141 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILINETTE – LA NUVOLETTANELLABBECEDARIO STRAVAGANTEL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AprendemosJuntos (564)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 516

Intento que cada día sea una pequeña vida en 24 horas

“Recuerdo que estábamos en un pub de Londres de noche, con George Harrison ahí, y entró la policía porque había alcohol. Y George Harrison dijo: 'Yo no me quedo'. Abrió una puerta y echó a correr. Y yo tras él. ¿Sabes lo que es ir por Londres corriendo a las tres de la mañana detrás de George Harrison? De esas anécdotas divertidas hay muchas. ¿La música cuándo cambia? ¿Eso cuándo se acaba? El día que matan a John Lennon”.
En este vídeo, el escritor Jordi Sierra i Fabra hace un recorrido a través de los grandes momentos literarios y musicales ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La importancia de ser como quieres ser. Tomás Navarro, psicólogo y escritor

Tomás Navarro se define como “un psicólogo un tanto atípico”, que tiene como objetivo “poner la psicología al servicio del bienestar de las personas”. Organiza sesiones con sus pacientes al aire libre, rodeados del idílico paisaje de las montañas del Pirineo catalán. Allí también escribe. En sus libros profundiza en ideas como aprender a aceptar la imperfección, llevar la vida que uno quiere llevar o fortalecernos emocionalmente para afrontar la adversidad y salir reforzados. Es licenciado en psicología, formador, consultor de empresas y coach. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Ayuda, ¡tengo un hijo adolescente!

Encarar la adolescencia es una de las tareas que más incertidumbre genera a padres y madres. “Los 20 años que nos toca educar a los hijos son los más complicados de la vida y los últimos cinco son los más difíciles”, asegura Antonio Ríos. En este vídeo, el médico psicoterapeuta ofrece una guía para afrontar la etapa adolescente. ¿Por qué se comportan como se comportan los adolescentes? ¿Qué pueden hacer los padres? ¿Y los profesores? ¿Es posible superar los conflictos? Antonio Ríos aporta —con gran sentido del humor— ejemplos y herramientas ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Hablar en público es un privilegio que deberíamos aprovechar

Para Manuel Campo Vidal, periodista y profesor de Comunicación, la manera en la que contamos historias determina nuestra forma de relacionarnos con el mundo. “Solo nos han formado como receptores; si nos hubieran formado como emisores, los jóvenes vencerían el miedo escénico. Saber debatir y comunicar nos ayudará a resolver problemas en cualquier ámbito de nuestra vida”. El experto invita a que reflexionemos por qué deberíamos fomentar de manera natural la buena comunicación e incorporar los debates en la educación desde niños.
Periodista, doctor en ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar con filosofía, educar con fundamento

¿Qué diría Sócrates a los padres y madres de hoy? ¿Cómo resolverían los filósofos clásicos un conflicto cotidiano con nuestros hijos? Doctor en filosofía, Carlos Goñi lleva más de 25 años uniendo la filosofía a la educación, aportando claves útiles a los padres a la hora de educar a sus hijos. Todo ello junto a su mujer, la psicóloga y pedagoga Pilar Guembe.
Para él, las reflexiones de los grandes filósofos de la historia pueden convertirse en claves pedagógicas para enfrentar el reto que supone educar: “Gestionar la libertad de un adolescente, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El estrés crónico mata neuronas y el deporte nos ayuda a recuperarlas

La neurocientícia Wendy Suzuki explica en este vídeo las graves consecuencias del estrés y sedentarismo para el cerebro. Y desvela la solución: más deporte y mejor alimentación. “Una sesión de 50 minutos de ejercicio de intensidad media a alta mejora de manera significativa tu capacidad de manejar y centrar tu atención. Hay una mejora inmediata del estado de ánimo, porque estás estimulando los neurotransmisores positivos serotonina, dopamina, noradrenalina y endorfinas. Además, al hacer ejercicio nacen nuevas células cerebrales en el hipocampo, que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Enseñanzas de Rigoberta Menchú, la nieta de los mayas. Premio Nobel de la Paz

¿Quiénes son los nahuales protectores de cada recién nacido? ¿Por qué las guerras del futuro se librarán por el agua? ¿Es posible un mundo en paz donde todavía existe la discriminación y el racismo? En este vídeo, la activista y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, hace un repaso histórico por sus aprendizajes de vida y su legado.
Rigoberta Menchú Tum, la nieta de los mayas, nació a la orilla del bosque nuboso de Chimel (El Quiché, Guatemala), donde la tradición ancestral se transmitía de generación en generación, en contacto directo con ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Qué nos enseña la neurociencia sobre la memoria. Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico

¿Qué es la memoria? ¿Y la conciencia? ¿Cómo puede influir la literatura o el arte en la ciencia? El neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga reflexiona sobre estas y otras cuestiones para embarcarnos en un viaje al funcionamiento de la mente. "Los grandes descubrimientos, los grandes experimentos se están haciendo ahora. Entonces es ahora el momento para estudiar el cerebro. Y eso lo hace fascinante", asegura.
Rodrigo Quian Quiroga es director del centro de Neurociencia de Sistemas en la Universidad de Leicester en Inglaterra. Estudió Física en la Universidad ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel, filósofo y profesor

'La tiranía del mérito' es el libro más reciente del reputado filósofo norteamericano Michael Sandel. En este vídeo, Sandel analiza alguno de los términos que trata en su trabajo. ¿Qué es la justicia? ¿Qué papel tiene la humildad en la vida cívica? ¿Cuál es su imagen del éxito? El profesor repiensa alguna de las ideas que se han consolidado en las sociedades occidentales e invita al diálogo cívico para abordar dos de los temas que le preocupan: la desigualdad económica y la polarización política. "La competencia meritocrática nos hace pensar que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La familia es la mejor escuela para aprender a manejar las emociones

La gestión de las emociones, respetar y saber decir que no, son algunos de los principios fundamentales de las relaciones humanas según la doctora en psicología Clínica y de la Salud, Laura Rojas-Marcos. En el siguiente vídeo, la psicóloga reflexiona sobre la importancia de saber decir que no, y sentirse cómodo con ello. Laura Rojas-Marcos destaca la familia como la primera escuela y el entorno de convivencia ideal para aprender a manejar las emociones. “Convivir no es fácil, estamos hablando de cómo gestionamos los conflictos, nuestras emociones y cómo ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com