1378 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOI MINIMINIMUSLUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9372

Un maestro de la música argentina

Carlos Di Fulvio, oriundo de Carillobo, provincia de Córdoba, nació en el año 1939. Hombre de la pampa gringa por nacimiento, a los 4 años se radicó junto a la familia en la ciudad de Córdoba y no descansó hasta que pudo concretar uno de sus más anhelados sueños: conocer la montaña. Mientras integraba el Cuerpo de Danzas Folklóricas del Teatro Rivera Indarte de Córdoba y cursaba estudios de dibujo y pintura en la Escuela provincial de Bellas Artes añadía a su vocación artística la práctica del canto y de la guitarra. Su primera presentación en ... continua

Silvino Armas

Programa cultural sobre el músico venezolano Silvino Armas, que hoy está consagrado como uno de los más importantes expositores del joropo central, ese sabroso ritmo propagado desde Carabobo hasta los Valles del Tuy y que muchos llaman, erróneamente, joropo tuyero. Pero don Silvino no sólo se dedicó al canto, sino que trabajó en trapiches y también se paseó por las alfarerías de la zona.Visita el sitio: VIVE TV

Movimientos: no abandonar la calle

Las organizaciones libres del pueblo nunca deben abandonar las calles, y menos aún en este momento de esperanza, sobre todo para los «nadie», los más sufridos de nuestra sociedad, señala Lucas Aguilera, dirigente del Frente Productivo Nacional Argentino. Junto con la lucha, los movimientos sociales deben discutir que es lo que se está moldeando para romper los modelos que nos imponen desde afuera y que nos someten y manipulan como esclavos en una especie de plantación digital de la oligarquía. Ese status quo se rompe en la calle, añade.

Visita: www.surysur.net

Venceremos

Un collage de imágenes que muestran las dos caras de una sociedad. La de la pobreza y la de la riqueza. A lo largo de todo el documental se muestra este antagonismo: poblaciones en condiciones insalubres, y por otro lado, grandes vitrinas con maniquíes.
Sobre la Obra:
El documental relata las dos caras de una nación pobre y subdesarrollada, la contradicción en las formas en que vive el pueblo y la burguesía y la violencia implícita en esa desigualdad. La música ocupa un papel importante en la narrativa. Las imágenes de la clase trabajadora están ambientadas ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Frei Betto en Montevideo

Frei Betto es un fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación. Es autor de más de 50 libros de diversos géneros literarios y de temas religiosos. Algunos de ellos fueron llevados al cine. Fue preso y torturado por la Dictadura Brasileña. Vivio años en la Favela de Vitoria y luego a otra en San Pablo donde conocio a Lula. Asesor de algunos gobiernos de países socialistas, como Cuba, Checoslovaquia, China, la Unión Soviética, Nicaragua y Polonia acerca de las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado. Desarrolla su actividad pastoral en las CEB ... continua

Las luces de Buenos Aires (1932)

Las luces de Buenos Aires (1932) Con Carlos Gardel y Sofía Bozan. Largometraje en blanco y negro. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Sucesos Argentinos - Número 000957

El noticiero de América latina con actualidad argentina y mundial desde 1938 al 1970 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El Taller Audiovisual Tokapu

Entrevista a Elif Karakartal et Leo Pérez El Taller Audiovisual Tokapu se desarrolló en la Villa El Salvador, en la periferia de Lima, Perú, desde octubre 2004 a junio 2005. EL objetivo fue de reunir los jóvenes de la inmigración andina alrededor de une reflexión colectiva sobre la imagen y la identidad. Se trataba para los participantes de reapropiarse de su historia, su barrio, su identidad, rompiendo con un conjunto de estereotipos sociales, que llevan pegados a la piel, en razón de su origen andino y de su barrio de residencia, que las medias caracterizan ... continua

Guaranì

Guaranì è stato realizzato nel luglio del 2004 nell'aldeia (vilaggio) indigena di Palmeirinha, Terra indigena di Mangueirinha (Chopinzinho, Paranà, Brasile) con alcune immagini di altre aldeias. Il progetto è stato autofinanziato e tutto il processo di realizzazione (regia, riprese, montaggio, produzione) è stato condotto, volontariamente, da Fabio Vaia. Attraverso le immagini, il film mostra stralci di vita quotidiana, un cammino nella foresta dove una volta l'indio viveva e cacciava, le suggestioni delle danze nella casa de reza (Opy) ... continua

Visita: www.shishu.unimondo.org

El Bronx de Asturias. Entro al barrio 'más peligroso' de Oviedo

Hoy visito VENTANIELLES, el barrio que supo ser el MÁS PELIGROSO de OVIEDO. Un lugar donde la DR0G4 golpeó duro hace años y hoy se pueden ver las secuelas de esto.