192 utenti


Libri.itIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneBIANCO E NEROSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIMARINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 417

El Prado en femenino: Mariana de Neoburgo

A pesar de una vida itinerante, de sus serios problemas de salud, provocados en gran medida por la ansiada búsqueda de un heredero, e incluso de los problemas económicos que padeció tras la muerte de su marido, Carlos II; Mariana de Neoburgo fue una de las grandes promotoras artísticas del siglo XVII.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y gobernadoras que contribuyeron poderosamente tanto a la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Mariana de Austria

Las colecciones del Museo del Prado ejemplifican de manera muy elocuente la evolución de la imagen de esta reina que llegó a convertirse en la mujer más poderosa de la Monarquía Hispánica al asumir la regencia en 1665. Este relato nos acerca a las estrategias iconográficas empleadas por Mariana de Austria para construir su imagen regia, legitimar y fortalecer su posición política y difundir su poder entre las cortes europeas del barroco.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Cristina de Suecia

Cristina de Suecia es uno de los personajes más cautivadores de la Europa del siglo XVII y la cultura artística del Barroco. Su inteligencia, enérgico carácter y gran determinación nos acercan a la vida de una mujer extraordinaria, con una formación exquisita, que ha pasado a la historia como una de las principales coleccionistas de la Edad Moderna.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Isabel de Borbón

En esta ocasión, se dirige nuestra mirada a uno de los encargos artísticos más destacados de cuantos Isabel de Borbón realiza como reina consorte, formado por al menos 26 piezas destinadas a decorar sus estancias privadas de la Torre de la Reina en el Alcázar de Madrid.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y gobernadoras que contribuyeron poderosamente tanto a la creación y consolidación del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Isabel Clara Eugenia

El visitante atento del Museo del Prado encontrará la presencia insistente de una mujer en sus salas: Isabel Clara Eugenia, de quien contemplará retratos soberbios realizados por Sánchez Coello, por Pantoja de la Cruz, por Rubens; además de decenas de obras fruto de su poderoso patronazgo.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas reinas, princesas, regentes y gobernadoras que contribuyeron poderosamente tanto a la creación y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: María de Hungría

María de Hungría fue, probablemente, la figura más sagaz de los miembros de su generación de la casa Austria en lo que a su relación con las artes se refiere, no sólo como principal responsable de la construcción de la imagen imperial del emperador Carlos V, sino también como hábil estratega en la instrumentalización del arte al servicio de los intereses políticos de su dinastía.
El Museo del Prado atesora las historias de grandes mujeres, protagonistas en el ámbito del patronazgo artístico. La serie documental "El Prado en femenino" nos acerca a estas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El Prado en femenino: Promotoras artísticas de las colecciones

Las mujeres de las casas reales europeas, desde Isabel La Católica a Isabel de Braganza, han desempeñado un destacado papel en la formación de sus colecciones. Para explicar quiénes fueron estas mujeres, este relato nos acerca a los principales retratos de estas reinas, regentes y gobernadoras que se exponen en la colección permanente del Museo del Prado. Retratos que nos muestran las soluciones iconográficas y estrategias visuales empleadas para construir y promover su imagen pública, revelando, al mismo tiempo, los mecanismos de legitimación femenina en el ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Perro que no hay, por Mariano Peyrou

Conferencia: "Perro que no hay".
Impartida el 4 de mayo de 2024, por Mariano Peyrou.
"Poetas en el Prado IV. Ni punto de comparación"
Comparamos para poner en contexto; para orientarnos en el camino de A a B; para explicar cualquier cosa y explicarnos; para que algo pierda y algo gane; por sospecha de que el otro no nos entiende; por inquietud de que lo otro es demasiado distinto; por asombro; buscando el hallazgo; cayendo en la torpeza; porque solo nos acercamos a lo desconocido de la mano de lo conocido; porque así nos hacemos con lo diferente... ¿Comparamos ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Restauración de Felipe III y Margarita de Austria de Velázquez

Conferencia impartida el 18 de abril de 2012, por los trabajadores del Museo Nacional del Prado: Rocío Dávila (Restauradora, 1974-2015), Jaime García-Máiquez (Técnico del Gabinete de Documentación Técnica, Museo del Prado) y García González (Gabinete Técnico).

Visita: www.museodelprado.es

La huella de Cristina de Suecia en las colecciones Museo del Prado

Mesa redonda: "La huella de Cristina de Suecia en las colecciones Museo del Prado".
Integrada por Beatrice Cacciotti (Università degli Studi di Roma), Miguel Ángel Elvira Barba (Universidad Complutense de Madrid), Mercedes Simal López (Universidad de Jaén), Manuel Arias (Jefe de Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado), y moderada por Leticia Azcue (Jefa de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado).
Mesa redonda en el marco del simposio "Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del ... continua

Visita: www.museodelprado.es