Willka y Phaxsi, una pareja de ancianos mayores de ochenta años que viven abandonados en un lugar remoto de los Andes del Perú, se enfrentan a la miseria y el paso del tiempo mientras esperan que llegue su único hijo a rescatarlos.
¿Qué mensaje transmite la película Wiñaypacha?
Acaeciendo que desde su perspectiva andina, “Wiñaypacha” no habla de la pobreza, sino de un hombre que, con su sabiduría, costumbres y cosmovisión, vive conectado a la naturaleza y en armonía y sufre con la cultura globalizada que le ha arrebatado a su hijo.
¿Cómo se grabó Wiñaypacha?
Wiñaypacha, película peruana de Oscar Catacora, fue filmada en el nevado de Allincapac, a 5.800 m.s.n.m., en la provincia de Carabaya, en Puno. El registro del paisaje también expresa parte de la perspectiva romántica que Catacora dota a su film.
Te contamos más sobre el cineasta Óscar Catacora en memoria articulo completo : https://ojobit.com/winaypacha/
Año; 2017
Perú
Dirección: Óscar Catacora
Críticas
"'Wiñaypacha' es un milagro cinematográfico. (...) Óscar Catacora nos ha dado una obra maestra."
Sebastián Pimentel: Diario El Comercio
•
"Minimalista, intimista y contemplativa (...) Catacora, (...) logra de sus dos noactores una presencia conmovedora y a las imágenes fascinantes se les suma un cuidadoso trabajo con las distintas capas de sonido. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Diego Batlle: OtrosCines.com
•
"Unas cuantas particularidades convierten a esta película en un espécimen único (...) Aunque por momentos se acerca a un cine antropológico, Catacora se cuidó de caer en el pintoresquismo y aborda una temática universal."
Gaspar Zimerman: Diario Clarín
Publicada por: WPL TV el 1 diciembre 2021