279 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIROSALIE SOGNA…I MINIMINIMUSLA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 28335

Qué pasó la semana que pasó

INFOAMÉRICA  Informativo semanal producido por el programa "Esquina América" del "Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte" y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús. Resumen de la primera semana de septiembre: Las urnas rechazan por amplio margen la nueva Constitución en Chile; en México López Obrador presenta su cuarto informe de gobierno. En Chile se impone el “rechazo” y Chile deberá reiniciar su camino hacia una nueva Constitución

Visita: www.surysur.net

Poemas de Alejandra Pultrone

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Il caso di Ashley Pittman (True crime)

Oggi vi racconto il caso di Ashley Pittman, una storia (purtroppo) fra tante che è diventato negli anni un simbolo nel suo genere. Ashley era una donna intelligente, solare, brillante e un'insegnante di quelle che restano per sempre nel cuore degli studenti! Un caso true crime davvero crudo e con una conclusione davvero amara.

Visita: www.instagram.com

Balalaika magica

Umberto Galimberti: Il coraggio nell'età della tecnica

Festival del Coraggio 2021, Cervignano del Friuli Lectio magistralis di Umberto Galimberti

El método de Marx - con Katya Colmenares

El un postfacio a El capital, Karl Marx plantea que hay que poner la dialéctica de Hegel sobre sus pies. Según la lectura que Katya Colmenares hace de este apunte metodológico, debemos enfocarnos en la reproducción de la vida real -el substrato del modo de producción capitalista- que el propio capitalismo "se empecina en encubrir, negar y desestimar." En este programa Comnenares presenta su lectura sobre la metodológia de Marx.

Visita: www.escueladecuadros.com

Los presos de Bragado

Mariana Arruti. Argentina - 1995
En Argentina durante la llamada Década Infame (1930-1942) luchadores sociales, del movimiento obrero y anarquistas eran arbitrariamente perseguidos, torturados y encarcelados. Muchos fueron fusilados.
En 1931 en pleno enfrentamiento entre conservadores y radicales la localidad bonaerense de Bragado se vio conmovida por un terrible hecho: una bomba estalló en el domicilio de un político conservador matando a varias personas. La policía acusó falsamente a tres obreros anarquistas: Pascual Vuotto, Reclus de Diago y Santiago ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

El séptimo sello

Ingmar Bergman. Suecia - 1957 Ambientada en la época más oscura de la Edad Media con toda su carga de miedos y supersticiones, narra la vuelta a casa de un caballero medieval y su escudero tras combatir en las Cruzadas. En el camino se encuentra con un paisaje devastado por la peste y el fanatismo religioso, hechos trágicos que le harán replantear sus creencias personales. Una bella alegoría de la búsqueda existencial, marcada por la lucha interior y la disputa con la muerte.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Vietato parlare! Con Andrea Legni e Iris Paganessi (L'Indipendente)

¿Democracia liberal o Estado autoritario - ¿Qué nos hace felices?

Ciencia, razón y democracia. Hace tres siglos comenzó la era de la Ilustración. Trajo libertad y progreso, y sentó las bases de la Modernidad. Pero, ¿qué hay del proyecto ilustrado en el siglo XXI?
El documental nos lleva a un viaje alrededor del globo, entre pasado, presente y futuro. Es una instantánea a través de la lente de la Ilustración, en torno a las ideas de justicia, responsabilidad, libertad y conocimiento.
La libertad no es algo que pueda darse por sentado y para la mayoría de las personas en el mundo sigue siendo un sueño. También en las ... continua