158 utenti


Libri.itNELLPILOURSINE E IL COMPLEANNOCOSA FANNO LE BAMBINE?I MINIMINIMUSSENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: che

Totale: 540

Juan Ñanculef Huaquinao. Investigador ancestral mapuche | El Café / Chile

Kimche: Historiador ancestral mapuche Cultura, filosofía, cosmovisión, apuche, concimientos, rituales, profesias, mitos Ufrovision Publicada por: UfroMedios el 7 junio 2019

Juan Pablo Cárdenas conversa con Pedro Cayuqueo, mapuche, Chile, 2016

Un repaso por la historia y la actualidad del pueblo nación mapuche. Su presencia política. Un longko es una autoridad de una comunidad (lof), no tiene ninguna otra autoridad ni mapuche ni chilena sobre él.
Hay un racismo, pero este es por ingnorancia, pues si se le cuenta a un chileno las vivencias de los mapuche, este simpatiza con los mapuche.
El pueblo mapuche es pacífico, pero si se le agrede va a responder, y tiene tradición de saber luchar.
Pedro Cayuqueo es periodista y escritor. Fundador de los periódicos Azkintuwe y Mapuchetimes. Es columnista ... continua

Juicio al Lonko Pascual Pichun / Mapuche / Chile

Juicio al Lonko Pascual Pichun, junto a dos otros acusados, lleno de irregularidades, fueron llevados a juicio dos veces por la misma
causa y otras dos por el delitos de asociación ilícita terrorista.
Todas las acusaciones se basan en los mismos hechos, lo que se considera ilegal en los sistemas judiciales del mundo.
En tres de estos procesos, los acusados fueron absueltos por falta de pruebas. La condena de la Corte Suprema valida como prueba inculpatoria, una carta enviada por los lonkos.
Maremoto Producciones
Guion y dirección: María Teresa ... continua

Kallfu Chemamüll - Diálogos en el Azul / Mapuche / Chile

KALLFU CHEMAMÜLL - Diálogos en el Azul - Elicura Chihuailaf & Eugenio Salas Un Microdocumental de una conversación entre el poeta Elicura Chihuailaf, premio nacional de Literatura 2020 y el escultor Eugenio Salas. Un diálogo profundo sobre la escultura tradicional mapuche, su estética y significado. Dirección: Sebastian Müler Publicado por; Peuma FiIms. 5 de abril 2022

Katrilef + Chena Wenupang - Inkayafiyin Taiñ Ko | Videoclip / Mapuche / Chile

"Inkayafiyin Taiñ Ko" (defenderemos nuestras aguas) tema que comienza a gestarse el Verano de este 2021 tras ver tanta basura que dejan cada año quienes visitan nuestras playas y también por el robo y saqueo del agua más al norte de nuestro territorio, lo cual es provocado por la ambición innecesaria de los empresarios sin uso de razón más que la de sus bolsillos. Punlicado por: Katrilef Rap Williche el 14.10.21 #chile #mapuche #música

Kiñe Rupa - Capítulo 1 - Treng Treng Kay Kay Engu / Mapuche / Chile

Serie infantil Kiñe Rupa, de Lucía Pérez, realizada con técnica de títeres, inspirada en el libro de relatos orales mapuche “Segundo Llamin ñi kuyfike nütram. Las antiguas conversaciones de Segundo LLamin”.
Segundito y su abuela Paskuala comparten sus días lejos de la ciudad. Allí siempre hay algo que hacer, a veces tostar trigo o quizás amasar el pan...pero eso no es sinónimo de aburrimiento. Al contrario, entre risas y disparatadas canciones, y junto a su inseparable gato, Segundito revivirá antiquísimas historias que jamás podrá ... continua

Kuifike che ñi nutram / Mapuche / Chile

La ONU ha determinado que de las lenguas conocidas en el mundo más de la mitad ya han desaparecido y que de las restantes, más de 90% estarían en peligro de extinguirse en las próximas décadas.
En el Wallmapu, pese a que cerca de 250.000 personas hablan el mapunzügún entre los territorios de Argentina y Chile, su transmisión aún es mínima entre las nuevas generaciones. Hace casi un siglo, diversas organizaciones mapuche han luchado por promover la revitalización de la lengua y reafirmarla como un derecho garantizado.
Actualmente hay cerca de siete ... continua

Kulmapu: Entrevista a Beatriz Pichi Malen / Mapuche

La reconocida cantante mapuche reflexiona sobre la identidad y la cultura del pueblo mapuche.
Tataranieta del cacique Ignacio Coliqueo, la cantora argentina Beatriz Pichi Malen, nacida en el 1953 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, aprendió desde muy chiquita con su madre a leer el cielo en las noches de verano, a escuchar los sonidos del agua, del viento, de los pájaros y de los tantos otros seres de la Ñuke Mapu (Madre Tierra). Pero todo de una forma tan natural, que conversa con ellos hasta hoy. Cantando. “El canto me eligió y se colocó en mi cuerpo ... continua

Kütral Mapu. Tema inspirado en la cultura mapuche / Chile

Tema inspirado del canto mapuche, y que nos cuenta las consecuencias que puede traer un eclipse solar, visto desde la cosmovisión ancestral. El último eclipse solar que se produjo el año 2020 en la comuna de Panguipulli, nos trajo como consecuencias, muerte y enfermedades debido al maltrato ejercido por el ser humano a la naturaleza, llámese contaminación, deforestación, mala alimentación, entre otros.
Proyecto financiado por Segundo llamado a Concurso Público “Subsidio a la Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas Dirección Regional de Los Ríos ... continua

L'immigrazione che nessuno racconta

Speciale Presentazione de "L'immigrazione che nessuno racconta", libro edito da Baldini Castoldi Dalai, con interviste a Stephen Ogongo (direttore di Africa News) e Barbara Fridel (IOM Italy - Organizzazione Internazionale per le Migrazioni) e letture tratte da "Specchi" di Eduardo Galeano.Il libro, scritto da Enrico Bellavia, Thomas McCarthy, Enrico Messora e Stephen Ogongo, con prefazione di Jean-Léonard Touadi, e postfazione di Fulco Pratesi, racconta l'esperienza positiva di Ghanacoop, una cooperativa interamente gestita dalla comunità ghanese di Modena.

Visita: www.ilcircolopickwick.it