India se ha convertido en un actor preponderante en la lucha contra el cambio climático. Desde la COP21, realizada en París en 2015, la nación ha estado apostando por energía limpia. El país se ve afectado por las modificaciones en el clima que se perciben en el deshielo de los glaciares del Himalaya, sequías, lluvias monzónicas y una alta carga de contaminación en el aire. A pesar de sus esfuerzos, el carbón sigue produciendo más del 60% de su energía...
El hombre siempre ha sentido fascinación por las profundidades de los océanos. Hay algo en el agua que nos atrae, nos asusta y nos maravilla al mismo tiempo. Y por una buena razón: es la sustancia más abundante en la Tierra y, junto con el aire, el principal ingrediente que hace posible la vida tal como la conocemos. El agua cubre más del 70% de la superficie de la Tierra y, sin embargo, el 95% de estas aguas aún no han sido exploradas. Esta fascinación por el abismo ha servido a muchos para dar forma a diversos mitos y leyendas, como el de la ciudad perdida de ... continua
El estrecho de Ormuz, es una zona en el Golfo Pérsico que separa a Irán de Omán. Esta es considerada como el arma más importante con la que cuenta el Gobierno iraní para hacer frente a las sanciones económicas de Estados Unidos. No obstante, los residentes de cuatro islas ubicadas en la zona deben afrontar una difícil economía y los embates del cambio climático. Nuestra corresponsal en la zona, Catalina Gómez Ángel visitó el lugar y conoció los esfuerzos de esta población para salir adelante.
Si ringrazia: Comune di Lugano, Ente Regionale per lo Sviluppo del Luganese, Bilsa SA, Roberta Nicolò comunicazione, management&giornalismo, Sit immobiliare, Fondazione Wintheralter, Lugano Region, Grano Giardini, Tecnoclima, Hotel Zurigo, Rescue Media, Il Mattarello, Casa della Letteratura, Graficaidee, Photography&graphics di Oleg Magni, Radio3i e Teteticino.
Entrevistamos a Jorge Riechmann con motivo de su intervención en la conferencia 'Agroecología. Marco teórico de los enfoques agroecológicos'.
Ni el trabajo ni la naturaleza pueden mercantilizarse sin perjuicio de los seres humanos y de la biosfera, para cuya supervivencia y bienestar han de darse ciertas condiciones independientes de la economía. Pero precisamente el capitalismo se caracteriza por mercantilizar los factores de producción trabajo, naturaleza y capital. Queremos una economía de mercado, pero no una sociedad de mercado, decía hace algunos años ... continua
Sergio Valzania – guerra, simulazioni e malintesi. La Storia in Piazza 2022
La simulazione della guerra fa parte della storia dell’uomo. Nel 1824 un ufficiale prussiano, Georg Leopold von Reiswitz, creò un Kriegsspiel destinato a essere utilizzato nelle accademie militari. L’innovazione sembrò dimostrare grande efficacia a nel 1870. Fra i più interessati alla tecnica ci furono i giapponesi, che simularono molte battaglie prima di combatterle. In occasione di Midway l’arbitro, Ugaki Matome, rimise sul tavolo le portaerei giapponesi. Non poté fare lo ... continua