226 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?I DINOSAURI A FUMETTIROSALIE SOGNA…LUPOEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: DW Documental (1014)

Categoria: DW Documental

Visita: https://www.dw.com/

Totale: 1014

¿Cómo salvar el Mar Muerto?

El Mar Muerto, cuyas aguas comparten israelíes, jordanos y palestinos, se está secando. Conocido por su excepcional situación geográfica y sus propiedades curativas, es en realidad un lago salado y el más profundo del planeta.
La desecación del Mar Muerto está causando daños generalizados, como enormes socavones, playas abandonadas y derrumbes de carreteras. No se debe a un capricho de la naturaleza sino a un consumo excesivo y una mala gestión del agua. Si no se toman medidas, el Mar Muerto tiene los días contados. En una región marcada por continuos ... continua

Basura tóxica sueca en Chile, ¿justicia tras 40 años?

En la década de 1980, la empresa minera sueca Boliden envió peligrosos residuos tóxicos a Chile. Y esto tuvo consecuencias devastadoras para la población local. En 2018, las víctimas por fin presentaron una demanda contra la empresa.
En 1984, cuando la empresa minera Boliden transportó sus residuos tóxicos de Suecia a Chile, se acordó que los residuos serían debidamente procesados tras su llegada. Sin embargo, gran parte de la basura fue abandonada en las afueras de la ciudad de Arica, en pleno desierto. Años más tarde, muchos habitantes se enfermaron de ... continua

El discurso de Helmut Kohl y la Reunificación alemana

En 1989, seis semanas después de la caída del Muro de Berlín, Helmut Kohl visita Dresde. La acogida de los ciudadanos se convierte en una señal contundente a favor de la pronta reunificación alemana. Kohl da allí el discurso más difícil y probablemente el más importante de su vida.
Peter Limbourg no olvidará el 19 de diciembre de 1989. Era un joven corresponsal de televisión y estaba informando sobre los acontecimientos históricos en torno a la caída del Muro de Berlín. Ese día viajó a Dresde. El canciller Helmut Kohl se iba a reunir con el presidente ... continua

¿Qué podemos aprender de las mariposas?

Las mariposas revolotean con gracia por los aires en primavera y verano. Sus coreografías en colores deslumbrantes se encuentran entre las más sorprendentes del reino animal. Pero su belleza no es lo único que tienen para ofrecer.
A través de potentes microscopios, los científicos descubren en las mariposas, diurnas y nocturnas, tesoros de la evolución y secretos inesperados que se pueden aplicar para hacer de nuestro mundo un lugar mejor y más sostenible. Esta película es un viaje a las nanodimensiones de las mariposas, pasando por laboratorios de alta ... continua

Uzbekistán: En tren por la Ruta de la Seda

Uzbekistán se extiende desde la cordillera de Gissar al mar de Aral, prácticamente seco. El país se caracteriza por interminables desiertos de arena y oasis que antiguamente fueron de los más importantes de todo Oriente.
Durante miles de años, había un único medio de transporte aquí, en la Ruta de la Seda: el camello. No fue hasta que Rusia se anexionó el territorio de la actual Uzbekistán, que se construyó la red ferroviaria. Hoy en día, el trayecto del Orient Silk Road Express sigue siendo la principal ruta de transporte entre las verdes regiones del ... continua

Conseguir lo imposible: Atletas de alto nivel superan sus límites

Son atletas de alto nivel, pero subir un solo escalón puede ser un desafío para ellos. El judoca Shugaa Nashwan es ciego y Alhassane Baldé es parapléjico pero corre en silla de ruedas.
El corredor de competiciones en silla de ruedas parapléjico, Alhassane Baldé y el judoca, Shugaa Nashwan, que es ciego son dos atletas excepcionales. Pero para ellos subir un solo escalón puede ser un verdadero desafío. Mientras que Alhassane lucha por su cuarta participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio y por lo tanto su última oportunidad de una medalla, Shugaa ... continua

La nueva Ruta de la Seda, Parte 2: De Kirguistán a Alemania

La nueva Ruta de la Seda. Un proyecto colosal. Debe conectar a China con Occidente.
Es un proyecto de infraestructura gigantesco. Todo el mundo debería beneficiarse de la nueva Ruta de la Seda, dice Pekín. Pero este documental dividido en dos partes también apunta que, sobre todo, China quiere ayudarse a sí misma. Es geopolítica.
La legendaria ruta comercial abre el camino de China hacia el poder global.
Los autores viajan hacia poniente de dos maneras: un equipo sigue la ruta marítima, a lo largo de la cual China está construyendo sus emporios, mientras que ... continua

Turismo y cambio climático - ¿Cómo viajaremos en el futuro?

¿Podemos seguir volando a destinos lejanos sin sentirnos culpables en vista del cambio climático? ¿Qué significa tomarse unas vacaciones sostenibles? Pasión por viajar y verguenza por volar, ¿cómo encarar en el futuro este dilema como viajeros?
No fue sino hasta la "pausa obligatoria por el coronavirus" que algo quedó claro: los viajes excesivos dañan el medio ambiente. El turismo transforma regiones enteras, tiene un impacto profundo en la sociedad y, a menudo, solo beneficia a unos pocos. Pero, ¿quién no anhela vacaciones, relajación y nuevas ... continua

¿Cómo pueden volverse las ciudades más habitables?

¿Cómo pueden volverse las ciudades más habitables, con aire limpio y espacio para las personas? De estas cuestiones se están ocupando planificadores urbanos y gobiernos de todo el mundo, porque se necesita con urgencia una revolución en el tránsito.
Las ciudades se están transformando a un ritmo muy rápido. En París, la alcaldesa Anne Hidalgo ha cerrado la autopista de la ciudad a orillas del Sena para convertirla en un paseo. Al mismo tiempo, una red de metro más densa, e incluso taxis aéreos, podrá facilitar la movilidad sin coches. En el futuro, los ... continua

Una historia del antisemitismo (3/4)

La Revolución Francesa fue para los judíos europeos la esperanza del final de la discriminación. Pero pronto los movimientos políticos y las corrientes pseudocientíficas dieron lugar a nuevas formas de antisemitismo.
En el siglo XIX surgen nuevas formas de odio contra las personas de fe judía por motivos políticos y raciales. Para denominar este fenómeno se acuño un nuevo término: antisemitismo. Un tipo de crítica a la expansión del capitalismo en la era industrial, que tendía a la personalización y a negar la complejidad de las relaciones económicas, ... continua