Conferencia "A la manera del norte. El triunfo de la pintura flamenca en la corona de Aragón" impartida por Joan Molina Figueras (Museo Nacional del Prado) el 14 de junio de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "El 'Ars Nova' flamenco del siglo XV y su impacto en Europa".
La recepción de la pintura flamenca en la corona de Aragón fue extraordinariamente rápida. Aún en vida de algunos de sus fundadores, como Jan van Eyck y Rogier van der Weyden, las élites cortesanas y urbanas ya expresaron un decidido aprecio hacia sus creaciones y modelos, circunstancia que dio lugar tanto a la importación de obras de su mano como al encargo de pinturas inspiradas en las fórmulas del nuevo naturalismo septentrional. En esta conferencia vamos a observar hasta qué punto el rey Alfonso el Magnánimo y su esposa María de Castilla, junto a destacados representantes de la nobleza, como los Corella o los Tous, y acaudalados mercaderes de Zaragoza, Barcelona y Valencia fueron responsables de que la corona de Aragón se convirtiera en un territorio privilegiado para la difusión y éxito de la pintura flamenca. Las razones de este aprecio, las vías de conocimiento y llegada de las obras desde el norte, así como el impacto que causaron entre los espectadores y los pintores locales serán otros argumentos de esta charla, con la que se pretende ofrecer una aportación autónoma, y a la vez complementaria, al rico cuadro del triunfo europeo de la pintura flamenca en el siglo XV.
"El 'Ars Nova' flamenco del siglo XV y su impacto en Europa"
Fue Erwin Panofsky quien tomando prestado el término Ars Nova de la musicología lo empleó para definir de manera muy acertada el impacto que supuso la irrupción de esa nueva manera de entender el arte de la pintura que se produjo en los Países Bajos en las primeras décadas del siglo XV. Para celebrar la reciente publicación del catálogo razonado de la colección de este tipo de creaciones que posee el Museo del Prado, este ciclo de conferencias pretende analizarlas desde una amplia perspectiva. Por un lado, presentando las cuestiones intrínsecas que caracterizaron este nuevo arte surgido en el norte de Europa, pero también acercándose a tales creaciones desde su propia materialidad, gracias al avance en su conocimiento derivado de la investigación técnica. Por otro lado, se profundizará en la influencia que tuvieron en otras geografías europeas, donde en un continuo diálogo de acción-reacción, artistas, mecenas e intelectuales se dejaron llevar por la fascinación hacia esa nueva concepción de la pintura que suponía el nuevo arte flamenco.
Ciclo de conferencias "El 'Ars Nova' flamenco del siglo XV y su impacto en Europa" – 31 de mayo y 14, 21 y 28 de junio de 2025
Visita: www.museodelprado.es