349 utenti


Libri.itCOSIMOPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLUPOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: La Casa Encendida (198)

Categoria: La Casa Encendida

Visita: https://www.lacasaencendida.es/

Totale: 198

Kenneth Goldsmith

Kenneth Goldsmith es fundador de UbuWeb, el mayor archivo digital sobre arte vanguardista y el primer poeta laureado por el MoMA. Influido por su educación como artista visual y consciente de la necesidad de repensar la gestión del lenguaje en la era digital, Goldsmith rompe polémicamente con los moldes de la escritura a través de la defensa del plagio como estrategia creativa, incentivando a sus alumnos a que pierdan el tiempo en Internet e investiguen nuevas posibilidades literarias. De entre sus ensayos y poemarios destacan Escritura no-creativa, Inquieto, ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Kim Stanley Robinson: New ecotopias for these times

Kim Stanley Robinson has been called the Jules Verne of the 21st century as the sci-fi writer who offers the most detailed and provocative descriptions of future scenarios in which humanity has successfully managed eco-social transitions.
He is also one of the public figures who has long been denouncing the perverse effect of dystopias and defending the need to recover plausible utopias to address the pressing social changes that lie ahead. This encounter is a unique opportunity to listen to him and reflect together on the importance of imagining other worlds from an ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Kim Stanley Robinson: Nuevas ecotopías para estos tiempos

Se han referido a Kim Stanley Robinson como “el Julio Verne del siglo XXI”. El escritor de libros de ciencia ficción como El Ministerio del futuro, describe, de una forma más detallada y provocadora, escenarios de futuro en los que la humanidad ha logrado afrontar con éxito las transiciones ecosociales.
Además es una de las figuras públicas que más tiempo lleva denunciando el perverso efecto de las distopías y defendiendo la necesidad de recuperar un impulso utópico para avanzar en los inaplazables cambios sociales que tenemos por delante. Este encuentro ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La belleza inesperada

El paisajista y docente J. Ramón Gómez Fernández propone un nuevo modelo de parques y jardines que devuelvan el protagonismo a la flora espontánea, donde se creen hermosas e inesperadas combinaciones temporales que contrasten con la estructura vegetal ya establecida. Un modelo de mantenimiento sostenible, opuesto a las plantaciones rígidas, carentes de estacionalidad, previsibles y estáticas de las ciudades.
Las hierbas espontáneas han pasado muchas veces inadvertidas. Y ello a pesar de su cercanía. Alcorques, fisuras del pavimento, medianas y hasta fachadas ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La ciudad integradora - Masterclass con Izaskun Chinchilla

El carácter multidimensional de la ciudad. Nos propone a través de la ecología, la sociología o la ciencia, que la arquitectura se distancia del discurso estilístico y se reencuentre con la complejidad de la vida en el mundo contemporáneo.
Tras décadas de industrialización, nuestras ciudades, en sus dimensiones física y legislativa, son lugares orientados a la productividad. En ellas se puede repartir mercancías, publicitar un producto comercial o conducir para ir a trabajar. Pero son también un medio más hostil para las actividades no vinculadas a lo ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La crisis de los suministros - Hacia el poscrecimiento

La crisis de la cadena de suministros y su causa última, el final de la energía barata, nos muestran que el paradigma del crecimiento continuo defendido por el capitalismo es una utopía. Debemos encontrar el camino hacia una nueva forma de producir, consumir y relacionarnos en un planeta con recursos finitos. Ya hay alternativas sobre la mesa. Solo nos queda empezar a hacerlas realidad.
Nos enfrentamos a grandes desafíos económicos, sociales y ambientales para los que no encontramos respuesta en el modelo actual. El modelo basado en el crecimiento continuo tiene ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La crisis de los suministros: ¿Coyuntural o sistémica?

La presente década ha venido marcada por la pandemia de la Covid-19 que, además de lo que ha supuesto en cuanto a crisis sanitaria, ha funcionado como acelerante de otra crisis subyacente y un tanto latente que, aunque ya había mostrado señales más que evidentes, había pasado desapercibida para el conjunto de la sociedad. Hablamos de la crisis global de suministros.
El correcto funcionamiento de la cadena global de suministros es un factor determinante para el funcionamiento del propio sistema económico capitalista. Su ruptura puede suponer la quiebra del ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La imagen encapsulada - Masterclass con Iury Lech (Madatac)

¿Hacia dónde va el vídeo en las artes de los nuevos medios?
Recorrido por la variedad de formatos y manifestaciones del arte audiovisual, centrados en una visión con perspectiva del mundo del videoarte y su evolución a lo largo de estas últimas décadas.
El taller aborda las etapas del proceso videocreativo estocástico, la activación de procesos creativos personales, así como la investigación y concreción de lenguajes audiovisuales innovadores de diversas fuentes, tanto propias como ajenas, proponiendo una reflexión intuitiva sobre el videoarte como ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La importancia de la movilización en el avance de los derechos

En los últimos años hemos vivido a nivel nacional e internacional sonados avances en movilización ciudadana por la lucha de derechos que afectan a diferentes colectivos. En contraposición, también hemos observado cómo se están produciendo importantes retrocesos en materia de derechos que parecían ya consolidados en diferentes países.
Encuentro con Justa Montero, activista feminista y social, experta en género y políticas de igualdad, derechos sexuales y reproductivos. Modera, Mayte Carrasco, periodista, reportera de guerra, directora de documentales y ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La insoportable insostenibilidad de nuestro modo de vida

Cuando las normas de producción y consumo nos arrastran hacia una gravísima crisis ecosocial, se hace necesario reflexionar sobre qué significa una vida buena y de calidad.
La existencia moderna, pese a sus considerables logros, acarrea toda una serie de efectos e impactos que inciden negativamente, de una manera u otra, sobre la prosperidad y el buen vivir de las personas hasta llegar a comprometer la supervivencia misma de la especie humana, generando malestares, desigualdades, precariedad, etc. En estas circunstancias, llama poderosamente la atención un cierto ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es