233 utenti


Libri.itLUPOPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3250

L’atelier TOKAPU (El Taller Audiovisual Tokapu)

L'atelier TOKAPU c'est déroulé à Villa El Salvador, à la périphérie de Lima au Pérou, d'octobre 2004 à juin 2005. Il visait à réunir de jeunes issus de l'immigration andine autour d'une réflexion collective sur l'image et l'identité.Il s'agissait pour les participants de se réapproprier leur histoire, leur quartier et leur identité, en rompant avec un ensemble de stéréotypes sociaux qui leur collent à la peau en raison de leur origine andine et de leur quartier de résidence, que les médias caractérisent par la violence et la drogue. L'idée était ... continua

Visita: www.correodelsur.ch

El guerrillero: la historia de Chito Morales, Chile

En 1930 nació en Colchagua Archibaldo Morales Villanueva. A los 19 años se integra a la primera radioemisora de la provincia y, desde allí, inicia una meteórica carrera en el periodismo colchagüino. En 1956 funda el periódico El Guerrillero, el que, asumido el Gobierno de la Unidad Popular en 1970, se transforma en su órgano de difusión. Conocidas son sus campañas sociales y, a través de su medio de comunicación, sus denuncias a las injusticias. En septiembre de 1973, la dictadura militar, encabezada en Colchagua por el coronel Hernán Brantes, ordena su ... continua

Cátedra Libre. Carlos Pérez Soto. Psicología crítica y transformación social. Chile

Primera sesión de la cátedra libre, psicología crítica y transformación social. En esta primera jornada nos acompaña Carlos Pérez Soto. Destacado e histórico profesor de la UARCIS y que introdujo a centenares de profesionales en múltiples universidades en epistemología de la ciencia, psicología crítica, Hegel, Marx y marxismo, entre otros. Aquí el registro, mucha gente, puro cariño y auto organización, para pensar el pasado, el presente y el futuro.
"Las desigualdades sociales, las imposiciones de los ricos y patrones en las relaciones laborales hacen ... continua

Horacio Salinas y Eugenio Challapa - Tata San Juan / Aymara

"Amerindian music of Chile" es el nombre del disco grabado en 1975 por la UNESCO en donde a través de un registro etnográfico se da a conocer al mundo occidental la melodía del "Tata San Juan", música aymara con letra y música de Don Eugenio Challapa, quien un 24 de noviembre y a sus 30 años de edad le regaló a la imagen del Tata San Juan una ofrenda sonora. A través de esta canción en Sicuras el pueblo de Chulluncane representa su imaginario sonoro e identitario.
En 1993 Inti Illimani graba su disco "Andadas" en donde el conjunto decide integrar esta ... continua

Dile no al Prejuicio - Tamya Morán, indígena Kichwa ecuatoriana

Ganadora del concurso de canción de autor por el día de los derechos humanos, auspicio de la ONU.
La joven kichwa que venció al racismo para ser cantante de jazz (y lo fusiona con ritmos andinos).
25.08.2019 - RT En el escenario, Tamya Morán causa sorpresa, al subir ataviada como kichwa y, en lugar de cantar música estrictamente andina, ofrece tonalidades fusionadas con el jazz.
Sobre una tarima, frente a la imponente Basílica de la Merced, en el centro histórico de Ibarra, ciudad del norte de Ecuador, Tamya Morán Cabascango ofreció, este 18 de agosto, ... continua

Memorias de Rebeldías Feministas - Venda Sexy

Les dejamos un video con el punta pie inicial del Mes de Memorias de Rebeldías Feministas, con una actividad en el ex centro de tortura Venda Sexy. Setiembre 2018, Memorias de rebeldías feministas Mujeres sobrevivientes siempre resistentes ¡A recuperar casa tortura "Venda Sexy" para las mujeres! Colectivo La Jauría Colectivo Cueca Sola Colectivo La Comuna Brigada de Propaganda Feminista Publicado por: Coordinadora Feminista 8M

Pichintún, testimonio de Natalia Puñir de 8 años

Cantante, compositor, hombre de teatro, actor, director teatral, Imágenes en un teatro levantado por pobladores en la Villa El Ensueño, del balneario de Cartagena El Archivo Patrimonial le rinde este homenaje, Usach Video: Archivo Patrimonial USACH

María T-Ta / Perú

Ante la crisis económica, política y social de los 80 surge el movimiento subte, conformado por artistas de distintas disciplinas, entre ellos jóvenes rabiosos que utilizan el punk como herramienta de protesta. Este mundo ‘progre’, pero claramente machista se ve transgredido con el ingreso de una mujer que utiliza su chucha como arma de lucha en un momento en que las armas predilectas dejaban cuerpos detrás. Odiada, amada y mitificada, lo cierto es que María T-Ta marca un punto de inicio para una lucha que se encuentra más vigente que nunca.
Publicada por ... continua

Performance 'Velatón por Cristo" de Norma Mor (Viernes Santo)

Performance de Viernes Santo en la Plaza de Armas de Santiago de Chile. 19 de Abril del 2019, 23.20 hrs. Performance: @muertealanorma, @palysanhueza Registro: @andresvalenzuela.cl Publicado por: Andrés Valenzuela Arellano

Carrete verano 1984 Cartagena, Chile

Esto es una joya de documental. Es un recorrido por los veraneos de la juventud de Cartagena, EL Tabo, Isla Negra, Algarrobo y El quisco. Muy clarificador a la hora de levantar una crítica al Chile de Hoy, puesto que se distingue claramente en la juventud de los años 80, a quienes vinieron a hacerse cargo del boliche que dejaría Pin8 un par de años más tarde.... y se ven claramente también los que se quedaron pateando piedras....El Chile de hoy es hijo de estas generaciones Muy bueno el docu. Dése el tiempo de verlo. O si quiere, lo pide por interno y se lo ... continua