121 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERICOSIMOROSALIE SOGNA…I DINOSAURI A FUMETTIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos? Diálogo oceánico

Osvaldo Ulloa, oceanógrafo
Renato Quiñones, biólogo marino
Mariana Blanco, abogada
Rodrigo Moreno, historiador
Las aguas que no están bajo jurisdicción nacional constituyen más del 60% de los océanos del mundo. Al estar más allá de las 200 millas de la costa, su acceso y conocimiento es limitado, a no ser por las grandes expediciones, rutas marítimas internacionales y observaciones desde el espacio. Por otro lado, estas regiones hoy enfrentan amenazas crecientes debido a actividades humanas insostenibles. En respuesta, recientemente se estableció el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Gabriela Mistral. Excavaciones en su tiempo y su espacio - Elizabeth Horan

Cada vez que entablamos una conversación sobre Gabriela Mistral, hierven sus contradicciones, oposiciones o propuestos que son, al parecer, irreconciliables, sobre todo en la época que le tocó vivir: poeta, pedagoga; intelectual, política, campesina, diplomática. En estos juegos de oposiciones, distinguimos entre la figura icónica y la histórica. La primera, plana y sin profundidad, estrechamente vinculada con los contextos de los cuales surge. Suele obedecer la agenda del momento. ¿Cómo encontramos y distinguimos la figura histórica que subyace la Mistral ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El paisaje sí importa - Romy Hecht

En Chile se ha discutido más de una vez la idea de definir un paisaje nacional, en un territorio que ofrece una geografía extensa, diversa y desigual, con historias de colonización, de explotación de recursos naturales y desarrollo económico, de conflictos locales y crisis globales. Pero el paisaje constituye un área de estudio estrechamente vinculado a la suma de experiencias personales y colectivas, un campo de afectos capaz de activar la comprensión del paisaje como un entorno cambiante.
Para la arquitecta y experta en paisaje Romy Hecht, su infancia en ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Historia freak de nuestra relación con la naturaleza - Joaquín Barañao

Durante los últimos 200 mil años, un primate muy poco impresionante del este de África pasó de ser un puñado de bandas rasguñando la subsistencia a convertirse en el reescultor del planeta completo, al punto que hoy hablamos del Antropoceno. A lo largo de esos milenios, el ser humano evolucionó desde el temor reverencial y la incomprensión más absoluta de los sistemas naturales de gran escala hacia un dominio creciente de sus servicios y posibilidades. Del miedo y el asombro se pasó a la domesticación; de ahí a la sobreutilización inconsciente, seguido de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Un océano de historias. La aventura científica y literaria de Wilfried N’Sondé

Wilfried N’Sondé, destacado músico y escritor congoleño-francés, vivió una experiencia no común para escritores y artistas. Fue parte de la expedición científica a bordo de la goleta Tara, donde convivió con una treintena de investigadores de todo el mundo. El velero-laboratorio navegó por las costas de Chile investigando el microbioma marino para comprender mejor el rol del océano en el cambio climático.
De la interacción de N´Sondé con los científicos, su experiencia de navegación y los hallazgos del equipo a bordo, nace Heliósfera, hija de los ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Las exploraciones de la historia. Viajes, lugares, vidas - Sanjay Subrahmanyam

El viaje es parte constitutiva de la vida de un historiador. Cada vez que lee un documento, un libro, imparte docencia e investiga en diversos archivos en el mundo, es una forma de viajar hacia espacios nuevos y desconocidos, actores y actrices, cronologías y lugares, construyendo una narrativa más inclusiva y diversa que conecta el pasado, el presente y el futuro. El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando - Richard Sandoval - Valparaíso 2024

¿Quién fue Eduardo "Gato" Alquinta? ¿Por qué todavía es tan reconocido a veinte años de su muerte? ¿Por qué su velatorio y funeral fueron tan populares? ¿Por qué su rostro se mantiene en la memoria de miles de chilenos al día de hoy? Son las preguntas que plantea el libro Los ojos del Gato. La maravillosa vida de Eduardo Alquinta (Debate, 2024), donde el periodista Richard Sandoval reconstruye los pasajes de la biografía de uno de los líderes de Los Jaivas, unas de las bandas más importantes de la historia de la música chilena. En esta actividad el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Descifrando los sueños - Sidarta Ribeiro

¿Qué son los sueños? ¿Por qué soñamos y cuál es su propósito? Estas y muchas otras preguntas serán exploradas por el neurocientífico brasileño Sidarta Ribeiro, experto en sueños. Ribeiro buscará desentrañar uno de los mayores misterios de la humanidad mediante conocimientos históricos, antropológicos, psicoanalíticos y literarios, y revisará importantes avances en ciencia, biología molecular, neurofisiología y medicina.
El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021) guio un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Los estoicos y el arte del buen vivir. Sabiduría antigua y mundo contemporáneo

El pensamiento estoico y sus grandes clásicos, como Séneca, Epícteto y Marco Aurelio, despierta hoy renovado interés, en especial entre lectores no especializados. La ética estoica se desarrolla en una época de crisis del mundo antiguo y parece brillar cada vez que el individuo se siente desorientado ante un mundo que se ha vuelto demasiado complejo. Huérfano de horizontes colectivos propuestos por la religión y la cultura, nuestro tiempo parece encontrar en la sabiduría estoica un depósito de conocimiento práctico.
¿Cuál es el pasado y presente de esta ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La historia y la literatura - Juan Gabriel Vásquez

Juan Gabriel Vásquez es autor de algunas de las novelas más importantes producidas en América Latina en este siglo XXI. La crítica ha coincidido en la alta valoración de, entre otras, Historia secreta de Costaguana (2007), El ruido de las cosas al caer (2017) y Volver la vista atrás (2021), todas publicadas por Alfaguara, obras de gran envergadura que exploran, desde diversas perspectivas, en el largo ciclo de violencia que azotó a Colombia por toda la última mitad del siglo XX.
En esta conversación junto al periodista Ascanio Cavallo se habló sobre la ... continua

Visita: puertodeideas.cl