512 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!JEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Cerca

Inserisci parole chiave

Risultati della ricerca

Hai cercato: ASA | Risultati: 9212

Roberto Battiston - Mission to Mars: ai confini dell'esplorazione tecnologica

Professore ordinario di Fisica Sperimentale presso l'Università degli Studi di Trento, dal 2014 è Presidente dell'Agenzia Spaziale Italiana. È membro del Consiglio degli Esperti nelle Politiche della Ricerca, fondatore del Trento Insitute for Fundamental Phisycs. Ha contribuito allo sviluppo di rivelatori innovativi basati su tecnologie avanzate.

Visita: www.festascienzafilosofia.it

Temporada de Patos, 2004. México

Flama y Moko tienen 14 años, cuentan con todo lo necesario para sobrevivir al tedio de un domingo: la casa sola, video juegos, pornografía manga, refrescos y pizzas a domicilio; pero la Compañía de Luz, la vecina, un repartidor, once segundos, el Real Madrid vs. el Manchester, un pastel de misterioso contenido y un espantoso cuadro de patos rompen con la armonía de lo que prometía ser un plácido domingo. El divorcio de los padres, la soledad, la confusión entre amor y amistad en la adolescencia y la frustración en la vida adulta son temas que se ponen al ... continua

"Concepción, Fragmento De Una Catástrofe" Chile

El terremoto y tsunami del 27 febrero 2010 aún subyacen en nuestro inconsciente territorial y humano. Arrasando importantes ciudades como Constitución, Concepción y Talcahuano, provocó 525 víctimas fatales. Cerca de 500 mil viviendas sufrieron graves daños y se estimaron un total de 2 millones de damnificados, siendo la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960. En ese contexto desolador, la realización de "Concepción, fragmento de una catástrofe" destaca y agradece, a miles de personas anónimas dispuestas a colaborar en esta cruzada solidaria, ... continua

FLORA

Flora Vilches, arqueóloga especializada en el análisis de la materialidad contemporánea, nos aproxima a la comprensión del pasado reciente del Desierto de Atacama (Región de Antofagasta - Chile). Junto a ella, exploramos la relación de los pueblos atacameños con la gran minería del salitre y el cobre desde finales del siglo XIX, y nos aproximamos a la comprensión de los cambios introducidos por la consolidación del capitalismo minero en los modos de vida de los pueblos del desierto.

Negocio Redondo. Chile (2001)

Largometraje "NEGOCIO REDONDO" . Opera prima de ficción del realizador y documentalista Ricardo Carrasco F. Situada en el género de la comedia "Negocio Redondo" es la historia de tres amigos de un pueblo cordillerano en el sur de Chile, que deciden convertirse en millonarios de la noche a la mañana vendiendo mariscos para Semana Santa. Para ello, se trasladan en camioneta hacia la costa en busca de fortuna, pero descubrirán que también es un viaje para encontrar los recuerdos y amistades del pasado. Al final regresan a su pueblo, sin dinero, sin mariscos, pero ... continua

Colombia: maestros paran en defensa de la educación

Cerca de 340 mil profesores de escuelas públicas de Colombia iniciaron un paro de 48 horas en protesta por la violencia de la cual son víctimas, lo que dejó a más de ocho millones de estudiantes de primaria y bachillerato sin clases.
Denunciaron el asesinato de más de educadores en los últimos 30 años- y manifestaron la reforma pensional que el Gobierno de Iván Duque quiere implementar.
En lo que va del año 51 líderes sociales han sido asesinados en Colombia. La movilización de docentes antecede una huelga general convocada para el próximo 25 de marzo, ... continua

Visita: www.surysur.net

Este año no hay cosecha - There will be no harvest this year - Chile

Este año no hay cosecha, penetra en la cotidiana vida de un grupo de niños que viven en la calle para descubrir, a través del relato y la experiencia de sus propios protagonistas, la marginalidad latinoamericana oculta de una ciudad neoliberal como Santiago de Chile. La cámara se transforma en una persona más que convive en torno a la vida familiar, que nace de la estrecha amistad con la que sobreviven los niños de la calle. (FILMAFFINITY). Año. 2000.
Documentary film directed by Fernando Lavanderos and Gonzalo Vergara.
There Will Be No Harvest This Year ... continua

Cantata de Chile (Lagometraje cubano, 1975, sobre huelga de los calicheros en 1907)

Largometraje de Ficción. 1975 119 minutos.
INTÉRPRETES: Nelson Villagra, Shenda Román, Eric Heresmann, Alfredo Tornquist
Sinopsis: En 1907 los obreros calicheros del norte de Chile organizaron una huelga de gigantescas proporciones, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las miles de familias de mineros que eran explotados despiadadamente por las empresas salitreras extranjeras.
La respuesta de la oligarquía chilena consistió en lo que históricamente se conoce como la masacre de Iquique, hecho vandálico que no consiguió aplastar la ... continua

Chile 2020 - Chile Un País Insurrecto

Hace tres meses, el 18 de octubre de 2019, el pueblo chileno inició una sublevación espontánea contra el sistema capitalista neoliberal impuesto por la dictadura de Pinochet y consolidado por los gobiernos postdictatoriales.
Un sistema basado en el lucro financiero que ha depredado el ambiente y sometido a la población a un sinfín de abusos. La peculiaridad del alzamiento popular es que no tiene líderes, partidos, sindicatos ni organizaciones sociales al frente.
El Gobierno de Sebastián Piñera ha respondido con una represión brutal, similar a la ... continua

Documental "Lugares desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago" Chile

Estos lugares, casas privadas o fiscales, nacieron y desaparecieron rápidamente. Algunos fueron demolidos, otros transformado para una ocupación normal, casa, comercio... La idea era hacer desaparecer los rastros.
Durante la dictadura militar existieron más de 1680 centros de detención a lo largo de Chile.
Casas particulares, clínicas, centros deportivos, edificios públicos, fueron refaccionados, habilitados y transformados en centros de reclusión, interrogación tortura e incluso de desaparición.
Con el tiempo, esos edificios han desaparecido con la misma ... continua