146 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIABBECEDARIO STRAVAGANTELUISESENZALIMITIJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AprendemosJuntos (564)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 516

Herramientas para comprender a tu hijo adolescente

El educador Alejandro Rodrigo plantea en este vídeo algunas herramientas para mejorar la relación con los hijos adolescentes. El uso de binomios como "normas vs. límites y consecuencias vs. castigos" o un sistema de autorregistro llamado "la pirámide de la discordia" son algunas de sus propuestas.
¿En qué momento un hijo adolescente no quiere salir de su habitación, estudiar, cumplir las normas o compartir tiempo con sus padres? ¿Es la adolescencia un sinónimo de conflictos y tensiones familiares? Alejandro Rodrigo ha dedicado más de 15 años a la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La naturaleza como protagonista de la educación. Katia Hueso, bióloga y escritora

En el siguiente vídeo, la bióloga y escritora, Katia Hueso comparte las claves para reverdecer el aula y confiar en la naturaleza como escenario pedagógico: “La naturaleza nos ofrece estímulos en la dosis justa y necesaria. Es estimulante hasta un punto, pero también sedante hasta otro. Está en nuestra longitud de onda”.
En su infancia Katia Hueso disfrutó del campo, de las carreras al aire libre y de un sinfín de estímulos que revelan la pausa y la indagación que necesitamos para desarrollarnos de manera saludable. Desde entonces ha sido esa ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Robert Swartz: Aprendiendo a pensar y pensando para aprender

En este vídeo, Robert Swartz nos propone una cuestión importante para cambiar la forma en que se enseña ahora en los colegios: ¿Cómo cambiar las clases? Aproximadamente entre el 92 y el 95% de lo que aprendemos en el colegio no va a tener ningún impacto en las vidas de los estudiantes.

El filósofo Robert Swartz, de la organización Center for Teaching Thinking, cree que hay que cambiar el método de aprendizaje basado en la memoria de la actual escuela, e incorporar el pensamiento crítico y creativo. Su método, el Thinking Based Learning, propone un ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Una mirada a la salud mental de los jóvenes

“Lo más habitual es que al adolescente no le pase nada: vive una época de cambios que debemos interpretar como un reto, una oportunidad. Pero cuando le pasan cosas, los problemas de salud mental más frecuentes son la ansiedad y la depresión. Nuestro deber como adultos es estar atentos a los cambios notables y persistentes en el comportamiento de niños y jóvenes”. En este vídeo, la psiquiatra infantil y juvenil Montserrat Dolz describe los puntos comunes de la salud mental adolescente.
¿Cuáles son las primeras señales que indican algún problema de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Los niños deberían aprender canto, es el instrumento más emocional

"Los niños deberían aprender canto, es el instrumento más emocional que existe", asegura José Manuel Zapata. En este vídeo, el tenor reflexiona sobre la influencia de la música en nuestras vidas y defiende la importancia de la educación musical desde edades muy tempranas. El músico granadino comparte sus experiencias durante más de veinte años sobre escenarios de todo el mundo.
Zapata ha pisado los principales teatros de ópera del mundo, desde el Teatro Real al Metropolitan de Nueva York, pero decidió cambiar el rumbo de su carrera para acercar la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Filosofía de la proximidad. Josep Maria Esquirol, filósofo y escritor

En este vídeo, el pensador Josep Maria Esquirol comparte su línea de pensamiento y nos acerca a lo que él denomina "filosofía de la proximidad". Esquirol propone la reflexión, reivindica la cotidianeidad o la diferencia y medita sobre la condición humana.
Josep Maria Esquirol es filósofo, ensayista y catedrático de Filosofía de la Universitat de Barcelona donde ha impartido filosofía política y pensamiento contemporáneo. También es el director del grupo Aporía, dedicado a la investigación del pensamiento contemporáneo con la finalidad de un discurso ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Tecnología y diseño para un futuro humanista. John Maeda, diseñador y educador

"Tuve la suerte de conocer a muchos científicos de la segunda guerra mundial, que trabajaron en el Proyecto Manhattan. Y me di cuenta de que muchos científicos que trabajaron en ese proyecto, tecnólogos que inventaron el futuro, una vez que estalló la bomba nuclear, no solo tenían que ser tecnólogos, sino que, de pronto, tenían que ser responsables de lo que habían construido". En este vídeo, John Maeda reflexiona sobre los límites de la tecnología y su compromiso con la humanidad.
John Maeda ha sido diseñador gráfico, artista visual, profesor, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La creatividad es imprescindible para pensar mejor

Angélica Sátiro sostiene que la creatividad es una capacidad que todos tenemos dentro, y por tanto, que todos podemos desarrollar. Pedagoga entusiasta desde hace más de 30 años, investigadora incansable y experta internacional en creatividad; Angélica explica en este vídeo la importancia de desarrollar el pensamiento creativo en los niños desde su infancia. Para ello, propone algunas ejemplos prácticos que pueden aplicar tanto los docentes como las familias. Como seguidora del método pedagógico ‘Filosofía para niños’, es también una firme defensora de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educación para la convivencia y resolución de conflictos

“La empatía es la capacidad de abordar conflictos, que implica dos competencias: la inteligencia interpersonal e intrapersonal. Pero necesitamos un tercer elemento, los valores cívicos, que convertirán esta sociedad en un lugar más humano y que humanice. ¿Sabes cómo se educan los valores? Viviéndolos. No hay otra forma. Se pegan, se contagian por ósmosis”.
En este vídeo, la maestra y pedagoga Nélida Zaitegi desarrolla su propuesta pedagógica para aprender a convivir y resolver conflictos. Defiende las llamadas “competencias blandas”, la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La educación es la llave del conocimiento y la antesala de la felicidad

¿Cuál sería la asignatura pendiente en nuestro sistema educativo? La inteligencia emocional. La psicóloga María Jesús Álava Reyes señala que deberíamos enseñar esta habilidad a los niños desde pequeños y responder a preguntas clave.
"¿Cómo conocerte para aceptarte realmente cómo eres? ¿Cómo sacar lo mejor de ti mismo? ¿Cómo vas a actuar cuando conoces a una persona muy positiva o muy agresiva? ¿Cómo ser más sociable? ¿Cómo aprender a escuchar? ¿Cómo aprender a pensar? Es decir, ¿cómo desarrollar la inteligencia emocional? En definitiva, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com