146 utenti


Libri.itLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAKINTSUGIBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINILA SIRENETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: AprendemosJuntos (454)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 406

Educación y crianza respetuosa

El psicólogo Alberto Soler responde ante dudas universales en la educación, el crecimiento personal y la crianza. Entre sus propuestas, destaca el concepto de la co-paternidad donde los hombres no “ayudan” en casa, sino que se responsabilizan, y donde la parentalidad consiste en reconocer y dar espacio para la educación de madres y padres, con sus diferencias y peculiaridades. Soler advierte también de los peligros de la enseñanza con “etiquetas” y de la obediencia ciega: el futuro de los niños pasa más por la educación en valores como la asertividad, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar con filosofía, educar con fundamento

¿Qué diría Sócrates a los padres y madres de hoy? ¿Cómo resolverían los filósofos clásicos un conflicto cotidiano con nuestros hijos? Doctor en filosofía, Carlos Goñi lleva más de 25 años uniendo la filosofía a la educación, aportando claves útiles a los padres a la hora de educar a sus hijos. Todo ello junto a su mujer, la psicóloga y pedagoga Pilar Guembe.
Para él, las reflexiones de los grandes filósofos de la historia pueden convertirse en claves pedagógicas para enfrentar el reto que supone educar: “Gestionar la libertad de un adolescente, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar en el poder del todavía

¿Neurodidáctica, neuroeducación, neurociencia? ¿En qué se diferencian y cómo se pueden aplicar los avances científicos al aprendizaje? El profesor Chema Lázaro describe en este vídeo su propia experiencia en el aula y cómo se puede aprovechar la plasticidad del cerebro para estimular a los alumnos. “Hay oportunidad de aprendizaje en cualquier momento de la vida, cualquier alumno puede aprender. Tirando de las emociones debemos hacer que todos los alumnos ‘quieran’ aprender”, afirma el profesor. Su propuesta consiste en utilizar la mentalidad de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar en igualdad es ir al corazón de la verdadera educación

Nando López es uno de los dramaturgos y novelistas españoles jóvenes más sobresalientes de su generación. La literatura de este escritor finalista del Premio Nadal, está muy relacionada con el universo joven y adolescente que conoce bien gracias a sus más de diez años como profesor en un instituto público y a sus numerosos encuentros literarios con estudiantes de secundaria y bachillerato.
Entre sus temas destacan la educación, la intolerancia, la homofobia así como los conflictos más cotidianos de la realidad adolescente y juvenil. "Si me dieran marcha ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar en la complejidad. Juan Fernández, profesor y biólogo

Como biólogo reconvertido en profesor de ciencias, Juan Fernández comenzó su andadura profesional trabajando como investigador y técnico en instituciones, como la Universidad Politécnica o el Real Jardín Botánico de Madrid. Desde hace más de diez años, es profesor de Secundaria y Bachillerato. Su interés científico se tradujo en una curiosidad por buscar formas de mejorar como docente: “Me di cuenta de que, más allá de mi intuición, el conocimiento científico me podía aportar muchísimo en mi práctica como profesor, en el aula y con mis alumnos”, ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Educar para sentir

La psicóloga y escritora Begoña Ibarrola lleva una vida dedicada a la divulgación de la inteligencia emocional. En esta conversación, Ibarrola explica sin artificios algunos conceptos básicos y pautas para percibir, expresar, comprender y gestionar las emociones. Además, Ibarrola, defiende la capacidad de los cuentos para educar y propone algunas ideas para mejorar la convivencia o promover la felicidad. La investigadora pone en valor la educación emocional como parte de la tarea docente: "En cuanto se trabajan las emociones con los alumnos, el clima de aula ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El 'mindfulness' enseña a niños, padres y educadores a relajarse

Eline Snel es la referencia europea del mindfulness aplicado a la educación. En este vídeo nos habla de los beneficios de la práctica del mindfulness en la educación. Sostiene que en la era de la constante distracción y el estrés, el mindfulness ofrece prácticas basadas en la respiración y relajación para niños, educadores y padres con un objetivo: recuperar su capacidad de atención plena.
Snel es terapeuta y fundadora de la Academy for Mindful Teaching para entrenar a profesionales de la enseñanza y la salud en "mindfulness" para niños y jóvenes. Es ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El Aprendizaje Servicio transforma la sociedad

En este vídeo, el profesor y orientador Juan de Vicente nos explica qué es el Aprendizaje Servicio. Un método educativo que conecta los conocimientos aprendidos por los alumnos en las aulas con la prestación de servicios solidarios para mejorar su comunidad: su barrio, su ciudad… En esta conversación con representantes de instituciones y colectivos locales que han participado en proyectos de Aprendizaje Servicio (APS), el orientador explica esta metodología con ejemplos cotidianos como la organización de un maratón solidario para fomentar la donación de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El ajedrez es el mejor gimnasio para la mente

El ajedrez no sólo no es aburrido, sino que se trata de una de las herramientas educativas más divertidas y eficaces. Con el ajedrez es posible transmitir, desde la infancia, valores y habilidades que serán útiles para toda la vida. Así lo afirma el periodista especializado en ajedrez Leontxo García. En este vídeo, Leontxo nos ofrece un viaje fascinante a través de la Historia del ajedrez. También explica cómo y porqué éste deporte se convirtió en la llave del desarrollo de la denominada ‘Inteligencia Artificial’. Del mismo modo, enumera algunos de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El amor y la compasión: dos alas para volar. Thubten Wangchen, monje budista tibetano

Thubten Wangchen es un monje budista tibetano cuya vida está dedicada a la búsqueda de la paz y la libertad, tanto para su propio pueblo tibetano como para el mundo en general. Desde muy joven se vio obligado a abandonar su hogar y buscar refugio en las calles de la India debido a la difícil situación en el Tíbet. Una experiencia que lejos de detenerle, abrió su corazón fortaleciendo una profunda conexión con el budismo y su mensaje de compasión y sabiduría.
En este vídeo, relata como la educación y la disciplina han sido sus principales herramientas para ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com