147 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIPILOURSINE E IL COMPLEANNOI MINIMINIMUSIL MAIALEPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di AprendemosJuntos

Totale: 145

¿Cómo cambia el amor a lo largo de los años? Con Gabriel Rolón

¿Cómo es el amor a los 20, a los 40 y a los 60? ¿Son muy distintas las relaciones de ahora y las de antes? ¿La pasión y el deseo, son sólo cosa de jóvenes? Unimos a personas de diferentes generaciones para reflexionar en torno a uno de los temas que más nos afectan: El amor. Una conversación llena de ternura y complicidad de la mano del psicoanalista y escritor Gabriel Rolón.
Gabriel Rolón, es un destacado psicoanalista y escritor argentino. Con una vasta experiencia en el campo de la psicología, ha ganado reconocimiento por su capacidad para comunicar ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Técnicas para mejorar la comunicación y tu bienestar. David JP Phillips

¿Es posible comunicarnos de manera más eficaz? ¿Cómo podemos gestionar la ansiedad social? ¿Cuáles son las herramientas para hacer presentaciones más efectivas? En este vídeo, el experto en comunicación y liderazgo David JP Phillips responde a estas y otras cuestiones y nos revela los secretos para mejorar el storytelling, nuestro lenguaje corporal y, en definitiva, nuestra comunicación.
De David JP Phillips aprenderemos valiosas lecciones sobre la importancia de la comunicación efectiva y cómo utilizarla para mejorar nuestras relaciones personales y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El humor es una cuestión de necesidad y supervivencia, Luciano Mellera, comediante

El humor como aliciente para levantarse de la cama, como forma de conectar a personas, como lenguaje universal que rompe fronteras y estímulo de la inteligencia. El comediante Lucho Mellera hace un repaso, en este vídeo, a todos los aspectos del humor que han tejido su vida.
Si hubo algo que destacó en la infancia de Luciano Mellera fue la alegría. Sus padres y su hermano, a cada cual más divertido, convirtieron el humor en una forma de comunicación, con la sonrisa y la carcajada siempre a punto. Durante un tiempo, esa vis cómica innata le llevó a ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Enigmas del cerebro: ¿Qué nos hace únicos? Manuel Martín-Loeches, psicobiólogo

¿Por qué se dice que la inteligencia es "esclava" de las emociones? ¿Es posible que los neandertales fueran tan inteligentes como el homo sapiens? ¿Qué hay de cierto en las expresiones "tener dos dedos de frente" o "las personas inteligentes son menos felices"? En este vídeo, el catedrático de Psicobiología Manuel Martín-Loeches desvela algunos enigmas de la mente humana.
De niño, Manuel Martín-Loeches soñaba con diseñar algún tipo de tecnología que permitiera leer la mente de las personas porque quería resolver los misterios de la cognición ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El siglo de la soledad. Noreena Hertz, economista y escritora

¿Cómo afecta la soledad a nuestra sociedad? ¿Existe alguna manera de tomar mejores decisiones? ¿Cuáles son las tendencias globales hacia las que nos lleva la IA? "La soledad es tan mala para la salud física como fumarse quince cigarrillos al día", asegura la economista Noreena Hertz, que responde a varias cuestiones relacionadas con el aspecto más humano de la economía. La experta analiza algunos temas sociales complejos y cómo afectan a la democracia, la economía y el futuro. "El futuro no tiene por qué asustarnos y podemos seguir avanzando hacia él con ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Cómo vamos a estar en guerra con la naturaleza, si somos naturaleza? Fernando Valladares

“¿Estamos a tiempo para recuperar el planeta? Siempre se está a tiempo para algo. Lo que hagamos hoy quizá tardemos 10 o 20 años en ver los efectos, como el cambio climático. Pero hay que confiar en hacer bien las cosas hoy, aunque no veamos resultados a corto plazo”. Con un mensaje esperanzador y optimista, Fernando Valladares recuerda los posibles escenarios a los que se enfrenta la humanidad en su relación con la naturaleza y el medio ambiente, que desarrolla en su reciente libro ‘La recivilización’.
Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Recupera tu mente, reconquista tu vida. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora

“¿Se puede educar el optimismo? “Sí, se puede aprender a ser optimista”. Y depende de nuestra voz interior, de cómo vemos la realidad y de si estamos dispuestos a conectar con el presente y profundizar en la trascendencia de la vida más allá de las pantallas, la superficialidad y las adicciones. Para la psiquiatra y experta en neurociencia Marian Rojas-Estapé técnicas como la contemplación y la instrospección nos permitirán ver lo que hay dentro de nosotros mismos y fuera con ojos nuevos, y a conectar con las pequeñas alegrías del día a día. En ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Comprometida con la esperanza, empujada por el coraje. Cata Escobar, emprendedora social

Tras una exitosa carrera en el mundo de las finanzas Cata Escobar decide cambiar de rumbo y servir a las mujeres más vulnerables de Colombia. En este vídeo, la emprendedora social nos descubre su historia: una viaje fascinante que parte de una tragedia y que supone un rayo de luz para miles de mujeres y niños de su Colombia natal. “Hay que tener la determinación de pararse ante las injusticias sociales. Quedarse callado no vale”, asegura.
Catalina Escobar es fundadora y directora de la Fundación Juanfe, desde donde lucha para erradicar la pobreza extrema, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Neuropsicología de la vida cotidiana. Saúl Martínez-Horta, neuropsicólogo

¿Existe realmente la demencia senil? ¿Cómo podemos proteger nuestro cerebro de un deterioro cognitivo y cómo afrontar un diagnóstico de enfermedad neurodegenerativa? En este vídeo, el doctor Saúl Martínez-Horta hace un repaso del funcionamiento del cerebro y las neuropsicologías de la vida cotidiana.
¿Qué sucede en el cerebro cuando olvidamos dónde hemos dejado las llaves o qué buscábamos en la cocina? ¿Por qué algunas enfermedades que afectan a la memoria puede robar casi todos los recuerdos, menos los que están relacionados con emociones? ¿Y cómo ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La historia no tan contada. Felipe Pigna, historiador

Si preguntásemos a cien personas al azar en una calle de cualquier ciudad del mundo, qué tienen en común: Diego Maradona, Leo Messi y Carlos Gardel, la inmensa mayoría, responderían que son argentinos. Solo unos pocos dirían que no, que Carlos Gardel nació en Toulouse, Francia, y que, por lo tanto, no era estrictamente argentino. Los aficionados dirían que Gardel declaró en una entrevista que él “nació en Buenos Aires a la edad de dos años” por lo que sí que era argentino, no francés y ni mucho menos uruguayo como sugieren otros. Pero... ¿cuál es ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com