un clima ideal para su cultivo. Hace cuatro años, Tomas y Hannes ... continua

Cosa è successo a Bucha, in Ucraina

Guido Barbujani, Giorgio Vallortigara: Homo sapiens. La verità, vi prego, sul cervello

Festival della Comunicazione 2021

Visita: www.festivalcomunicazione.it

James Webb: quali scoperte dobbiamo aspettarci?

El peruano Pepe Toro, canciones para arreglar el mundo

El músico y educador peruano Pepe Toro acaba de realizar una gira con su espectáculo unipersonal ‘Brillar’ por varios países europeos que ha finalizado en París. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.

Seminario Indigeneidades en la era del desarrollo

Segunda sesión del Seminario Indigeneidades en la Era del Desarrollo / Seminar on Indigeneities in the Era of Development. Participante(s): Paula López Caballero (CEIICH-UNAM) Tony Wood (Program in Latin American Studies, Princeton University) Pablo Sandoval (Universidad de San Marcos) Deborah Poole (John Hopkins University) Ricardo Caro Castro (Universidad Antonio Ruíz de Montoya)

Visita: www.ceiich.unam.mx

Terrorismo e No-Vax

Resurrección Natural - Convierten un desierto chino en tierra fértil para cultivar

Los habitantes del desierto de Kubuqi, en la región china de Mongolia Interior, saben que convertir arenas yermas en terreno cultivable no es imposible, pero también que no es tarea fácil. Hacen falta conocimientos y décadas de dedicación antes de que los trabajos, literalmente, den fruto; pero cuando eso sucede, la recompensa supera con creces el esfuerzo invertido: el ser humano puede transformar radicalmente a mejor su entorno natural, y al hacerlo transformarse y perfeccionarse a sí mismo.

ST29 Discusiones sobre resignificaciones del pasado por los géneros híbridos de historia y ficción 2

XIV Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA México 2020.
ST29: Discusiones sobre la resignificación del pasado por los géneros híbridos de historia y ficción: consideraciones problemáticas.
Coordinadores:
Cristiano Mello de Oliveira / Faculdade Educacional da Lapa, Universidade Federal do Rio de Janeiro – UFRJ.
Gilmei Francisco Fleck / Universidade Estadual do Oeste do Paraná-UNIOESTE, Cascavel.
Cristian Javier Lopez / Universidad de Vigo-España y Universidade Estadual do Oeste do Paraná-UNIOESTE, Cascavel (Brasil).
Presentaciones: ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx