143 utenti


Libri.itCOSIMOPILOURSINE È IN PARTENZADINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE VA A PESCAL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

¿Por qué importan las humanidades? - Carlos Peña

Las humanidades son de los quehaceres intelectuales más antiguos que conocemos. Aparecen casi a la par con la expansión de la escritura e intentan indagar por el significado que ocultan los textos y la propia realidad, concebida como un texto. ¿Se esconde en ellos, quizá, un modelo de lo que significa ser un ser humano, un canon que, descubierto, nos permita orientarnos? ¿O acaso ellas descubren que los textos y el pasado no son sino la interpretación de una interpretación, sin que nunca podamos leer un original?
Hoy en día, ese quehacer está amenazado. Hay ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La inteligencia de las plantas. Planta sapiens, Homo stupidus - Paco Calvo

A menudo pensamos que somos la cúspide de la inteligencia y la evolución, pero ¿es realmente así? Las plantas enfrentan muchos desafíos: cómo dirigir sus raíces y tallos para obtener luz y nutrientes, cómo defenderse de los herbívoros y cómo alertar a otras plantas sobre peligros. Aunque no tienen neuronas ni un sistema nervioso como nosotros, tienen estructuras sensoriales que les permiten comportamientos adaptativos sorprendentes y flexibles. En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El animal ancestral y el origen de la comunidad - Diana Aurenque

¿Cómo podemos superar nuestras diferencias y distancias para construir un “nosotros” auténtico? ¿Podemos balancear nuestra individualidad con una comunidad diversa e inclusiva? ¿Cómo pensar una comunidad amplia que ampare sin que oprima?
La destacada filósofa chilena Diana Aurenque sostiene que el creciente desamparo que muchas personas sienten hoy, se origina en el olvido de nuestra naturaleza ancestral y en la falta de comprensión de cómo esta racionalidad primitiva puede articular la vida social y política. En esta actividad, Aurenque abordó desde ... continua

Visita: puertodeideas.cl

José Donoso, vivir y crear detrás de un tupido velo

En octubre de este año se cumplieron 100 años del nacimiento de José Donoso, el narrador chileno más importante de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo de su vida escribió una veintena de libros en distintos géneros, entre los cuales destacan novelas tan importantes como Coronación, El lugar sin límites, El obsceno pájaro de la noche o Casa de campo, las que lo han convertido en un creador insoslayable de las letras nacionales y latinoamericanas. Luego de su muerte, en 1996, su obra ha seguido creciendo con la compilación y publicación de sus ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Narrar sin prisa - Leila Guerriero

“Mi trabajo funciona a contramano de la prisa”, ha afirmado Leila Guerriero, una de las mayores exponentes de la crónica y el periodismo literario de la actualidad, que, en sus propias palabras, es “un género que se ocupa de las periferias”. Su aguda capacidad de observación y de escribir historias reales, que muchas veces son más fascinantes e increíbles que las ficciones, la ha llevado a publicar reconocidos libros del género.
En esta conversación junto a Roberto Careaga, la periodista y cronista argentina exploró su trayectoria profesional y las ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Hacia un nuevo trato con la naturaleza - Aníbal Pauchard

La triple crisis ambiental global que incluye el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, requiere de una respuesta rápida e inteligente de toda la sociedad. Esfuerzos globales para establecer metas de conservación y de reducción de los impactos del cambio climático proporcionan las bases para un nuevo trato con la naturaleza. Sin embargo, este cambio debe basarse también en cambios más profundos en la concepción de la relación con el entorno.
En esta charla, el doctor en ecología forestal Aníbal Pauchard abordó los distintos ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Entre partículas y palabras. Física y literatura en la construcción de la realidad - Javier Argüello

A partir de sus visitas al acelerador de partículas del CERN, el centro de investigación de física de partículas más grande del mundo, y de las conversaciones mantenidas con los renombrados físicos que allí trabajan, el escritor Javier Argüello abordó el fascinante momento que está viviendo la física y los límites con los que se está encontrando. También revisó qué tienen que decir al respecto las estructuras literarias como fórmulas capaces de incluir el papel de la conciencia en la construcción de la realidad.
Presenta Colbún y Coopeuch. Proyecto ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La cura chamánica. Medicinas sagradas y salud mental - Luiza Mugnol-Ugarte

Vivimos en una sociedad que prefiere tratar las enfermedades en lugar de prevenirlas. En este contexto, las medicinas indígenas de poder ancestral pueden jugar un papel crucial en el mantenimiento del bienestar y la prevención de trastornos psiquiátricos. Además, estos medicamentos pueden aliviar traumas, ayudar a enfrentar la inminencia de la muerte en condiciones terminales y evitar la tristeza profunda, ya que su uso aumenta y mantiene el bienestar.
Los psicodélicos han sido utilizados durante miles de años para cambiar nuestra percepción del mundo. ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El futuro de las historias - Javier Argüello y Rafael Gumucio

En esta conversación, los escritores Javier Argüello y Rafael Gumucio abordarán el oficio de escribir y cómo las narrativas configuran nuestra visión del mundo. Se explorará el poder del relato científico como la narrativa dominante en la actualidad, así como el papel de la memoria en la reconstrucción de la realidad familiar y social.
En un contexto marcado por la inteligencia artificial, las redes sociales y los modelos generativos, se reflexionará sobre el papel y el futuro de las historias en una era de transformación tecnológica, invitando al ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Construyendo mundos y nuevas dimensiones - Juan Carlos Letelier

Explorar mundos donde lo físico y lo digital se fusionan, creando nuevas realidades con reglas, geometrías y perspectivas completamente diferentes. Eso es lo que ofrece la Realidad Extendida (XR), que abarca tecnologías como la Realidad Virtual (VR), la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Mixta (MR). La XR tiene el poder de expandir nuestras percepciones y generar experiencias inmersivas que trascienden lo que conocemos, abriendo puertas a nuevas dimensiones cognitivas y sensoriales.
El destacado biólogo Juan Carlos Letelier desarrolló cómo la Biología del ... continua

Visita: puertodeideas.cl