209 utenti


Libri.itLA LIBELLULAEDMONDO VA AL MAREI DINOSAURI A FUMETTINELLPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 530

La filosofía es un patrimonio de la humanidad

Sócrates, Servet, Hipatia o Tomás Moro… Para Víctor Gómez Pin, la historia de la filosofía “es la historia de un combate por la lucidez”. “Nunca ha habido un buen tiempo para la filosofía”, sentencia este filósofo y profesor de reconocimiento internacional. Y añade: “El pensamiento ha habido que defenderlo siempre”. Para él, “la filosofía es un patrimonio de la entera humanidad”, que responde a las preguntas de todos los tiempos y de todas las disciplinas. Víctor Gómez Pin explica que ciencia y filosofía han ido de la mano siempre, y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La filosofía explicada a todo el mundo. Roger-Pol Droit, filósofo y escritor

“Lo esencial de la filosofía es que está dirigida a todos y no hay que temer a las grandes preguntas basadas en el asombro”. En este vídeo, el filósofo, escritor y académico Roger-Pol Droit, contempla la filosofía como la capacidad universal para reflexionar y meditar sobre cualquier aspecto de la vida. “Esto significa que cualquiera sin conocimiento, sin ser adulto o maduro, tiene esta habilidad”, sostiene. Lo que distingue a Roger-Pol Droit es su profundo humanismo y calidez. Su enfoque no es imponer respuestas, sino invitar a la reflexión y al ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La filosofía necesita espacios en la sociedad

Nerea Blanco es la fundadora de la plataforma ‘Filosofers’, un proyecto digital cuyo objetivo es fomentar el pensamiento crítico y divulgar la filosofía, especialmente entre los jóvenes de la siguiente generación a la suya, la denominada ‘Generación Z’. Para ella, “la filosofía es de los jóvenes” y “es fundamental crear espacios donde ellos puedan reflexionar y debatir”. A día de hoy, esta filósofa luchadora de 34 años sigue defendiendo: “Creo en la Filosofía como algo vivo, como algo que debe recuperar su lugar en el mundo. Creo en el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La Filosofía nos hace críticos, creativos y cuidadosos.

En este vídeo Jordi Nomen, Profesor de Filosofía en la Escuela Sadako de Barcelona y autor del libro ‘El niño filósofo. Cómo ayudar a los niños a pensar por sí mismos’, nos explica en este vídeo el sentido que tiene la filosofía en la educación de los niños:
‘La Filosofía es un saber que nos hace críticos, creativos y cuidadosos’ señalando la filosofía como un elemento básico de ciudadanía que debería estar presente en la educación de todo niño. ‘Debemos pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’ para buscar el bien común y crear algo juntos. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La fuerza de voluntad, esa gran desconocida

La magia llegó a la vida de José Luis Izquierdo, más conocido como Mago More, de la mano de un profesor de matemáticas que le explicaba los problemas con divertidos trucos. Fue en aquellos momentos, cuando decidió que lucharía por convertirse algún día en mago. More cumplió su sueño, y hoy, es además un popular humorista, guionista, actor y conferenciante de éxito. El nacimiento de uno de sus hijos con parálisis cerebral y el diagnóstico de una enfermedad crónica que le llevó a estar prácticamente inmovilizado han sido dos acontecimientos claves en su ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La historia de los imparables. Yuval Noah Harari, historiador y escritor

@YuvalNoahHarari es considerado como uno de los pensadores más influyentes y reconocidos del siglo XXI por su capacidad para articular conceptos complejos y abordar con naturalidad temas trascendentales, convirtiéndose en uno de los intelectuales más destacados de nuestra era. Su enfoque único, que combina la historia, la filosofía y la ética con la investigación científica, se refleja en una prosa cautivadora que desafía las narrativas tradicionales y plantea preguntas profundas sobre la naturaleza humana, la evolución y el futuro de nuestra especie. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La historia de los niños que crecieron entre selvas y desiertos. Andoni Canela

¿Qué sucedería si dos niños sustituyen durante un año y medio la escuela, la rutina y la zona de confort por un viaje extraordinario entre selvas, manglares y desiertos? En este vídeo, el fotógrafo Andoni Canela describe su profesión y cómo los elefantes, pumas, bisontes, pingüinos, cálaos y cocodrilos fueron los maestros de sus hijos.
"Hasta hace pocos años, los inuit salían a pescar y cazar con sus trineos tirados por perros o por motos de nieve. Ahora, el mar tarda un mes más en helarse y un mes antes llega el deshielo, así que tienen problemas para ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La historia de una mujer luchadora y valiente. Jessica Hernández, emprendedora y madre

La imagen de Jessica Hernández cargando con una lavadora sobre sus hombros por las calles sin asfaltar de Soacha, un barrio marginal a 20 km de Bogotá, dio la vuelta al mundo y todavía hoy es difícil de olvidar. Colombiana, madre de cuatro hijos, cabeza de familia y emprendedora: su historia es digna de admiración y un ejemplo de superación. Con esfuerzo y coraje inició su primer negocio, alquilando lavadoras a domicilio a sus vecinos. Años más tarde invirtió en máquinas de coser y estudió patronaje industrial. Hoy, ha conseguido montar un taller de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La historia del arte y sus curiosidades. Miguel Ángel Cajigal, historiador del arte

Miguel Ángel Cajigal es historiador del arte, comisario de exposiciones y divulgador cultural. Bajo el nombre de ‘El Barroquista’, se ha dedicado a la divulgación artística a través de plataformas como Twitter, Instagram o YouTube. Es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Ha comisariado la exposición del Xacobeo 2021 para la Xunta de Galicia, bajo el título “Galicia Futura”. Dirige el máster en Educación en Museos y Espacios Culturales de la Universidad Miguel de Cervantes y ha ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La historia es una ventana a nuestro presente. Andrea Wulf, historiadora y escritora

¿Cómo organizó Humboldt su viaje por América Latina? ¿Qué deberíamos recuperar del conocimiento que nos dejó el polímata alemán para enfrentar los retos del presente? ¿Quiénes son los 'Magníficos rebeldes' de los que habla en su último ensayo? En este vídeo, Andrea Wulf responde a estas y otras cuestiones para acercarnos a algunos de los hombres y mujeres de la historia que han configurado nuestra manera de pensar actual.
Andrea Wulf es historiadora y escritora, conocida por sus libros sobre historia natural y ciencia. Es autora de varios ensayos ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com