164 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORANELLCOSA FANNO LE BAMBINE?COSIMOPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 530

Donar médula para salvar vidas

- "Mamá, ¿tú cómo viviste la donación de médula?"
- "Es un honor poder dar la vida a un hijo dos veces".
En este vídeo, madre e hija conversan sobre la experiencia vivida en su familia: cáncer, adolescencia, selectividad, miedos, incertidumbres y sueños.
Cuando diagnosticaron a Cristina Olender con leucemia tenía 14 años y estudiaba tercero de la ESO. Fue la primera de las tres leucemias y un trasplante de médula que ha superado estudiando en casa.
Gracias al apoyo de su familia, al personal sanitario pero también a sus profesores, consiguió ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Dr. Óscar Sánchez Escandón: 'Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital'

El Dr. Óscar Sánchez Escandón, neurólogo y especialista en medicina del sueño, comparte su vasta experiencia de más de 20 años en el estudio de las neurociencias, con un enfoque particular en la medicina del sueño. Como presidente de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, el Dr. Sánchez aborda preguntas fundamentales sobre el sueño, como su propósito y las consecuencias de su privación.
A lo largo de la conversación, el Dr. Sánchez explica la importancia del sueño en el desarrollo físico y mental, destacando cómo afecta el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Eduardo Matos Moctezuma: 45 años excavando el templo mayor

En esta entrevista, Eduardo Matos Moctezuma, renombrado arqueólogo mexicano, comparte su visión sobre la arqueología y su impacto en la comprensión de nuestra identidad cultural. Matos Moctezuma desmitifica la profesión, alejándola de las representaciones ficticias y destacando su rigor científico. Explica cómo la arqueología, al estudiar el pasado, nos ayuda a entender quiénes somos y hacia dónde vamos, subrayando la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural.
A través de anécdotas personales, Matos Moctezuma revela su pasión por la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educación para la convivencia y resolución de conflictos

“La empatía es la capacidad de abordar conflictos, que implica dos competencias: la inteligencia interpersonal e intrapersonal. Pero necesitamos un tercer elemento, los valores cívicos, que convertirán esta sociedad en un lugar más humano y que humanice. ¿Sabes cómo se educan los valores? Viviéndolos. No hay otra forma. Se pegan, se contagian por ósmosis”.
En este vídeo, la maestra y pedagoga Nélida Zaitegi desarrolla su propuesta pedagógica para aprender a convivir y resolver conflictos. Defiende las llamadas “competencias blandas”, la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educación y crianza respetuosa

El psicólogo Alberto Soler responde ante dudas universales en la educación, el crecimiento personal y la crianza. Entre sus propuestas, destaca el concepto de la co-paternidad donde los hombres no “ayudan” en casa, sino que se responsabilizan, y donde la parentalidad consiste en reconocer y dar espacio para la educación de madres y padres, con sus diferencias y peculiaridades. Soler advierte también de los peligros de la enseñanza con “etiquetas” y de la obediencia ciega: el futuro de los niños pasa más por la educación en valores como la asertividad, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar con filosofía, educar con fundamento

¿Qué diría Sócrates a los padres y madres de hoy? ¿Cómo resolverían los filósofos clásicos un conflicto cotidiano con nuestros hijos? Doctor en filosofía, Carlos Goñi lleva más de 25 años uniendo la filosofía a la educación, aportando claves útiles a los padres a la hora de educar a sus hijos. Todo ello junto a su mujer, la psicóloga y pedagoga Pilar Guembe.
Para él, las reflexiones de los grandes filósofos de la historia pueden convertirse en claves pedagógicas para enfrentar el reto que supone educar: “Gestionar la libertad de un adolescente, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar en el poder del todavía

¿Neurodidáctica, neuroeducación, neurociencia? ¿En qué se diferencian y cómo se pueden aplicar los avances científicos al aprendizaje? El profesor Chema Lázaro describe en este vídeo su propia experiencia en el aula y cómo se puede aprovechar la plasticidad del cerebro para estimular a los alumnos. “Hay oportunidad de aprendizaje en cualquier momento de la vida, cualquier alumno puede aprender. Tirando de las emociones debemos hacer que todos los alumnos ‘quieran’ aprender”, afirma el profesor. Su propuesta consiste en utilizar la mentalidad de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar en igualdad es ir al corazón de la verdadera educación

Nando López es uno de los dramaturgos y novelistas españoles jóvenes más sobresalientes de su generación. La literatura de este escritor finalista del Premio Nadal, está muy relacionada con el universo joven y adolescente que conoce bien gracias a sus más de diez años como profesor en un instituto público y a sus numerosos encuentros literarios con estudiantes de secundaria y bachillerato.
Entre sus temas destacan la educación, la intolerancia, la homofobia así como los conflictos más cotidianos de la realidad adolescente y juvenil. "Si me dieran marcha ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar en la complejidad. Juan Fernández, profesor y biólogo

Como biólogo reconvertido en profesor de ciencias, Juan Fernández comenzó su andadura profesional trabajando como investigador y técnico en instituciones, como la Universidad Politécnica o el Real Jardín Botánico de Madrid. Desde hace más de diez años, es profesor de Secundaria y Bachillerato. Su interés científico se tradujo en una curiosidad por buscar formas de mejorar como docente: “Me di cuenta de que, más allá de mi intuición, el conocimiento científico me podía aportar muchísimo en mi práctica como profesor, en el aula y con mis alumnos”, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar para sentir

La psicóloga y escritora Begoña Ibarrola lleva una vida dedicada a la divulgación de la inteligencia emocional. En esta conversación, Ibarrola explica sin artificios algunos conceptos básicos y pautas para percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones. Además, Ibarrola, defiende la capacidad de los cuentos para educar y propone algunas ideas para mejorar la convivencia o promover la felicidad. La investigadora pone en valor la educación emocional como parte de la tarea docente: "En cuanto se trabajan las emociones con los alumnos, el clima de aula ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com