280 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!L’ESPOSIZIONE CREATIVALINETTE – LA NUVOLETTACUZZ Ì CVA?ABBECEDARIO STRAVAGANTE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

Narrar sin prisa - Leila Guerriero

“Mi trabajo funciona a contramano de la prisa”, ha afirmado Leila Guerriero, una de las mayores exponentes de la crónica y el periodismo literario de la actualidad, que, en sus propias palabras, es “un género que se ocupa de las periferias”. Su aguda capacidad de observación y de escribir historias reales, que muchas veces son más fascinantes e increíbles que las ficciones, la ha llevado a publicar reconocidos libros del género.
En esta conversación junto a Roberto Careaga, la periodista y cronista argentina exploró su trayectoria profesional y las ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El paisaje sí importa - Romy Hecht

En Chile se ha discutido más de una vez la idea de definir un paisaje nacional, en un territorio que ofrece una geografía extensa, diversa y desigual, con historias de colonización, de explotación de recursos naturales y desarrollo económico, de conflictos locales y crisis globales. Pero el paisaje constituye un área de estudio estrechamente vinculado a la suma de experiencias personales y colectivas, un campo de afectos capaz de activar la comprensión del paisaje como un entorno cambiante.
Para la arquitecta y experta en paisaje Romy Hecht, su infancia en ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Historia freak de nuestra relación con la naturaleza - Joaquín Barañao

Durante los últimos 200 mil años, un primate muy poco impresionante del este de África pasó de ser un puñado de bandas rasguñando la subsistencia a convertirse en el reescultor del planeta completo, al punto que hoy hablamos del Antropoceno. A lo largo de esos milenios, el ser humano evolucionó desde el temor reverencial y la incomprensión más absoluta de los sistemas naturales de gran escala hacia un dominio creciente de sus servicios y posibilidades. Del miedo y el asombro se pasó a la domesticación; de ahí a la sobreutilización inconsciente, seguido de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

José Donoso, vivir y crear detrás de un tupido velo

En octubre de este año se cumplieron 100 años del nacimiento de José Donoso, el narrador chileno más importante de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo de su vida escribió una veintena de libros en distintos géneros, entre los cuales destacan novelas tan importantes como Coronación, El lugar sin límites, El obsceno pájaro de la noche o Casa de campo, las que lo han convertido en un creador insoslayable de las letras nacionales y latinoamericanas. Luego de su muerte, en 1996, su obra ha seguido creciendo con la compilación y publicación de sus ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Un océano de historias. La aventura científica y literaria de Wilfried N’Sondé

Wilfried N’Sondé, destacado músico y escritor congoleño-francés, vivió una experiencia no común para escritores y artistas. Fue parte de la expedición científica a bordo de la goleta Tara, donde convivió con una treintena de investigadores de todo el mundo. El velero-laboratorio navegó por las costas de Chile investigando el microbioma marino para comprender mejor el rol del océano en el cambio climático.
De la interacción de N´Sondé con los científicos, su experiencia de navegación y los hallazgos del equipo a bordo, nace Heliósfera, hija de los ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El futuro de las historias - Javier Argüello y Rafael Gumucio

En esta conversación, los escritores Javier Argüello y Rafael Gumucio abordarán el oficio de escribir y cómo las narrativas configuran nuestra visión del mundo. Se explorará el poder del relato científico como la narrativa dominante en la actualidad, así como el papel de la memoria en la reconstrucción de la realidad familiar y social.
En un contexto marcado por la inteligencia artificial, las redes sociales y los modelos generativos, se reflexionará sobre el papel y el futuro de las historias en una era de transformación tecnológica, invitando al ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Hacia un nuevo trato con la naturaleza - Aníbal Pauchard

La triple crisis ambiental global que incluye el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, requiere de una respuesta rápida e inteligente de toda la sociedad. Esfuerzos globales para establecer metas de conservación y de reducción de los impactos del cambio climático proporcionan las bases para un nuevo trato con la naturaleza. Sin embargo, este cambio debe basarse también en cambios más profundos en la concepción de la relación con el entorno.
En esta charla, el doctor en ecología forestal Aníbal Pauchard abordó los distintos ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Las exploraciones de la historia. Viajes, lugares, vidas - Sanjay Subrahmanyam

El viaje es parte constitutiva de la vida de un historiador. Cada vez que lee un documento, un libro, imparte docencia e investiga en diversos archivos en el mundo, es una forma de viajar hacia espacios nuevos y desconocidos, actores y actrices, cronologías y lugares, construyendo una narrativa más inclusiva y diversa que conecta el pasado, el presente y el futuro. El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Descifrando los sueños - Sidarta Ribeiro

¿Qué son los sueños? ¿Por qué soñamos y cuál es su propósito? Estas y muchas otras preguntas serán exploradas por el neurocientífico brasileño Sidarta Ribeiro, experto en sueños. Ribeiro buscará desentrañar uno de los mayores misterios de la humanidad mediante conocimientos históricos, antropológicos, psicoanalíticos y literarios, y revisará importantes avances en ciencia, biología molecular, neurofisiología y medicina.
El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021) guio un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Por qué importan las humanidades? - Carlos Peña

Las humanidades son de los quehaceres intelectuales más antiguos que conocemos. Aparecen casi a la par con la expansión de la escritura e intentan indagar por el significado que ocultan los textos y la propia realidad, concebida como un texto. ¿Se esconde en ellos, quizá, un modelo de lo que significa ser un ser humano, un canon que, descubierto, nos permita orientarnos? ¿O acaso ellas descubren que los textos y el pasado no son sino la interpretación de una interpretación, sin que nunca podamos leer un original?
Hoy en día, ese quehacer está amenazado. Hay ... continua

Visita: puertodeideas.cl