307 utenti


Libri.itBIANCO E NEROGLI INSETTI vol. 2POLLICINOIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCICOSÌ È LA MORTE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2019 - Què especie queeremos ser? (94)

Categoria: Congreso futuro 2019 - Què especie queeremos ser?

Visita: https://congresofuturo.cl/

Totale: 94

Mark Williams: El rol del humano en el impacto del cambio geológico

Mark Williams: Profesor de Paleobiología en la Universidad de Leicester en el Reino Unido y codirector del MEC International Joint Laboratory for Palaeobiology and Palaeoenvironmental de la Universidad de Yunnan, China. Su principal investigación se centra en la historia de la biósfera a través del tiempo geológico.

Visita: congresofuturo.cl

Cassandra Brooks: Antártica, la esencia del planeta

Cassandra Brooks: Doctora en Medio Ambiente y Recursos Naturales. Profesora asistente en Estudios Ambientales en la Universidad de Colorado Boulder. Sus investigaciones se basan en una diversidad de disciplinas que incluyen ciencias marinas, políticas ambientales y comunicación científica para estudiar y buscar soluciones a problemas ambientales urgentes. Estudió política internacional de los océanos, con un enfoque en la protección marina en la Antártida. Su investigación ayudó a impulsar la adopción del área marina protegida más grande del mundo en el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Mayana Zatz: El papel de la genética en la longevidad

Mayana Zatz: Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de São Paulo. Directora del Centro de Investigación del Genoma Humano y de las Células Madre (Hug-cell) y del Instituto de Envejecimiento y Trastornos Genéticos de la Universidad de São Paulo (USP). Recientemente, su grupo demostró que el síndrome congénito del zika depende de la susceptibilidad genética de los fetos y que el virus del zika puede destruir de manera eficiente los tumores del sistema nervioso central humano. Ha publicado más de 300 artículos revisados por pares, que fueron citados ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Robert Sutor: El mundo de la computación cuántica

Robert Sutor: Doctor en Matemáticas de la Universidad de Princeton. Líder innovador y tecnólogo con sólida experiencia en computación cuántica, inteligencia artificial, blockchain, análisis, ciencia de datos, aplicaciones y tecnologías móviles, nube, redes sociales, fuente abierta e investigación industrial. Vicepresidente de Estrategia y Ecosistema en IBM. Ejecutivo responsable de impulsar la estrategia, el negocio, el ecosistema y el conocimiento del programa de computación cuántica de IBM Q. En este rol, trabaja en IBM para reunir funciones esenciales ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Brian Farrell: ¿Qué especie queremos ser? Homo Sapiens Simbiótico

Brian Farrell: Doctor de la Universidad de Maryland. Licenciado en Zoología y Botánica en la Universidad de Vermont. Profesor de Biología y Conservador en Entomología en el Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard. Director del David Rockefeller Center para Estudios Latinoamericanos. Su trabajo se especializa en la evolución de las interacciones ecológicas entre especies de insectos y plantas. También lidera a investigadores, estudiantes y científicos ciudadanos para la documentación de la diversidad de artrópodos. Autor de docenas de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Upmanu Lall: Comenzando una revolución acuática

Upmanu Lall: Doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Texas. Director del Centro del Agua de Columbia, Profesor de la cátedra Alan y Carol Silberstein de Ingeniería y Presidente del Departamento de Ingeniería Ambiental y de la Tierra de la Universidad de Columbia. Ingeniero especializado en temas relacionados al agua. Su intereses se centran en el análisis de sistemas, vínculos complejos entre el clima, los peligros naturales, la agricultura y la energía. Licenciado en el Instituto Indio de Tecnología de la India, Magíster y Doctor en Ingeniería Civil ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Richard Dawkins - Escala del tiempo, cambios evolutivos, culturales, morales y políticos

Richard Dawkins: Biólogo evolutivo, etólogo y escritor de ciencia popular británico que enfatizó en el gen como la fuerza motriz de la evolución y que genera controversia con su entusiasta defensa del ateísmo. En Oxford recibió una licenciatura en zoología. Permaneció en Oxford, obteniendo un Magíster y un Doctorado en zoología bajo la dirección del famoso etólogo Nikolaas Tinbergen. En 1976 publicó su primer libro, El gen egoísta, en el que trató de rectificar que lo que se sostenía era un malentendido generalizado del darwinismo. Argumentó que la ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Melissa Arnoldi: Transformación digital y consumidores de servicios

Melissa Arnoldi: MBA en Georgia State University. Es CEO de Vrio Corp., un holding de las unidades de servicios digitales de AT&T en América Latina, DIRECTV Latin America y SKY Brasil. Fue responsable del desarrollo de la tecnología, el despliegue y las operaciones de la red y la transición de AT&T a una red 5G futura y definida por software. Actualmente se desempeña como miembro de la junta de Nasdaq y Girl Scouts of Northeast Texas. Su experiencia profesional previa incluye ser presidente de desarrollo de tecnología de los productos y servicios de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

John Atkinson: ¿Tiene consciencia la Inteligencia Artificial?

John Atkinson: Doctor en inteligencia artificial de la Universidad de Edimburgo, Escocia (Reino Unido). Profesor titular en la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibañez (UAI), Santiago, Chile. Fue profesor titular y jefe del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Concepción, Chile, donde también fue fundador y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial. Fue profesor asistente en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM, Valparaíso, Chile) y profesor en la Pontificia Universidad Católica de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Barbarita Lara: Arquitectura tecnológica de cambios

Barbarita Lara: Ingeniera de Ejecución en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, innovadora social y tecnológica, CEO y cofundadora de EMERCOM, Líder del proyecto SIE. Galardonada como la «Chilena innovadora del año 2018», una de las 100 Mujeres líderes del 2018 y la primera chilena en estar en la lista mundial de innovadores menores de 35 años del MIT Technology Review.

Visita: congresofuturo.cl