273 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVAAMORE E PSICHENELLCOSIMOPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Veronés y la nueva imagen imperial de Venecia, por Giorgio Tagliaferro

ArcoirisTV
1.0/5 (8 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV

Conferencia "Veronés y la nueva imagen imperial de Venecia", impartida por Giorgio Tagliaferro (Warwick University) el 2 de julio de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Paolo Veronese (1528-1588)".

En las últimas décadas del siglo XVI, la República de Venecia vio cómo su capacidad política a escala internacional se iba erosionando paulatinamente, mientras el escenario europeo estaba cada vez más dominado por las grandes monarquías y los nacientes imperios. Impulsada por un sentimiento nunca extinguido de orgullo por el pasado glorioso y la singularidad ampliamente admirada de la ciudad de los canales, la clase dirigente veneciana se esforzó por fomentar una imagen pública del Estado y de la comunidad cívica destinada a relanzar su prestigio a los ojos del mundo. Con este objetivo, remodelaron el interior de su sede de gobierno, el Palacio Ducal, con una serie de fastuosas decoraciones pictóricas. Dentro de este programa de remodelación, Paolo Veronese desempeñó un papel primordial a la hora de forjar una representación novedosa y poderosa de Venecia. De hecho, como se argumentará en esta ponencia, solo gracias a su genio artístico los principios republicanos tradicionales se mezclaron con aspiraciones típicamente imperiales que reflejaban el cambiante clima político de la época.


"Paolo Veronese (1528-1588)"
Paolo Veronese (1528-1588) fue uno de los grandes maestros antiguos; formó parte junto a Tiziano y Tintoretto del triunvirato que glorificaría a Venecia a través de la pintura en el siglo XVI. Prolífico y experimental, su técnica exquisita contrasta con su rapidez de ejecución. Estableció uno de talleres más eficientes del Renacimiento italiano del que se sirvió para cumplir con numerosos e importantes encargos, primero en su Verona natal y más tarde en Venecia y sus provincias de terraferma. Sus herederos, sus clientes, sus relaciones personales y profesionales con importantes arquitectos y eruditos, la repercusión de su arte en vida y en los siglos posteriores a su muerte, permiten innumerables aproximaciones a su obra. Muchas de ellas se tratarán en el ciclo de conferencias que se ha organizado acompañando a la gran exposición que se celebrará en el Museo del Prado entre los meses de mayo y septiembre de 2025.

Ciclo de conferencias "Paolo Veronese (1528-1588)" – 28 de mayo, 11, 18 y 25 de junio y 2 de julio de 2025

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.