217 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILINETTE – LA NUVOLETTAAMORE E PSICHEPILOURSINE VA A PESCAJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: DW Documental (1014)

Categoria: DW Documental

Visita: https://www.dw.com/

Totale: 1014

Globalización en la crisis - Ganadores y perdedores en la migración (2/2)

La globalización se consideraba una garantía de crecimiento económico. Pero el comercio justo pierde cada vez más importancia. Los perdedores son los países más pobres. Apenas tienen acceso a los mercados mundiales y, en gran medida, están excluidos de la migración.
El libre acceso a los mercados económicos mundiales debería fortalecer la prosperidad y garantizar la coexistencia pacífica entre las naciones. Pero ¿qué países aprovechan las oportunidades de la competencia global? ¿Y qué naciones las evitan y protegen sus economías a expensas de quienes ... continua

Política migratoria de la Europa en transición

Europa se basa en el principio de la libre circulación de personas. Pero la política de seguridad y el racismo, el desempleo, la pandemia y, ahora, la guerra de Ucrania, redefinen constantemente los movimientos migratorios y sus reglas.
La catástrofe humanitaria desencadenada por la guerra en Ucrania y las complejas estructuras de recepción de refugiados creadas en tiempo récord muestran cómo Europa reacciona de una manera contradictoria ante la inmigración: unos son recibidos con los brazos abiertos y otros rechazados a las puertas de la fortaleza ... continua

Alemania: El floreciente negocio del tráfico de personas

Año tras año, miles de personas son introducidas ilegalmente en Europa. Algunas con visa de turista o de estudios obtenidas fraudulentamente, otras con contratos ficticios de trabajo. La fantasía de las mafias no tiene límites.
Una organización sirio-polaca vinculada por lazos familiares, introdujo ilegalmente en Alemania a ciudadanos de Siria. El precio: 8.000 euros. El método: visa turística obtenida de forma ilegal. La jefa de la banda fue condenada, en primera instancia, a tres años y medio de prisión. Otro grupo de traficantes, esta vez germano-indio ... continua

Sobrevivientes del Holocausto en la Alemania de posguerra

Alemania, mayo de 1945. El Tercer Reich nazi es historia. Tras la liberación de los campos de concentración, decenas de miles de sobrevivientes de la Shoá quedan en el país de sus verdugos. DW recuerda sus difíciles comienzos y la lucha por la memoria histórica.
Con el final de la II guerra mundial y la derrota del nazismo en 1945, millones de prisioneros de guerra, presos políticos y trabajadores forzosos regresan a sus países de origen. Unos 50.000 judíos sobrevivientes de los campos de exterminio, sin embargo, no pueden retornar a sus hogares del este de ... continua

Bulos y certezas - ¿Por qué dudamos de la ciencia?

Asbesto, emisiones de CO2, 5G o Covid-19: temas de debates intensos con datos no siempre ciertos. En ellos se le arroga a la ciencia el discutible papel de creadora de opinión, influyendo en ella, manipulándola, minando su credibilidad. ¿De qué modo?
Sobre la base de varios grandes escándalos medioambientales y de salud, el documental muestra las estrategias de instrumentalización de la ciencia. ¿Por qué tuvieron que pasar décadas hasta que el tabaco fue considerado definitivamente como pernicioso para la salud? ¿Por qué mucha gente sigue creyendo que el ... continua

Ruanda: 25 años de la masacre

En 1994 las milicias hutus de Ruanda asesinaron a más de 800.000 personas, en su mayoría pertenecientes a la minoría tutsi. Con la ayuda de su esposa Dafroza, el francés Alain Gauthier intenta llevar ante los tribunales a los genocidas escondidos en Europa.
Alain Gauthier y su esposa se encuentran en la capital ruandesa, Kigali, ante el monumento conmemorativo del genocidio. La propia Dafroza Gauthier es ruandesa. Su madre fue asesinada en la masacre hace 25 años, mientras la comunidad internacional contemplaba impasible cómo la mayoría hutu exterminaba a ... continua

La historia del Ejército Rojo (1/2) - La gran guerra patria

En 1918, León Trotsky fundó el Ejército Rojo. No solo se utilizó contra el mundo exterior, sino también contra el pueblo soviético. Preocupado por el gran poder del ejército, Stalin ordenó purgas en 1937 y 1938.
Debilitado por ese período del "Gran Terror", el Ejército Rojo pronto se convirtió en una sombra de lo que había sido. El 22 de junio de 1941, la Wehrmacht alemana invadió la URSS. Los más de tres millones de soldados y oficiales alemanes tomaron completamente por sorpresa a Stalin y su ejército, a pesar de las advertencias.
En 1918, la Rusia ... continua

Santa Elena, una isla impresionante en uno de los lugares más remotos de la Tierra

La pequeña isla de Santa Elena en el Atlántico Sur ofrece una flora y fauna únicas. Muchas de sus más de 400 especies no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. De que esto siga siendo así se encargan sus residentes de forma extraordinaria.
Es uno de los rincones más remotos y aislados de la Tierra, una pequeña isla volcánica en el sur del océano Atlántico, ubicada entre el sur de África y Sudamérica. Santa Elena sigue siendo territorio británico de ultramar. Esta remota isla se hizo famosa como el lugar adonde fue desterrado el emperador francés ... continua

Los secretos de los incas; investigación en los Andes

Los incas fueron los soberanos de los Andes y la primera gran potencia del continente americano. En los últimos años, los avances tecnológicos han aportado nuevos conocimientos sobre este misterioso pueblo, arrojando una nueva luz sobre su historia.
Envuelta en mitos y leyendas, la auténtica historia de los incas permaneció oculta durante mucho tiempo, ya que la más conocida la escribieron sus enemigos, los conquistadores españoles. Los incas pasaron a la historia como soberanos de los Andes y la costa del Pacífico. En los siglos XV y XVI, partiendo de su ... continua

¿Democracia liberal o Estado autoritario - ¿Qué nos hace felices?

Ciencia, razón y democracia. Hace tres siglos comenzó la era de la Ilustración. Trajo libertad y progreso, y sentó las bases de la Modernidad. Pero, ¿qué hay del proyecto ilustrado en el siglo XXI?
El documental nos lleva a un viaje alrededor del globo, entre pasado, presente y futuro. Es una instantánea a través de la lente de la Ilustración, en torno a las ideas de justicia, responsabilidad, libertad y conocimiento.
La libertad no es algo que pueda darse por sentado y para la mayoría de las personas en el mundo sigue siendo un sueño. También en las ... continua