376 utenti


Libri.itMEDARDOPILOURSINE È IN PARTENZACUZZ Ì CVA?ABBECEDARIO STRAVAGANTELUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Paolo Veronese en la Venecia de Giambattista Tiepolo, por Linda Borean

ArcoirisTV
1.0/5 (3 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV

Conferencia "Paolo Veronese en la Venecia de Giambattista Tiepolo: coleccionismo, mercado y renacimiento pictórico", impartida por Linda Borean (Università degli Studi di Udine) el 25 de junio de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Paolo Veronese (1528-1588)".

"Paolo Veronese en la Venecia de Giambattista Tiepolo: coleccionismo, mercado y renacimiento pictórico"
Entre los maestros del Renacimiento, Paolo Veronese fue uno de los más admirados en la Venecia del siglo XVIII, un fenómeno arraigado en el siglo anterior: el pintor estaba considerado como uno de los más grandes coloristas de todos los tiempos, capaz también de orquestar sofisticados escenarios arquitectónicos poblados por elegantes personajes. Charles Nicolas Cochin, uno de los protagonistas del Grand Tour de Venecia, describió su mundo pictórico como seducteur.

En el siglo XVIII, el legado estilístico de Veronese fue renovado por artistas como Sebastiano Ricci y, sobre todo, Giambattista Tiepolo; este redescubrimiento se nutrió de la fortuna que las obras de Veronese encontraron entre coleccionistas, marchantes y entendidos.

La conferencia recorre los momentos más destacados de este fenómeno, proponiendo un viaje de descubrimiento entre las valoraciones de Tiepolo sobre las obras de Veronese, la producción de copias y pastiches, la exhibición de lienzos de Veronese en palacios venecianos hasta las ventas de cuadros importantes en el mercado internacional.

"Paolo Veronese (1528-1588)"
Paolo Veronese (1528-1588) fue uno de los grandes maestros antiguos; formó parte junto a Tiziano y Tintoretto del triunvirato que glorificaría a Venecia a través de la pintura en el siglo XVI. Prolífico y experimental, su técnica exquisita contrasta con su rapidez de ejecución. Estableció uno de talleres más eficientes del Renacimiento italiano del que se sirvió para cumplir con numerosos e importantes encargos, primero en su Verona natal y más tarde en Venecia y sus provincias de terraferma. Sus herederos, sus clientes, sus relaciones personales y profesionales con importantes arquitectos y eruditos, la repercusión de su arte en vida y en los siglos posteriores a su muerte, permiten innumerables aproximaciones a su obra. Muchas de ellas se tratarán en el ciclo de conferencias que se ha organizado acompañando a la gran exposición que se celebrará en el Museo del Prado entre los meses de mayo y septiembre de 2025.

Ciclo de conferencias "Paolo Veronese (1528-1588)" – 28 de mayo; 11, 18 y 25 de junio; y 2 de julio de 2025

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.