654 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORALINETTE – LA NUVOLETTADINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE E IL COMPLEANNOLUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: de

Totale: 2683

Acqua pulita per la vita

Campagna per i bambini in Vietnam.
In Vietnam, il 55% della popolazione non ha accesso a fonti di acqua potabile. Il 25% delle morti infantili dipende da acqua sporca o non potabile o da scarse conoscenze igienico-sanitarie. Le scuole sono spesso prive di pozzi per l'acqua potabile e latrine per i bambini. L'ong toscana Ucodep ha lavorato nella provincia di Phu Tho costruendo dal 2004 più di 2200 latrine per le famiglie e nelle scuole, 7 pozzi e 7 cisterne, oltre a campagne educative rivolte ai bambini e percorsi di formazione per operatori locali in campo ... continua

Acqua: Il futuro è blu, ma non per tutti

Martedì 16 ottobre 2007 Terzo incontro del ciclo: Parte del problema o parte della soluzione? La scienza e le sfide globalia cura di Telmo Pievani, Jacopo Romoli e Laura Viviani Acqua: Il futuro è blu, ma non per tutti. Ne hanno discusso: Carlo Ciaponi, Giulio Conte, Damiano Di Simine. Il dibattito è stato coordinato da Ferruccio Capelli. Realizzato da Arcoiris Milano Incontro registrato presso la Casa della Cultura di Milano Visita il sito: www.casadellacultura.it

Acque pulite

Filmato realizzato dall'ufficio cinema del Comune di Modena su richiesta dell'AMIU.Mostra il nuovo depuratore delle acque reflue del Comune di Modena

Adela Cortina, filosofa, la aporofobia

Aporofobia significa rechazo al pobre. El término, acuñado por Adela Cortina, ya está en la RAE: "Yo me preguntaba si despreciamos a los extranjeros o solo a algunos. Nos entusiasman los turistas, pero no los que vienen sin dinero, así que ¿molestan los extranjeros o molestan los pobres? Publicado por: AprendemosJuntos

Adiós a Ernesto Cardenal, poeta y revolucionario

El poeta, revolucionario y sacerdote católico nicaragüense Ernesto Cardenal, uno de los escritores de habla hispana más trascendentes del siglo XX y puntal intelectual de la revolución sandinista, murió a los 95 años, afectado de una infección renal que padecía desde hace algún tiempo. El mes pasado, cuando la salud del poeta se agravó y debió ser internado, el Papa Francisco lo absolvió de las censuras canónicas impuestas por Juan Pablo II en 1984.

Visita: www.surysur.net

Aemilia

Di: Stefano Chiuri e Andrea FantuzziRegia: Stefano ChiuriCortometraggio partecipante al Collecchio Film Festival

Visita: www.collecchiovideofilm.it

Aguantando - La Honda, Chile

Hoy 18 de Octubre, a un año de la revuelta, le dedicamos este tema a todxs los que son parte de la lucha por la recuperación de los recursos naturales, La lucha de la salud, educación, vivienda y todo lo que nos parece justo. También a los compañerxs que son víctima de la represión, Gustavo Gatica, Fabiola Campillay, a los presos políticos y a quienes dieron su vida para que Chile despertara.
Sonido y masterización: Claudio Julia Gallardo
Vídeo y edición: Ivan Mancilla Totz
Un especial saludo a Rodrigo Mundaca.
¡La lucha continúa ... continua

Aguirre la ira de dios / Alemania / Amazonia

En 1560, poco después de la destrucción del imperio inca, una expedición española parte de las montañas de Perú rumbo a las selvas del Amazonas, en busca de la legendaria tierra de El Dorado. A través del diario del fraile Diego Gaspar de Carvajal iremos conociendo detalles y circunstancias de aquella peligrosa aventura... (FILMAFFINITY) Título original: Aguirre der Zorn Gottes (Aguirre, the Wrath of God) Año 1972 País: Alemania del Oeste (RFA) / Amazonia Dirección: Werner Herzog Guion: Werner Herzog

Agüita de la Perdiz: la historia de lucha de la toma más antigua de Chile

La Agüita de la Perdiz es una población emblemática que no lograron sacar los milicos, menos la van a sacar ahora”. Emelina Carrasco y Juan Muñoz son parte de las primeras familias que fundaron la histórica toma y que hoy es uno de los sectores más emblemáticos de Concepción. Su testimonio da cuenta de los difíciles primeros años y cómo heredaron una tradición de lucha por sus derechos sociales. Publicada por: TVU el 2 agosto 2021

Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose

El filósofo Byung-Chul Han, hace una reflexión de la sociedad del siglo XXI: "Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose". « los excesos de la libertad individual resultan ser un exceso del capital » « el proyecto de libertad, tan distintivo de la sociedad occidental ha fracasado »