210 utenti


Libri.itN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAMARINAPAPÀ HA PERSO LA TESTAIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIPOLLICINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2019 - Què especie queeremos ser? (94)

Categoria: Congreso futuro 2019 - Què especie queeremos ser?

Visita: https://congresofuturo.cl/

Totale: 94

Michel Brunet: Origen, evolución y futuro de la familia humana

Michel Brunet: Doctor en Paleontología de la Universidad de París‐Sorbona y Doctor de Estado en Ciencias Naturales en la Universidad de Poitiers. Paleontólogo y paleoantropólogo francés, profesor de Paleontología Humana del Collège de France y de la Universidad de Poitiers que, en 2001, realizó el hallazgo de los restos fósiles del homínido (familia de primates hominoideos, que incluye al hombre y sus parientes cercanos como gorilas y chimpancés) más antiguo encontrado en el mundo, con cerca de 7 millones de años de antigüedad.

Visita: congresofuturo.cl

Tricia Wang: Lo humano del Big Data

Tricia Wang: Etnógrafa tecnológica global. Ocupa puestos de afiliada en Data & Society, Harvard Berkman Klein Center for Internet Studies y en el Programa de Telecomunicaciones Interactivas (ITP) de la Universidad de Nueva York. Supervisa Ethnography Matters, un sitio que publica artículos sobre etnografía y tecnología aplicadas. Comenzó una comunidad Slack para cualquiera que use métodos etnográficos en la industria. Tiene una carrera como documentalista en la NASA, activista del VIH/SIDA y es educadora especializada en pedagogía culturalmente receptiva. ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Laura Gallardo: El Antropoceno en la realidad chilena

Laura Gallardo: Profesora Asociada en el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2. Doctora en Meteorología Química en la Universidad de Estocolmo. Trabajó como asesora experta en la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) entre 1997 y 2001, conduciendo los primeros estudios de modelación a escala regional, con énfasis en la dispersión de azufre oxidado desde fundiciones de cobre. Luego, se desempeñó como investigadora ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Patricia May: La evolución de la conciencia

Patricia May: Licenciada en Antropología de la Universidad de Chile. Ha desarrollado una línea de Antropología del Sentido, Evolución de la conciencia humana, Filosofías Espirituales, Ciencias Integrales y Espiritualidad, Cultura del stress, Conciencia en la vida cotidiana. Se considera a sí misma una caminante en la senda de la conciencia integral. Dirige y trabaja en la Escuela del Alma que guía y acompaña el vivir consciente de las personas. Realiza docencia y talleres en Argentina, México, Buenos Aires y Bogotá, entre otros países.

Visita: congresofuturo.cl

Moshe Szyf: Epigenética, el software que programa las células del cuerpo

Moshe Szyf: Doctor en Bioquímica de la Universidad Hebrea y posdoctorado en Genética de la Universidad de Harvard. Profesor de Farmacología en la Universidad McGill. Actualmente tiene una cátedra James McGill y GlaxoSmithKline-CIHR en Farmacología. Co-director fundador del Instituto Sackler para Epigenética y Psicobiología en McGill y es miembro del Programa Canadiense para el Desarrollo Cerebral y Biológico basado en la Experiencia de Investigación Avanzada. Ha sido el fundador de la primera farmacéutica para desarrollar farmacología epigenética ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Diamela Eltit: Los no escuchados

Diamela Eltit: Escritora. Profesora de Estado de Castellano. Entre 1973 y 1976 realiza estudios de posgrado en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile para obtener una licenciatura en Literatura. A partir de 1977 inicia una extensa carrera como profesora en diversos establecimientos educacionales, entre los más destacados el Instituto Nacional y el Liceo Carmela Carvajal de Prat. En 1984 realiza sus primeros cursos universitarios en la Universidad ARCIS. Posteriormente hace clases en distintas universidades chilenas y extranjeras y ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Rita Singh: Perfilar a los humanos por su voz

Rita Singh: Académica investigadora del Instituto de Tecnologías del Lenguaje de la Escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon, Estados Unidos. Su trabajo principal y pionero es en el desarrollo de sistemas inteligentes forenses del sonido de la voz humana, consistente en el análisis computacional del sonido de la voz para extraer toda la información que esta contiene, desde las características físicas del hablante, su estado de salud, su estado emocional, etc. Esta información puede ser clave y útil a la hora de tomar decisiones ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Yann Ferguson: Humano y máquina: una dupla poderosa

Yann Ferguson: Doctor en sociología de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, profesor e investigador en el sitio de Icam de Toulouse e investigador asociado en el Centro para el Estudio y la Organización de Trabajo de Investigación Power. Su trabajo se centra en la acción instrumentada, especialmente en situaciones marcadas por un alto nivel de complejidad e incertidumbre. Se compromete a calificar las mediaciones realizadas por los instrumentos con los usuarios y, a la vez, cuestiona el tema de la aceptación social. Actualmente trabaja en dos campos: ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marcelo Leppe: La Antártica como clave contra el cambio climático

Marcelo Leppe: Doctor en Ciencias Biológicas. Paleobiólogo. Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. Director del Instituto Antártico Chileno (INACH). Su investigación se centró originalmente en la flora triásica del suroeste de Gondwana, pero ahora sus esfuerzos están en el estudio de las conexiones entre Sudamérica y la Antártida durante el Mesozoico (principalmente Cretácico) y el origen de las biotas del sur de Sudamérica. Leppe es el representante chileno en el Comité Científico sobre Investigación Antártica (SCAR).

Visita: congresofuturo.cl

Susan George: El modelo del mal desarrollo

Susan George: Científica social, política social y activista estadounidense-francesa. Fundadora y ahora Presidenta Honoraria de ATTAC-Francia, una ONG que trabaja por el control ciudadano y la fiscalidad justa de las finanzas corporativas y las empresas transnacionales. Sus áreas de expertise son la justicia social global, la pobreza en el tercer mundo, el subdesarrollo y la deuda. Presidenta de la junta directiva del Transnational Institute de Ámsterdam. Es una crítica a las políticas actuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BIRF) y ... continua

Visita: congresofuturo.cl