1839 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 24557

Seminario Itinerante. Historia del columpio de Javier Moscoso

Presentación del libro “Historia del columpio” de Javier Moscoso (Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC). Presentan: Carlos López-Beltrán (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM), Sandra Rozental (Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa) y el autor. Modera: Adriana Minor (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México)

Visita: www.ceiich.unam.mx

Guido Tonelli: Solo particelle molto piccole possono andare indietro nel tempo

La storia di Tia (True crime)

Per questa nuova storia di cronaca nera ho scelto di raccontarvi la storia ti Tiahleigh Palmer. In questo caso true crime un'intera famiglia nasconde per mesi un segreto terribile che verrà svelato solo grazie ad una soffiata anonima alla polizia. La storia di Tia è un caso pieno di colpi di scena e tragiche svolte.

Visita: www.instagram.com

Incontro con Skin

Skin, rivoluzionaria frontwoman degli Skunk Anansie e solista, 25 anni di carriera alle spalle e milioni di dischi venduti, è l’eccezionale protagonista di un incontro in diretta da Corso Italia, Cortina d’Ampezzo, per presentare la sua autobiografia: “It Takes Blood And Guts” (Solferino).
Un'icona mondiale del rock, ma anche un simbolo di come la musica possa rompere il pregiudizio: le origini giamaicane, la working class di Brixton, le lotte contro la discriminazione razziale.
Prima artista donna a dichiararsi apertamente bisessuale, pioniera dei diritti ... continua

Visita: www.unamontagnadilibri.it

336 - Verso lo spazio 3 /Sputnik, Laika e la crisi USA

La última gota de petróleo: Sobrevivir a un mundo sin energía. Antonio Turiel, investigador del CSIC

Hola, soy Javi. Soy periodista, me encanta el conocimiento, la ciencia y entrevistar a personas que me enriquecen. Mi motivación es el conocimiento y contribuir a mejorar el mundo desde mi pequeño pueblito, donde vivo feliz. Vidas Ajenas es un proyecto personal que empezó para vencer mi timidez y continuó por la fascinación por la grandeza y miserias del ser humano. Bucea entre nuestros reportajes y entrevistas y dime si has podido aprender algo.

Surcando los 7 mares - Marineros siberianos dan la vuelta al mundo en catamarán

Cinco experimentados marineros siberianos, en su mayoría cincuentones, deciden embarcarse en un proyecto cuando menos intrépido y que para muchos sería totalmente disparatado: dar la vuelta al mundo en un catamarán plegable e inflable de reducidas dimensiones. Pese a las discusiones, los piratas, los tiburones, las tormentas tropicales y todo tipo de calamidades, será la experiencia más enriquecedora de su vida. Y les mostrará los mejores paisajes que verán nunca.

Libertad de prensa en Nicaragua y El Salvador

Lucía Pineda y Lissette Lemus, dos valerosas mujeres que se enfrentan a la realidad. Una, mediante un periodismo crítico e implacable en Nicaragua y, la otra, en El Salvador, retratando la vida por muy dolorosa que sea. Ambas creen en la importancia esencial de la libertad de prensa. En la necesidad de informar de lo que pasa, explicar por qué pasa y captar cómo pasa.

Red de Medios Regionales del Perú: Conflictos sociales, la voz de los líderes regionales

#RedMediosRegionalesPerú Conversamos con los líderes regionales de dos conflictos sociales latentes en el país. El primero es la toma de Estación 5 del Oleoducto Norperuano, contaremos con la intervención del líder indígena, Ismael Pérez Petsa. El segundo conflicto es el bloqueo del corredor minero en Las Bambas, nos acompaña Wilber Fuentes Agüero, Secretario General del Frente de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas.

Visita: elbuho.pe

Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades

Seminario Permanente “Antropología e historia de los racismos, las discriminaciones y las desigualdades” (DEAS- INAH / SURXE - UNAM / CEIICH- UNAM / FCA -UADY ) Coordinación: Cristina Masferrer León, Olivia Gall y Eugenia Iturriaga 9 de septiembre Megaproyectos, políticas ambientales y racismos Lourdes Alonso / Universidad del Mar Giovanna Gasparello / DEAS - INAH Fernanda Paz / CRIM - UNAM Modera: Eugenia Iturriaga (UADY)

Visita: www.ceiich.unam.mx