2452 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTIABBECEDARIO STRAVAGANTEIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILINETTE – LA NUVOLETTALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando - Richard Sandoval - Valparaíso 2024

¿Quién fue Eduardo "Gato" Alquinta? ¿Por qué todavía es tan reconocido a veinte años de su muerte? ¿Por qué su velatorio y funeral fueron tan populares? ¿Por qué su rostro se mantiene en la memoria de miles de chilenos al día de hoy? Son las preguntas que plantea el libro Los ojos del Gato. La maravillosa vida de Eduardo Alquinta (Debate, 2024), donde el periodista Richard Sandoval reconstruye los pasajes de la biografía de uno de los líderes de Los Jaivas, unas de las bandas más importantes de la historia de la música chilena. En esta actividad el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Trazos de la memoria. Narrar e ilustrar el peso de la guerra - Keum Suk Gendry-Kim - Valparaíso 2023

Es una de las autoras más influyentes del mundo del cómic en la actualidad. Keum Suk Gendry-Kim, con la premiada novela gráfica de no ficción "Hierba" (Reservoir Books, 2023) dio luces sobre las “mujeres de consuelo” (eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales) a través del testimonio de una superviviente. Así, entre ilustraciones y viñetas, la autora surcoreana narra uno de los capítulos más oscuros del siglo XX. Tras un gran éxito editorial, Keum publicó "La espera" (Reservoir Books, 2020), un ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Lectura líquida o el corazón de cristal - Mar Benegas - Valparaíso 2023

Para leer, narrar y contar la vida, se necesita de una mirada afectiva y un corazón que no sea de cristal. En esta charla, la escritora española Mar Venegas, autora de varios libros para niños y adultos que han sido publicados en diversos lugares del mundo, profundizó en cómo la conexión digital constante, la falta de atención y el exceso de exposición a nuestro lenguaje, afecta la manera en que nos comunicamos, una compleja relación afectiva que se teje entre la palabra y el mundo.

Visita: puertodeideas.cl

Chile país de montañas… submarinas. Conferencia y música

Javier Sellanes, oceanógrafo
Serafina Heirangi Moulton, artista multidisciplinar
Claudia Berardi, directora audiovisual
Las majestuosas cumbres nevadas de la cordillera de los Andes son una imagen icónica de Chile, reconocida en distintas partes del mundo. Sin embargo, se desconoce que bajo nuestro mar existen también imponentes cadenas de montes submarinos de origen volcánico que se elevan por varios miles de metros sobre el fondo marino. En dichos montes hay un tipo de ambiente que propicia la existencia de comunidades biológicas muy particulares, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El amor microbiano - Antofagasta 2024

¿Cómo se relaciona el microbioma humano con el amor y qué sucede con estos organismos tras un quiebre amoroso? ¿Por qué es tan corto el amor y tan larga la persistencia microbiana?
Los seres humanos somos un ecosistema, la mitad de las células de nuestro cuerpo son células microbianas que habitan la piel, órganos y fluidos. Convivimos con distintas especies de microorganismos incluyendo bacterias, arqueas, hongos y virus, los cuales son fundamentales para nuestra existencia, formando un microbioma único que se convierte en nuestra huella digital invisible. ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Historia incompleta del completo - Antofagasta 2024

Andrés Kalawski, dramaturgo y escritor
Paula Molina, periodista
Comer un completo es entrar en la satisfacción individual profunda. Es una comida al paso, una pausa en el vértigo, pero también un antojo, un lujo accesible. Salvo un "gracias" apurado, no sentimos conexión con nada más que nuestro placer. Son buenos esos momentos autocentrados. Buenos, pero engañosos. En esta actividad se revisó todo sobre el completo, ese sándwich donde encontramos conexiones con la larga aventura humana: desde el pan y la pregunta por su transformación, al kétchup y el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La palabra enraizada. Literatura y naturaleza - Daniela Catrileo, Simón López y Andrés Kalawski

38 views Sep 16, 2023
Simón López Trujillo, escritor
Daniela Catrileo, escritora
Modera: Andrés Kalawski, dramaturgo
Grandes protagonistas de la creación como el río, el mar, el bosque y la tierra se están agotando por la acción del ser humano, ¿repercute esto en la palabra? ¿Es esto un impacto ecológico que también puede ser literario y lingüístico? En tiempos de reflexión y alerta en torno a nuestra relación con la Tierra, la escritora y poeta Daniela Catrileo, junto a los escritores Simón López Trujillo y Andrés Kalawski, dialogaron sobre la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Los estoicos y el arte del buen vivir. Sabiduría antigua y mundo contemporáneo

El pensamiento estoico y sus grandes clásicos, como Séneca, Epícteto y Marco Aurelio, despierta hoy renovado interés, en especial entre lectores no especializados. La ética estoica se desarrolla en una época de crisis del mundo antiguo y parece brillar cada vez que el individuo se siente desorientado ante un mundo que se ha vuelto demasiado complejo. Huérfano de horizontes colectivos propuestos por la religión y la cultura, nuestro tiempo parece encontrar en la sabiduría estoica un depósito de conocimiento práctico.
¿Cuál es el pasado y presente de esta ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La historia y la literatura - Juan Gabriel Vásquez

Juan Gabriel Vásquez es autor de algunas de las novelas más importantes producidas en América Latina en este siglo XXI. La crítica ha coincidido en la alta valoración de, entre otras, Historia secreta de Costaguana (2007), El ruido de las cosas al caer (2017) y Volver la vista atrás (2021), todas publicadas por Alfaguara, obras de gran envergadura que exploran, desde diversas perspectivas, en el largo ciclo de violencia que azotó a Colombia por toda la última mitad del siglo XX.
En esta conversación junto al periodista Ascanio Cavallo se habló sobre la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos? Diálogo oceánico

Osvaldo Ulloa, oceanógrafo
Renato Quiñones, biólogo marino
Mariana Blanco, abogada
Rodrigo Moreno, historiador
Las aguas que no están bajo jurisdicción nacional constituyen más del 60% de los océanos del mundo. Al estar más allá de las 200 millas de la costa, su acceso y conocimiento es limitado, a no ser por las grandes expediciones, rutas marítimas internacionales y observaciones desde el espacio. Por otro lado, estas regiones hoy enfrentan amenazas crecientes debido a actividades humanas insostenibles. En respuesta, recientemente se estableció el ... continua

Visita: puertodeideas.cl