3572 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTALA LIBELLULAJEAN-BLAISE SI INNAMORALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 83386

Pensando el capitalismo Cap. 8 - El mito de la acumulación originaria

En el octavo capítulo de la serie "Pensando el capitalismo", hablaremos de los dos últimos capítulos de El Capital, sobre la acumulación originaria, y el capitalismo en las colonias. Dos capítulos aparentemente históricos, y que sin embargo son dos capítulos fundamentales, en los que se nos contará una historia con el objetivo de sacar a la luz el mecanismo del dispositivo capitalista.

Libri in agenda, con Giuseppe Culicchia e Luca Mercalli - Goal 13

In questa intervista sul Goal 13, Giuseppe Culicchia e Luca Mercalli ci parlano di "Lotta al Cambiamento Climatico". “Libri in Agenda” è la nuova iniziativa per promuovere la cultura della sostenibilità lanciata dall’ASviS, in collaborazione con Il Salone Internazionale del Libro e grazie al contributo del Gruppo Iren. L’iniziativa dedica un libro per ognuno dei 17 Obiettivi dell’Agenda 2030 e, attraverso altrettante video interviste con gli autori, racconta la sostenibilità in modo inedito e originale.

Las emociones no se aprenden por apuntes, hay que vivirlas

Maestra en mayúsculas, confiesa que lo que más le gusta es que sus niños le llamen “Seño”. Ha trabajado en todas las etapas educativas: educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y universidad. Esta licenciada en pedagogía y psicopedagogía, es una de las referencias en inteligencia emocional en la educación española. Mar Romera reivindica a la familia como la primera escuela de las emociones y avisa que sobreprotegemos tanto a nuestros hijos que les hacemos débiles emocionalmente: “El mejor regalo que podemos dar a nuestros niños ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Ecuador: elecciones en duda

A poco más de dos meses de las elecciones nacionales en Ecuador, aún no se pueden imprimir las papeletas presidenciales, porque el gobierno aún no han aceptado al binomio de Andrés Araúz y Carlos Rabascall, del correísta Frente Unión por la Esperanza, que lidera las encuestas, creando una grave incertidumbre política y social. Dentro y fuera del país se exige el respeto a la democracia, permitiendo su participación electoral. la preocupación es que finalmente se prohiba la participación de Aráuz. Análisis de Kintto Lucas.

Visita: www.surysur.net

La derecha vuelve a ganar en Brasil

Los resultados de la segunda vuelta para la elección de alcaldes en 57 municipios brasileños, entre capitales provinciales y ciudades con más de 200 mil electores, no trajeron sorpresas significativas: ganaron los candidatos de la derecha, fue un nuevo papelón para los del ultraderechista presidente Jair Bolsonaro y la izquierda mostró su desunión y debilidad.
Mucho más perdió la ultraderecha encarnada por los candidatos del presidente Bolsonaro, lo que lo privan de base electoral en esos distritos, pero eso no significa que en las elecciones presidenciales ... continua

Visita: www.surysur.net

Intervista a John R. Searle

Video Corner: in brevi interviste i protagonisti fanno il punto sul tema delle loro lezioni.

Visita: www.festivalfilosofia.it

Bruno Latour: Aspettando Gaia

In un’originale drammaturgia dedicata a Gaia, la Madre Terra, Bruno Latour declina la prospettiva della sostenibilità e della tutela dell’ecosistema.

Visita: www.festivalfilosofia.it

Umberto Galimberti: Feticismo del mercato

Umberto Galimberti si occupa in questa lezione del feticismo del denaro, per evidenziare il complesso di pulsioni e rappresentazioni che sottendono ai miti contemporanei del mercato e del denaro.

Visita: www.festivalfilosofia.it

Francesca Rigotti: Piccole cose

Francesca Rigotti, cercando di cogliere le cose nel loro rapporto con la cultura e la coscienza, sottolinea il ruolo delle “piccole cose” nello strutturarsi dell’esperienza ordinaria.

Visita: www.festivalfilosofia.it

Peter Sloterdijk: Antropotecnica [IT]

Sottolineando il carattere esistenziale delle cose, nel senso che esse stesse producono esistenza umana, Peter Sloterdijk convoca quelle prospettive che prendono le cose dal loro dorso, cercando di coglierle nel loro rapporto con la cultura e la coscienza.

Visita: www.festivalfilosofia.it