526 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELA LIBELLULAPILOURSINE E IL COMPLEANNOI MINIMINIMUSPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 530

Héctor Zagal: Pozole y tamales, la historia de México a través de sus platillos

En esta entrevista, Héctor Zagal, doctor en filosofía y profesor en la Universidad Panamericana, comparte su perspectiva sobre la riqueza cultural de México y su pasión por la escritura y la divulgación cultural. Zagal destaca la importancia del mestizaje en la identidad mexicana, ilustrando cómo las raíces indígenas y europeas se entrelazan en aspectos cotidianos como el lenguaje y la gastronomía. A través de ejemplos como el uso del diminutivo en el español mexicano y la evolución del pozole, Zagal muestra cómo la cultura mexicana es un reflejo de su ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Herminia Pasantes: Estudiar el cerebro es comprender lo que nos hace humanos

En la entrevista, Herminia Pasantes, destacada investigadora en neurociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, comparte su trayectoria desde sus humildes orígenes hasta convertirse en una figura influyente en su campo. Pasantes narra cómo su fascinación por la biología comenzó en su juventud y cómo superó obstáculos significativos, como la discriminación de género, para avanzar en su carrera académica. A lo largo de la conversación, enfatiza la importancia de la perseverancia y el apoyo familiar, especialmente al equilibrar la maternidad ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Herramientas para comprender a tu hijo adolescente

El educador Alejandro Rodrigo plantea en este vídeo algunas herramientas para mejorar la relación con los hijos adolescentes. El uso de binomios como "normas vs. límites y consecuencias vs. castigos" o un sistema de autorregistro llamado "la pirámide de la discordia" son algunas de sus propuestas.
¿En qué momento un hijo adolescente no quiere salir de su habitación, estudiar, cumplir las normas o compartir tiempo con sus padres? ¿Es la adolescencia un sinónimo de conflictos y tensiones familiares? Alejandro Rodrigo ha dedicado más de 15 años a la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Herramientas para una adolescencia positiva. Diana Al Azem, profesora

¿Qué hago con mi hijo adolescente? ¿Por qué me contesta con monosílabos? ¿Por qué solo se viste de color negro? ¿Cómo gestiono lo que vé en el móvil y en las redes sociales? Estas y otras muchas preguntas suelen surgir en la mente de los padres y madres con hijos adolescentes en el siglo XXI. Según explica Diana Al Azem: “Los padres solemos ver la adolescencia como el ‘Patito feo’ en la vida de nuestros hijos, porque no entendemos muchas cosas”. Pero añade: “Sin embargo, la adolescencia puede ser una preciosa oportunidad, no una etapa de crisis, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hijos, exámenes, y relaciones de confianza. Silvia Álava, psicóloga educativa

Silvia Álava es especialista en Psicología Educativa y Psicología Clínica y de la Salud. Es autora de libros como "Queremos que crezcan felices", "Cuentos para comer sin cuentos" y "La psicología que nos ayuda a vivir”, donde proporciona recursos y pautas que aplica en su experiencia clínica como terapeuta especializada en psicología infantil.

En este vídeo Silvia Álava aborda temas muy prácticos como mejorar las relaciones de confianza entre padres e hijos, cómo prevenir conductas machistas y educar en igualdad, cómo ayudar a nuestros hijos en ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Historia del arte: la creatividad en el tiempo. Óscar Martínez, profesor y escritor

La pasión y el amor que transmite Óscar Martínez por la historia del arte contagia cada una de sus respuestas. En este vídeo, el profesor y escritor reflexiona sobre la utilidad del arte o delibera sobre cómo recorrer la historia de la producción artística ayuda a la compresión del mundo. ¿Cuál es el papel del arte en un mundo tecnológico? ¿Es necesario viajar para vivir la experiencia artística de primera mano? ¿Cuál es la relación entre arte y naturaleza? El docente responde a estas y otras cuestiones a través de un viaje narrativo en el que pasea ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Historia que no se cuenta, historia que no existe. Isabel Muñoz, fotógrafa

La fotografía de la desaparecida bailarina de danza Khmer, Pisith Pilika, es un relicario para Isabel Muñoz porque representa la impunidad y la barbarie. Pero también lo es el retrato de la niña esclava sexual camboyana que abraza para siempre su peluche. En este vídeo, la fotógrafa Isabel Muñoz hace un recorrido a través de sus imágenes, porque "historia que no se cuenta, historia que no existe".
“La fotografía cuenta historias y habla de sentimientos. He querido tratar el sufrimiento ajeno con mucha dignidad y mucho respeto, porque, para mí, el acto ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Historias asombrosas sobre la ciencia y el universo. José Edelstein, físico

En este video, el físico argentino José Edelstein nos invita a hacer recorrido por la historia de la física moderna, explorando los descubrimientos más importantes que han transformado nuestra comprensión del universo. Con un mensaje optimista y esperanzador en el futuro del ser humano, Edelstein nos guía a través de grandes hitos científicos y experiencias personales con figuras emblemáticas de la ciencia, como Stephen Hawking y Peter Higgs, mostrando cómo la curiosidad, el ingenio y la colaboración han sido motores de los descubrimientos que han cambiado ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Historias de un hablador compulsivo. Dan Lyons, periodista y escritor

Existe un dicho que reza: “Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras”. Sin embargo, el periodista estadounidense Dan Lyons confiesa haber sido siempre un hablador compulsivo. Asegura que su “verborrea excesiva” le provocó problemas durante toda su vida, tanto en lo personal como en lo laboral. A pesar de ello, el título de su último libro lo dice todo: ‘Cállate: El poder de mantener la boca cerrada en un mundo de ruido incesante’. Toda una declaración de intenciones. Lyons asegura que aprender a hablar menos, escuchar más y tener ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Historias de una ciudadana del mundo

Pisó África por primera vez cuando tenía 35 años, pero Bisila Bokoko conocía el continente en profundidad gracias a la lectura y a las historias que le contaban sus abuelos. En este vídeo, comparte su trayectoria como mujer emprendedora y habla del que considera su proyecto más significativo: el 'African Literacy Project', una red de bibliotecas en diferentes países africanos con las que pretende acercar el conocimiento y la lectura a zonas remotas. Bokoko reflexiona, además, sobre la importancia de la educación para la igualdad de oportunidades, el alcance ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com