1761 utenti


Libri.itNELLPILOURSINE VA A PESCAABBECEDARIO STRAVAGANTEMEDARDOI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29464

Bolivia: la masacre de Sacaba, impune

Se cumplieron seis meses de la masacre de campesinos cocaleros bolivianos en la ciudad de Sacaba, Cochabamba, por parte del régimen dictatorial de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, un crimen que sigue impune, perpetrado apenas tres días después del sangriento golpe de Estado que derrocó al mandatario constitucional Evo Morales. El gobierno de facto sostuvo cínicamente que "los cocaleros vinieron armados, pero al carecer de entrenamiento necesario, terminaron disparándose entre ellos".

Visita: www.surysur.net

¿Se puede confiar en los gobiernos?

En casi todos los países de la región hay un debate respecto al número real de contagios y muertos por el COVID-19, pero también en la gestión en lo político, social, económico. Responder a una crisis sanitaria siempre se hace desde la política y la ideología, aunque muchos crean lo contrario. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Sobre rieles - Bajo la cruz del Sur

A partir de 1850, gracias al ferrocarril, el fracturado territorio nacional se organizó de norte a sur, crecieron pueblos e industrias, se construyeron grandes obras de ingeniería. El documental se embarca en el tren Santiago - Puerto Montt y registra paso a paso las vivencias de los diferentes hombres y mujeres ligados a la marcha del tren. Poco tiempo después FFCC del Estado fue progresivamente desmantelado. Hoy este documental es un trágico homenaje al ferrocarril chileno y una invocación a su retorno futuro.
Dirección Y Guión: Oscar ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Perú: la nueva «normalidad» mató la solidaridad

En estos dos meses de confinamiento 300 mil ciudadanos han dejado Lima, regresando a sus provincias y comunidades de origen, y se teme que en las siguientes semanas pueda llegar a cifras cercanas al medio millón de personas. Pobladores, ante el temor del contagio que podían traer los retornantes, activaron sus comités de vigilancia para impedirles el ingreso, por lo menos hasta que pasen la cuarentena obligada. La nueva normalidad tiene que reconstruir las bases de una sociedad solidaria y el distanciamiento social, no se debe dar pretexto para excluir a personas.

Visita: www.surysur.net

FMI presta a 11 países pero hipoteca sus futuros

Entre el 15 de abril y el 1º de Mayo el Fondo Monetario Internacional aprobó préstamos a Bolivia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Santa Lucía, por un total de 3.483 millones de dólares, pero con la condicionalidad de las temidas recetas de ajuste pospandémico. En realidad, el FMI está garantizando, con estos préstamos, más medidas de ajuste a sociedades que quedarán maltrechas, con cargas de deudas inasumibles que los obliga a gastar más en el servicio de la deuda externa que en salud.

Visita: www.surysur.net

Colombia: ola de violencia contra líderes sociales

Un centenar de líderes sociales o defensores de los Derechos Humanos han sido asesinados en Colombia en 2020, matanza que no se ha frenado por la pandemia del Covid-19. A ellas hay que sumar al menos 24 antiguos integrantes de la extinta guerrilla de las FARC que formaron parte del proceso de paz. Desde el inicio de los contagios por Covid-19 han muerto 32 líderes sociales, 19 de ellos desde que se impusieron medidas de confinamiento en todo el país el pasado 23 de marzo.

Visita: www.surysur.net

Chile: tras el fracaso, cuarentena estricta

El gobierno chileno admitió el fracaso de su estrategia de «cuarentenas dinámicas» que aplicaba selectivamente para controlar la expansión de la plaga del Covid-19, tras el aumento del 60% de nuevos casos en 24 horas y dispuso una cuarentena extrema a los ocho millones de pobladores del Área Metropolitana de Santiago y otros seis municipios aledaños. El gobierno debió archivar sus discursos de "nueva normalidad" y "retorno seguro al trabajo" y asumir la gravedad de la situación.

Visita: www.surysur.net

Los oasis de Pica, vida y muerte en el desierto - Bajo la cruz del Sur

En el desierto nortino, los oasis de Pica, Matilla y Quisma, donde corre el agua, crece la vegetación y se organiza la vida humana. Eran poblados peruanos hasta la Guerra del Pacífico en que Chile se adueño del territorio. El ecosistema fue alterado radicalmente, cuando el agua de los oasis fue desviada hacia los puertos salitreros, donde se concentraba la población. Los cultivos del interior quedaron condenados a muerte.
Dirección y Guión: Francisco Gedda
Asesores Científicos: Lautaro Núñez, Luis Briones, Alfredo Loaysa
Fotografía: Francisco Gedda, ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

México: la pandemia amplía la desigualdad

En abril se perdieron 555.247 puestos de trabajo en México, por la pandemia de Covid-19, que ha dejado unos 40 mil contagiados y cuatro mil muertos. México será el país con mayor incremento de pobreza en la región, ya que la pandemia dejó al descubierto los problemas estructurales del modelo de desarrollo, las carencias del sistema de protección social y del regímen de bienestar muy incompleto, muy frágil, muy vulnerable, señaló la Cepal, que propuso establecer un ingreso básico universal de emergencia

Visita: www.surysur.net

Brasil: «Neurosis» con 12 mil muertos

Brasil alcanzó los 12 mil muertos y 170 mil contagiados por coronavirus y se afianzó como epicentro de la enfermedad en América Latina y si el número no es mayor es porque los gobernadores de los principales estados desoyeron las palabras presidenciales y aplicaron fuertes medidas de prevención y distanciamiento para combatir al Covid-19.
El día en que Brasil rompió la cuarentena, superó los 10.000 muertos y el presidente Jair Bolsonaro decidió disfrutar de su fin de semana y tomar un paseo en moto de agua e insitió en eliminar todas las medidas preventivas ... continua

Visita: www.surysur.net