162 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERINOVELLA DEGLI SCACCHINELLPLOPI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7034

La Gabriela. Una Historia sobre Gabriela Mistral (2009)

La Gabriela es una película dramática chilena de 2009, dirigida por Rodrigo Moreno del Canto y protagonizada por Ximena Rivas como Gabriela Mistral, completando el reparto Tamara Acosta, Carolina Varleta, Iván Inzunza, Eduardo Paxeco, Carmen Disa Gutiérrez, Mireya Moreno y Catherine Mazoyer en los papeles secundarios. El guion escrito por Ángela Bascuñán, es una adaptación de la biografía de Gabriela Mistral, una poetisa, diplomática, profesora y una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, siendo la primera iberoamericana ... continua

MCMCL

Usando distintos elementos del cuerpo como pies, rostros, se sugiere que el humano tiene un único destino: la vejez. Iquique, I Región. Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes Chile Audiovisual

Sucesos Argentinos - Número 000957

El noticiero de América latina con actualidad argentina y mundial desde 1938 al 1970 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El Taller Audiovisual Tokapu

Entrevista a Elif Karakartal et Leo Pérez El Taller Audiovisual Tokapu se desarrolló en la Villa El Salvador, en la periferia de Lima, Perú, desde octubre 2004 a junio 2005. EL objetivo fue de reunir los jóvenes de la inmigración andina alrededor de une reflexión colectiva sobre la imagen y la identidad. Se trataba para los participantes de reapropiarse de su historia, su barrio, su identidad, rompiendo con un conjunto de estereotipos sociales, que llevan pegados a la piel, en razón de su origen andino y de su barrio de residencia, que las medias caracterizan ... continua

Los Lunes Al Sol - Fernando León de Aranoa / España

Los lunes al sol es una película de cine española dirigida por Fernando León de Aranoa. Fue protagonizada por Luis Tosar, Javier Bardem y José Ángel Egido, y coprotagonizada por Joaquín Climent y Nieve de Medina.
Años después de la reconversión industrial de Vigo y las protestas masivas por los despidos, varios de estos parados viven el día a día. El fracaso tiñe sus figuras y su situación se torna cada vez peor. Así transcurre su vida, sin trabajo, tumbándose los lunes al sol.
Años después de la reconversión industrial de los 80 y las protestas ... continua

Sucesos Argentinos - Número 000858

El noticiero de América latina con actualidad argentina y mundial desde 1938 al 1970 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Silvino Armas

Programa cultural sobre el músico venezolano Silvino Armas, que hoy está consagrado como uno de los más importantes expositores del joropo central, ese sabroso ritmo propagado desde Carabobo hasta los Valles del Tuy y que muchos llaman, erróneamente, joropo tuyero. Pero don Silvino no sólo se dedicó al canto, sino que trabajó en trapiches y también se paseó por las alfarerías de la zona.Visita el sitio: VIVE TV

Frei Betto en Montevideo

Frei Betto es un fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación. Es autor de más de 50 libros de diversos géneros literarios y de temas religiosos. Algunos de ellos fueron llevados al cine. Fue preso y torturado por la Dictadura Brasileña. Vivio años en la Favela de Vitoria y luego a otra en San Pablo donde conocio a Lula. Asesor de algunos gobiernos de países socialistas, como Cuba, Checoslovaquia, China, la Unión Soviética, Nicaragua y Polonia acerca de las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado. Desarrolla su actividad pastoral en las CEB ... continua

Las luces de Buenos Aires (1932)

Las luces de Buenos Aires (1932) Con Carlos Gardel y Sofía Bozan. Largometraje en blanco y negro. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Veliche (Pueblos originarios - capítulo 08)

Chile es mucho más antiguo que 200 años. Durante miles de años los primeros chilenos construyeron cultura en este territorio. Nuestros pueblos originarios cultivaban su relación con los ancestros y se consideraban parte integral de la naturaleza. Ambas vivencias están incrustados en nuestra idiosincracia como herencia viva y constituyen el eje de la serie documental. Su objetivo es indagar y reconocer el acervo cultural de nuestros ancestros que permanece en nosotros y contribuye a nuestra construcción de identidad.
Pueblos Originarios fue la primera serie ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl