1602 utenti


Libri.itNELLI MINIMINIMUSEDMONDO VA AL MAREABBECEDARIO STRAVAGANTEL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29463

Chile obrero y popular: «Pueblo en huelga»

Un recorrido a través de 11 luchas laborales en Chile y el avance de la demanda por la dignidad hacie la rebelión del 2019.
El documental "Pueblo en huelga", co-dirigido por Renato Dennis y Domingo Pérez (71', Cordones Audiovisuales), exhibe el interior y los testimonios de once luchas laborales del Chile reciente y su conexión con la revuelta de octubre del 2019 en torno a la Dignidad. Se muestran conflictos en empresas de comunicaciones, retail, enseñanza, industria pequeña y grande, aseo, construcción y montaje; con diversas organizaciones participantes en ... continua

Trump ama el cloro y Vargas Llosa odia Venezuela; Lenín Moreno ignora los números y a Bolsonaro lo ignoran sus ministros. ¡AHÍ LES VA!

Trump pensando en beber cloro, Lenín Moreno en aliviar medidas sin saber aún cuántos contagiados ni fallecidos por Covid-19 hay en Ecuador, Bolsonaro en los tiempos en que sus ministros estrellas lo respetaban y Vargas Llosa en cuando la gente leía sus libros y no sus cartas RT Play en Español, 29 de abril 2020-05-02 Etiquetas: Covid-19, desinfectantes, mentiras, resfriaditos, EU, Brasil, coronavirus

Por ser afrodescendientes y pobres, pensaron que nadie alzaría la voz: Comunidad haitiana en Chile

Por ser afrodescendientes y pobres, pensaron que nadie alzaría la voz: Comunidad haitiana en Chile en picada contra racismo en la prensa
Comunidad afrodescendiente, discriminada en Chile, tratan de culparlos de traer el Covid-19
Lee el artículo: https://www.eldesconcierto.cl/2020/04/30/video-por-ser-afrodescendientes-y-pobres-pensaron-que-nadie-alzaria-la-voz-comunidad-haitiana-en-chile-en-picada-contra-racismo-en-la-prensa/
En realidad en Chile una buena parte de la población es racista y xenófoba, incluso hasta con los propios indígenas del país, aparte de ... continua

Cárceles: contagios, motines y muerte

En América Latina más de un millón y medio de presos están sin visitas, hacinados, muchos sin agua y con poco jabón para asearse y algunos en cuarentena en celdas de castigo ante un peligroso enemigo invisible, el covid-19. Cientos de contagios, motines y muerte, es la nueva versión de: una crisis carcelaria que se agudiza. La tensión en los penales, muchos plagados de violencia, corrupción y con autogobierno de los presos, no para de crecer. Y los motines se multiplican.

Visita: www.surysur.net

Paraguay: ollas populares vs. negociados

El mecanismo de ollas populares son las que se sostienen a los paraguayos pobres desde hace más de un mes en los barrios populares de diferentes urbes y que suplen, en muchos casos, la prácticamente nula presencia del Estado, mientras una grotesca estafa en la compra de insumos médicos dejó en claro la colusión entre gobierno y empresarios. A 80.000 personas se les suspendió sus contratos laborales, ocho mil quedaron desempleados, siete mil empresas están al borde la quiebra y 33 mil trabajadores de la educación en riesgo.

Visita: www.surysur.net

Tortazo a Trump: EU intentó hundir a Rusia con sanciones sin saber que ayudaría a Putin a ganar

De cómo Rusia sale ganando frente a las sanciones impuestas por EU y seguidas por los lacayos de Europa. Ese país se recuperará más rápida y fácilmente de la crisis económica.
Económicamente, Rusia está prácticamente sin deuda externa comparado con otros países, en particular EU; en la agricultura prácticamente son autosuficiente, debido precisamente a que otros países dejaron de exportarle esos productos, perjudicando gravemente a sus propios agricultores.
La recesión económica en EU puede ser muy grande.
En sanidad, Rusia también está muy bien ... continua

Clotario Blest Riffo habla a los jóvenes. Chile

Clotario Blest Riffo (1899-1990) un estacado dirigente sindical chileno de ideología anarquista. Fue el más fiel representante de los trabajadores chilenos, sin embargo, debió soportar la calumnia y la traición incluso de sus propios "compañeros".
En un principio fue marxista (aunque nunca se afilio a ningún partido) pero quedó decepcionado de ellos y comenzó a interesarse en el anarquismo:
"Yo admiraba mucho a los anarquistas, sin embargo no me sentí capacitado para ser uno de ellos. La verdad es que eran de una disciplina demasiado rígida y se exigían ... continua

Piñera: La guerra contra Chile, de Carlos Pronzato

El 18 de octubre de 2019 será una fecha que el pueblo chileno jamás olvidará. Aquel viernes el pueblo salió a las calles hastiado del sistema neoliberal instaurado en la dictadura cívico-militar. Desde aquel día las protestas fueron creciendo, reuniendo al pueblo en Plaza Italia, rebautizada como Plaza Dignidad, pero también en todos los barrios de Santiago y del país, que quieren elegir un porvenir para acabar con la Constitución pinochetista, que tiene secuestrado, desde hace 47 años, los derechos del pueblo chileno. A través de entrevistas a militantes e ... continua

Cazadores del Fin del Mundo

Una expedición científica recorre la Patagonia buscando las huellas de los primeros cazadores que hace 10.000 años vivieron en el extremo sur de América. En Torres del Paine, permanecen los restos de sus herramientas de piedra y de centenares de Guanacos faenados. En la Patagonia argentina está la galería de pinturas rupestres más bella del cono sur americano. Finalmente en Aysén asistimos a la reconstrucción y uso de las armas que emplearon.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda / Guión: Felipe Bate, Francisco Gedda / Montaje: Marcelo Navarro / ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Haití: hambre y resistencia popular

Desde la confirmación en marzo de la presencia en el país del Covid-19 por el gobierno de facto de Haití presidido por Jovenel Moïse, nada realmente importante se ha hecho desde el poder para evitar una catástrofe, aun cuando la epidemia no ha llegado con mucha fuerza, con poco más de dos decenas de casos confirmados y seis muertos. Ante la crisis sanitaria, el pueblo haitiano entiende que no puede quedarse en su casa, pues simplemente se moriría de hambre y por ende debe seguir en la calle buscando sobrevivir.

Visita: www.surysur.net