6239 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIL’ESPOSIZIONE CREATIVALA LIBELLULACOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 85068

La natura in vetrina - Il Giardino di Albert

È uno degli ultimi musei di storia naturale edificato in Svizzera, seguendo moderni principi museografici. È il Museo della Natura di San Gallo, inaugurato nel 2016. Qui vi accolgono Cecilia Broggini e Christian Bernasconi che incontrano il direttore Matthias Meier e la mediatrice culturale Lea Moser.
Con loro, Cecilia e Christian vi fanno scoprire l'esposizione che offre una visita interattiva in molti ambiti del mondo animale, vegetale e minerale e tutto il lavoro che sta dietro le quinte. Come si realizza un museo del genere, a chi si rivolge e come possiamo ... continua

Visita: www.rsi.ch

La natura ospita la città - Fabio Salbitano

L'incontro fa parte del ciclo di conferenze collaterale alla mostra "Alberi! 30 frammenti di storia d’Italia", tenutasi dal dal 27 febbraio al 22 marzo 2025 in Sala Liguria a Palazzo Ducale Genova. Il progetto è stato curato e sostenuto da A.S.TER. spa. Mostra. La mostra è a cura di Annalisa Metta, Giovanni Morelli, Daniele Zovi. Disegni di Guido Scarabottolo e prodotta da Fondazione M9. A moderare l'incontro: Riccardo Albericci.

Visita: palazzoducale.genova.it

La naturaleza como maestra

"Los niños desarrollan sus sentidos, su psicomotricidad, su inteligencia espacial y social a través del movimiento al aire libre. Pero nuestra sociedad está perdiendo el contacto con la naturaleza. Estamos perdiendo los beneficios físicos, psicológicos y cognitivos que aporta el entorno natural", advierte Heike Freire.
Licenciada en Psicología y Filosofía por la Universidad de París X Nanterre, con más de 20 años de investigación y experiencia como pedagoga, Freire es un referente nacional e internacional de la llamada “Pedagogía Verde”.
En sus ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La naturaleza como protagonista de la educación. Katia Hueso, bióloga y escritora

En el siguiente vídeo, la bióloga y escritora, Katia Hueso comparte las claves para reverdecer el aula y confiar en la naturaleza como escenario pedagógico: “La naturaleza nos ofrece estímulos en la dosis justa y necesaria. Es estimulante hasta un punto, pero también sedante hasta otro. Está en nuestra longitud de onda”.
En su infancia Katia Hueso disfrutó del campo, de las carreras al aire libre y de un sinfín de estímulos que revelan la pausa y la indagación que necesitamos para desarrollarnos de manera saludable. Desde entonces ha sido esa ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La Naturaleza de Iberoamérica : El territorio del cóndor.



Serie coproducida por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) con socios coproductores donde se muestra la elaboración de platillos típicos de cada país.
Existe un lugar donde la vida ha tenido que adaptarse a las condiciones extremas; plantas y animales luchan cada día para salir adelante en medio de una naturaleza implacable. Un lugar donde el hombre se asentó hace mucho tiempo y en el que produjo grandes cambios para lograr sobrevivir modelando un nuevo paisaje que perdura hasta nuestros días: es, el territorio del ... continua

La Naturaleza de Iberoamérica: El bosque nublado



Serie coproducida por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) con socios coproductores donde se muestra la elaboración de platillos típicos de cada país.
El bosque de niebla o bosque nublado andino puede considerarse como uno de los ecosistemas con una biodiversidad equiparable a la de los bosques húmedos tropicales, bosque siempre verde, o selva. El mejor representante en ecuador es el parque Podocarpus. El Podocarpus es un árbol de crecimiento lento y con una antigüedad en algunos ejemplares de 1.500 años. Lo más ... continua

La Naturaleza de Iberoamérica: El gran Chaco



Serie coproducida por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) con socios coproductores donde se muestra la elaboración de platillos típicos de cada país.
Una vasta planicie cubierta por bosques secos y sabanas de altos pastizales se extiende desde las montañas sub-andinas del sur de Bolivia y norte de Argentina, hasta los ríos Paraguay y Paraná. Es el gran chaco. En quechua significa "lugar de cacería", y es en paraguay donde se encuentra la mayor extensión del Chaco en mejor estado de conservación. En este parque natural ... continua

La Naturaleza de Iberoamérica: Islas vivientes, Bocas del toro



Serie coproducida por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) con socios coproductores donde se muestra la elaboración de platillos típicos de cada país.
Hace 12.000 años el Mar Caribe subió de nivel inundando las tierras bajas de la costa; el resultado de este proceso fue la formación de una serie de bahías y ensenadas, islas e islotes, algunos cayos e innumerable islas de manglar. La fragmentación del territorio costero producida por la crecida origino islas de selva lujuriante con una fauna caracterizada por su ... continua

La Naturaleza de Iberoamérica: Xochimilco, la lucha por la supervivencia.

Serie coproducida por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) con socios coproductores donde se muestra la elaboración de platillos típicos de cada país. La supervivencia de algunos animales microscópicos en las aguas de los canales de Xochimilco, México. Un panorama de lo que fue y es actualmente Xochimilco. Cortesía de ATEI - Televisión Educativa Iberoamericana Visita el sitio: www.atei.es

La naturaleza y el poder de los algoritmos - Pierre Fraigniaud

¿Qué tareas están sujetas al uso de algoritmos? ¿Qué poder tienen y cuáles son sus limitaciones? ¿Qué formas pueden tomar los algoritmos? ¿Cuáles son los vínculos entre estos y la inteligencia artificial? ¿Qué beneficios pueden ofrecer los algoritmos?
Situados en el corazón de la informática, los algoritmos juegan un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana debido al rápido avance de la tecnología. Presentes desde la educación básica hasta los más altos niveles de los doctorados, estos términos de programación han planteado ... continua

Visita: puertodeideas.cl