1615 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!ROSALIE SOGNA…LINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29463

México: crece la violencia de género

El primer trimestre de 2020 fue el más violento para las mujeres en México desde el inicio de la estadística por género, en 2015: 964 mujeres fueron asesinadas: 720 fueron homicidios dolosos y 244 feminicidios. De 2015 a 2019 se cometieron 15 mil 804 asesinatos de mujeres, de los cuales tres mil 751 fueron investigados como feminicidio, es decir, 23.7 por ciento. Tan sólo en 2019 fueron asesinadas tres mil 825 mujeres y únicamente mil 6 casos son investigados como feminicidio.

Visita: www.surysur.net

Colombia: militares contra campesinos

El Gobierno de Iván Duque, siguiendo las imposiciones de Washington, ha intensificado el combate contra la erradicación forzosa de cultivos de coca, y los campesinos han salido de sus casas, donde cumplen el aislamiento obligatorio por la pandemia del covid-19, para evitar que los soldados les arranquen las plantas, que son las que les dan el sustento. En el campo colombiano se libra esta batalla que ya ha dejado dos cultivadores de hoja de coca muertos, un indígena en Tumaco, en el sur, y un campesino en el norte, cerca de la frontera con Venezuela.

Visita: www.surysur.net

Organilleros

El sonido del organillo conduce a un viaje nostálgico por las calles y el tiempo del Santiago antiguo. Organilleros de la familia Lizama cuentan su amor al oficio y muestran en detalle el fino trabajo de restauración para mantener funcionado organillos que llegaron hace más de un siglo. Dirección: Pedro Chaskel Fotografía: Julia Muñoz Sonido: Claudio Valdez, Pablo Pinto Investigación: Claudio Valdez / © Sur Imagen - Francisco Gedda 1996

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Voces Kawesqar - Nómades del mar. Capítulo V: Colonización, indígenas, Chile

En los parajes más australes del cono sur habitan aún familias nómades Kawesqar que recorren los fríos canales, reivindicando su cultura y territorio. Sus voces se reúnen en esta serie para relatar sus costumbres y memorias ancestrales que aún resisten, a pesar del exterminio que han sufrido por parte del Estado, y hoy por la industria salmonera.
Nosotros queremos reivindicar a nuestros antiguos.
Los Kawesqar, poblaron la Patagonia occidental desde hace más de 6 mi años y navegaron por los fiordos y canales, adaptándose a las condiciones climáticas.
Hubo ... continua

La Revuelta en Chile. Oct. 2019

Imágenes grabadas en la rebautizada "Plaza de la Dignidad" los primeros días del "estallido social" en Chile (octubre 2019).
En honor a todas las personas que han luchado y siguen luchando
Sinopsis: El 18 de octubre de 2019 estalló en Chile un movimiento ciudadano, iniciado durante ese mismo mes, a propósito del alza del pasaje de metro. Las consignas de esta movilización circularon Qué sentirías si un policía apunta con su arma directo a tu rostro?
Entre gases, balas y golpes, se alza el grito de un pueblo que dice haber despertado de la pesadilla del ... continua

Ojo Con El Libro: Luis Sepúlveda. Chile

Una conversación con un gran contador de historias, escritor, periodista y cineasta, Luis Sepúlveda. No te pierdas OJO CON EL LIBRO, todos los miércoles a las 22:00 horas por ARTV. Conduce, Pablo Mackenna. Publicado por: ARTV CHILE. 30 nov. 2016 Etiquetas: libro, escritor, chile, entrevista

"Historias desobedientes": los familiares de torturadores de la dictadura chilena alzan la voz, entrevista con Verónica Estay. Chile

Verónica Estay es una de las organizadoras del colectivo de familiares de torturadores de la dictadura militar chilena que asoló ese país entre 1973 y 1990, "Historias desobedientes". El colectivo presentó este año en Francia el libro "Escritos desobedientes" en el que sus miembros cuentan sus experiencias y cómo transcienden su dolor haciendo política y apoyando a las víctimas directas de la tortura.
"Verónica Estay lo dice sin tapujos: es sobrina de un torturador e hija de ex prisioneros políticos de la dictadura chilena. "Pero para mí es más simple", ... continua

La política en tiempos virtuales

Se ha planteado que las nuevas tecnología pueden servir para la profundización de la democracia, por ejemplo a través de consultas ciudadanas. Ya hay Congresos en la región que sesionan de forma virtual. La necesidad le está imponiendo a la política nuevas formas de comunicación y de entablar un vínculo y quizá de profundizar la democracia. Un análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net

Los Belgas en la Patagonia

En 1948 cuatro familias belgas eligieron cambiar Europa desolada por la Segunda Guerra Mundial por una aislada tierra virgen situada en América del Sur en la aislada, salvaje y magnifica Patagonia Chilena. El documental narra la epopeya y las reflexiones de su colonización de Chile Chico, al borde del gran lago General Carrera y sus montañas azules. Dirección: Francisco Gedda Montaje: Peter Chaskel Fotografía: Pedro Micelli Producción: María de los Angeles Nuño Música: José Miguel Miranda / José Miguel Tobar © Sur Imagen /Francisco Gedda, 1995

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Brasil: desbande en la coalición gobernante

Brasil se descompone y el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro no acierta a capear el temporal. El mandatario obligó a renunciar a Sergio Moro, su adalid para llegar a la presidencia, al echar al jefe de la Policía Federal, que investigaba a sus hijos.
Hoy, los militares toman distancia de su gobierno e impulsan un plan de crecimiento opuesto al de su ministro de Economía.
Moro, el juez que encarcelara al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva para impedir que compitiera en las elecciones, dejó el cargo luego de que el propio Bolsonaro echara al jefe de la ... continua

Visita: www.surysur.net