128 utenti


Libri.itCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?TILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOLA SIRENETTALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOGLI INSETTI vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: La Casa Encendida (192)

Categoria: La Casa Encendida

Visita: https://www.lacasaencendida.es/

Totale: 192

Madrid: Una incubadora de desequilibrios sociales y territoriales

El modelo de desarrollo urbano imperante favorece desigualdades económicas y sociales en las ciudades que afectan al nivel de renta, la distribución espacial de nacionalidades o culturas o la calidad del espacio urbano. Fuertes desequilibrios que, en el caso de Madrid, se manifiestan tanto entre sus barrios como en relación con otras ciudades de la región.
Combatir estas desigualdades sociales y territoriales para reducir los desequilibrios que tan gravemente atentan contra la equidad y la cohesión social parece un objetivo insoslayable que ya no admite ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Medir el C02 emitido por la UCM - Jorge Jesús Gómez Sanz

La @ucomplutensemadrid está midiendo los gases de efecto invernadero que emite, como primer paso para descarbonizarse. Este evento, comisariado por Zuloark y Antonella Broglia, está organizado por La Casa Encendida junto al Ayuntamiento de Madrid, The Democratic Society y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid. Con la colaboración de C40-CITIES, Laudes Foundation y el EIT Climate-KIC.

Visita: www.lacasaencendida.es

Microarquitecturas para una convivencia entre especies - Marina Lillo

Proyecto de un grupo de profesores y estudiantes de la @ETSAMtv (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) que trabajan en un parterre de la Escuela para que se llene de vida y dé la bienvenida a las especies polinizadoras.
Este evento, comisariado por Zuloark y Antonella Broglia, está organizado por La Casa Encendida junto al Ayuntamiento de Madrid, The Democratic Society y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid. Con la colaboración de C40-CITIES, Laudes Foundation y el EIT ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Migración en perspectiva comparada: Siria y Venezuela

Durante esta sesión, analizamos los motivos de la migración en el marco de ambos países, las especificidades de cada uno, sus efectos regionales, los mecanismos de respuesta planteados desde la comunidad internacional, el impacto diferenciado en mujeres, niñas y población LGTBIQIA+ y el tratamiento dado desde los medios de comunicación.
Desde el año 2011, más de trece millones de personas sirias se han visto obligadas a dejar sus hogares. La mitad ha cruzado las fronteras de su país buscando acogida, especialmente en países vecinos, y la otra mitad ha ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Minerita, de Raúl de la Fuente. Coloquio con Nelly Naria y Raúl de la Fuente

El trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. El trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo. Tampoco el que se lleva a cabo sin protección social, ni aquel que excluye el diálogo ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Moda circular: los principales retos - Kavita Parmar, Núria Nubiola, Eva Kreisler y Celia Ojeda

En los últimos años la sostenibilidad en la moda se ha ido abriendo camino. La utilización de tejidos orgánicos, materiales reciclados, la aplicación de nuevas tecnologías y la confección local evidencian un giro en la forma de concebir la moda, desde su diseño hasta lo que ofrece a las personas consumidoras. ¿Pero cuáles son los principales retos que afronta el sector para que este cambio sea profundo, viable y sistémico?
Este conversatorio se presenta como un espacio donde poder escuchar diferentes voces. Vertientes complementarias de una misma causa ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Monnula, muñecas que migran, entrevista @Tamara Cubas ÍDEM 2022

Una muñeca de manufactura artesanal, creada por mujeres de la comunidad Comcaác, en Punta Chueca (México), y su cuaderno de viaje emprenden una travesía por el mundo con un destino incierto.
El festival ÍDEM presenta el proyecto de la coreógrafa, artista visual y productora cultural Tamara Cubas (Montevideo, Uruguay) y ofrece a los espectadores ser testigos de la primera parada de cada muñeca. Cada persona que la aloja temporalmente elige un nuevo punto donde enviar la muñeca con su diario.
En cada paso se va desarrollando una relación. Esto es lo que ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Mujeres y niñas guerra: Colombia y la República Democrática del Congo

¿Cuál es el impacto real de las acciones de las mujeres en Colombia y en República Democrática del Congo tras la firma de los acuerdos de paz en sus respectivos países?
Que los conflictos armados y las guerras tienen un impacto diferenciado en la vida de las niñas y las mujeres es un hecho innegable a día de hoy, a pesar de ser invisibles en las narrativas dominantes. Asimismo, es bastante aceptada la afirmación de que los impactos diferenciados son consecuencia del sistema-mundo patriarcal porque perpetúa la desigualdad, la discriminación y la violencia ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Más allá de buenas intenciones: la respuesta humanitaria en Ucrania

La última sesión del ciclo Tres miradas a la guerra de Ucrania analiza los aspectos prácticos de la respuesta humanitaria: cómo se están coordinando los distintos actores, cuáles son los aspectos de la crisis que se están enfatizando desde España y cuál es la dimensión legal del conflicto y de la acción humanitaria.
Tras un mes de conflicto, ACNUR calcula que ya hay más de tres millones de personas refugiadas.
Además de los aspectos prácticos de la respuesta humanitaria, este encuentro pretende conversar sobre el trato que se ha dado a los corredores ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

NFT: de la burbuja a la herramienta - Masterclass con Óscar Hormigos

Odiado por especulativo, amado porque permite vender obra. El NFT está en boca de todos y, como en todo fenómeno novedoso, el debate está abierto. Rechazado por algunos como motor de una burbuja tecnológica, puede ser, sin embargo, una oportunidad para artistas y creadores.
Su consenso en el mercado y su capacidad para generar recursos a los artistas, convierten al NFT en una herramienta para la creación digital.
A lo largo de la sesión conoceremos en profundidad la tecnología NFT aplicada a la creación artística. Recorreremos el proceso básico, desde ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es